Trucos y Consejos
Cómo configurar el control parental en Nintendo Switch

- 20 de agosto de 2018
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 22:30
Todas las consolas están destinadas para cualquier tipo de público, pero no cabe duda de que Nintendo tiene una especial afinidad por los más pequeños de la casa. Si estás pensando en regalarle a tu hijo una Nintendo Switch –o ya lo has hecho-, este post que te traemos hoy te va a venir de escándalo: te enseñamos a cómo configurar el control parental en Nintendo Switch. Es más fácil de lo que parece.

Paso a paso
Vamos a empezar por lo básico, es decir, con dónde se encuentra la opción de control parental dentro de la portátil. Para ello, enciende el terminal, desbloquéalo y pulsa en “Configuración de la consola”. Dentro de este campo de ajustes, ve hacia abajo hasta que te topes con uno que no deja lugar a dudas: “Control parental”. Entra.
El primer aviso de Nintendo lo deja claro: “Nintendo te ofrece la posibilidad de crear un entorno de juego seguro para los niños mediante el control parental, que se puede configurar con esta consola o con un dispositivo inteligente”. Pulsa sobre “Ajustes de control parental” para entrar en una nueva categoría que devuelve dos opciones: configurar el control parental con un dispositivo inteligente o a través de la consola.
El primer campo es el idóneo para cualquier padre, ya que permite controlar todo lo que el niño hace a través del teléfono móvil. Para ello, sólo hay que descargarse la aplicación oficial a través del bazar de turno (“Control parental de Nintendo Switch” en iOS y Android) y vincular la consola. Son pasos muy sencillos que te tomarán sólo unos segundos. Una vez la tengas instalada y conectada a la consola, la aplicación es capaz de limitar las sesiones de juego que tiene el crío; recibir resúmenes diarios de la actividad de este; y restringir las funciones de juego.
El segundo campo, por su parte, consiste en habilitar el control parental, pero desde la configuración de la consola. Aquí lo que conseguimos es crear diferentes grados de restricción dependiendo de los valores que asignemos a esa Nintendo Switch. De esta manera, si ponemos control parental a un adolescente, por ejemplo, Switch no ejecutará ningún juego que posea más de un PEGI 17.
Este sólo es uno de los múltiples ejemplos que tiene Nintendo Switch en lo que respecta a control parental. Nuestro consejo, ahora que ya sabes cómo acceder al mismo, es que eches un vistazo a las opciones disponibles y asignes la que más conviene a tu pequeño.

Periodista especializado en videojuegos y tecnología. Casi dos décadas dedicado a este campo.
Lo último de Nacho Requena Molina
También te puede interesar
- Noticias
Nadie se acuerda de ella, pero en 2004 intentaron hacer un ‘Fast & Furious’ con motos. Salió fatal
Leer más
- Noticias
Este exitoso anime ha vuelto a Netflix, pero las críticas de los fans no le dan tregua
Leer más
- Noticias
Hace semanas que se estrenó, pero esta película de animación sigue y sigue batiendo récords
Leer más
- Noticias
Estaba pensada como miniserie, pero Netflix ha renovado esta serie por una segunda temporada
Leer más
- Noticias
Un nuevo parche añade los últimos retoques a este esperadísimo RPG
Leer más
- Noticias
Este escalofriante juego de terror ha llegado a Nintendo Switch
Leer más