Softonic
IT

Proofpoint vs Forcepoint: Comparamos el mejor software de prevención de pérdida de datos (DLP) para empresas

Ambas son propuestas potentes, pero con enfoques y matices que conviene analizar con lupa si estás pensando en implementar tu estrategia de prevención de fugas de información

Proofpoint vs Forcepoint: Comparamos el mejor software de prevención de pérdida de datos (DLP) para empresas
Icono de programa: Forcepoint Email DLP

Forcepoint Email DLP

4.2

Suscripción

Acceder

Proteger los datos sensibles de una empresa es una necesidad estratégica para asegurar la integridad de tu negocio. Cada archivo compartido, cada correo enviado y cada acceso remoto puede convertirse en una puerta abierta a filtraciones, sanciones legales o daños reputacionales. Aquí es donde entran en juego las soluciones DLP (Data Loss Prevention) o de prevención de pérdida de datos, esas herramientas que actúan como vigilantes invisibles para asegurarse de que los datos confidenciales no salgan de donde no deben.

Pero, ojo, no todas las herramientas DLP son iguales. En un ecosistema cada vez más híbrido, distribuido y exigente, elegir la solución adecuada marca la diferencia entre estar cubiertos o simplemente tener una falsa sensación de seguridad.

Hoy vamos a poner bajo la lupa dos pesos pesados en esta categoría: Forcepoint DLP y Proofpoint Enterprise DLP. Ambas son propuestas potentes, pero con enfoques y matices que conviene analizar con lupa si estás pensando en implementar (o mejorar) tu estrategia de prevención de fugas de información. Y, como siempre, lo haremos con el objetivo de darte una visión clara, profesional y sin rodeos. ¡Vamos a allá!

Forcepoint y Proofpoint Enterprise: Qué es y para qué sirven ambas soluciones DLP

Forcepoint DLP es una solución de prevención de pérdida de datos centrada en el comportamiento de los usuarios. A diferencia de otros enfoques más estáticos, Forcepoint se apoya fuertemente en la inteligencia contextual y en el análisis de riesgos en tiempo real.

¿Qué significa esto? Que no solo detecta cuándo un dato sensible está a punto de salir de la organización, sino que también evalúa quién lo está haciendo, cómo y por qué. Su motor de políticas es altamente personalizable, lo que permite adaptar las reglas de protección a entornos complejos y normativas específicas (como GDPR, HIPAA, o PCI-DSS). Además de ello, la aplicación de estas políticas se realiza de forma integral en diferentes plataformas y entornos, incluyendo endpoints, redes y la nube, asegurando que las medidas de protección se ejecuten de manera efectiva en todo el sistema.

Forcepoint también incluye herramientas como fingerprinting de datos, monitoreo de endpoints y protección en la nube, ofreciendo cobertura en múltiples vectores de fuga. En resumen, Forcepoint DLP no se limita a bloquear archivos: busca entender el comportamiento detrás de cada acción para prevenir riesgos antes de que se conviertan en incidentes, protegiendo tanto los datos como a los empleados frente a amenazas como phishing, malware y fuga de datos.

Proofpoint Enterprise DLP, por su parte, se enfoca en proteger los datos del correo electrónico, pues es el canal más vulnerable y frecuentemente atacado de cualquier organización. Proofpoint lleva años consolidándose como líder en protección de comunicaciones y ha expandido su oferta DLP más allá del email para abarcar endpoints, aplicaciones en la nube y entornos colaborativos.

La protección re esta solución DLP incluye el análisis y filtrado de amenazas antes, durante y después de la entrega de los mensajes, gestionando los riesgos incluso tras la entrega a la bandeja de entrada. Su gran ventaja está en la integración nativa con su ecosistema de ciberseguridad (como el Threat Protection o el CASB) y en la visibilidad que ofrece sobre usuarios de riesgo, comportamientos sospechosos y movimientos inusuales de datos.

Además, permite definir políticas DLP detalladas y automatizar respuestas ante incidentes, algo clave cuando el tiempo de reacción lo es todo. Proofpoint también destaca por su enfoque en la protección de personas, no solo de datos, lo que se traduce en una visión más humana y centrada en el contexto de las amenazas internas y externas.

Proofpoint vs Forcepoint review de Softonic

Forcepoint DLP: Análisis profundo del contexto tras cada acción

Una de las mayores virtudes de Forcepoint DLP es su enfoque basado en el comportamiento humano. La herramienta va más allá de las simples coincidencias de datos o reglas estáticas: analiza el contexto detrás de cada acción. Esto permite identificar riesgos reales (por ejemplo, un empleado descargando volúmenes atípicos de información) en lugar de generar falsas alarmas.

Características y funciones de Forcepoint DLP

Forcepoint cuenta con un motor de políticas que está entre los más granulares y potentes del mercado, y permite definir reglas altamente específicas para entornos regulados, sectores críticos o empresas multinacionales con flujos de trabajo complejos.

Además, cuenta con capacidades avanzadas de data fingerprinting, clasificación automática de datos sensibles y una potente consola centralizada para administrar políticas de forma sencilla.

En cuanto a integración, Forcepoint ofrece un ecosistema robusto que se conecta bien con múltiples soluciones empresariales. Integra con herramientas de CASB, firewalls de última generación, gateways web y soluciones de endpoint de terceros.

También tiene conectores para servicios en la nube como Microsoft 365, Google Workspace o Salesforce, lo que permite extender su protección a entornos híbridos sin grandes fricciones. Esta flexibilidad la convierte en una solución escalable tanto para medianas como grandes organizaciones. Además, puede integrarse con SIEMs y herramientas de análisis de amenazas para mejorar la correlación de eventos y la respuesta ante incidentes.

A nivel de ciberseguridad, Forcepoint DLP cumple con altos estándares. Ofrece cifrado fuerte (AES-256), controles de acceso robustos, autenticación multifactor (MFA) y gestión de claves compatible con HSM. Está certificado en normativas como ISO/IEC 27001, NIST y cumple con requisitos de cumplimiento para GDPR, HIPAA y otras regulaciones sectoriales.

Sus políticas de retención de datos y protección de logs también siguen las mejores prácticas en términos de auditoría y trazabilidad. En cuanto a la experiencia del usuario, los administradores destacan la profundidad de las políticas, la precisión en la detección de fugas y el valor añadido del análisis conductual.

Por su parte, los usuarios finales valoran que la herramienta no interrumpe el flujo de trabajo cuando está bien configurada, algo esencial para garantizar la adopción interna sin fricciones.

Pros y contras de Forcepoint DLP

Ventajas de Forcepoint DLP Desventajas de Forcepoint DLP
Motor de políticas extremadamente granular y flexible Curva de aprendizaje inicial elevada para administradores
Enfoque basado en comportamiento (contexto de uso) Coste elevado frente a otras soluciones DLP más básicas
Excelente integración con herramientas de seguridad y entornos cloud La configuración inicial puede ser compleja y lenta
Amplio soporte de cumplimiento normativo y estándares internacionales Requiere recursos técnicos internos para aprovechar todo su potencial
Consola unificada y visibilidad centralizada de eventos Algunas funciones avanzadas requieren licencias adicionales

Planes y precios de Forcepoint DLP

Forcepoint no publica tarifas estándar para su solución DLP; como hemos podido saber los precios se establecen tras consultar con su equipo de ventas y varían según factores como volumen, número de usuarios o licencias, despliegue (on‑premise, SaaS o híbrido) y nivel de servicio.

Proofpoint Enterprise DLP: Inteligencia sobre amenazas y usuarios

Proofpoint Enterprise DLP destaca por su especialización en la protección de los vectores de fuga de datos más utilizados: el correo electrónico, las aplicaciones en la nube y los entornos colaborativos. Y es que al detectar amenazas, es fundamental identificar el origen de los ataques, ya que conocer la fuente permite mejorar la seguridad y agilizar la respuesta ante incidentes.

A diferencia de otras herramientas que tratan de cubrir todos los frentes por igual, Proofpoint, como proveedor líder en el mercado, se centra con precisión quirúrgica en los canales donde realmente ocurren los incidentes. Su enfoque se basa en la inteligencia sobre amenazas y usuarios, con capacidades muy sólidas para identificar comportamientos de riesgo, movimientos inusuales de información y accesos sospechosos.

Características y funciones de Proofpoint Enterprise DLP

La herramienta permite establecer políticas específicas no solo sobre el contenido que se maneja, sino también sobre el perfil del usuario que lo manipula, algo clave para combatir amenazas internas y errores humanos.

En términos de integración, Proofpoint brilla por su estrecha relación con otras soluciones del ecosistema Proofpoint, como Email Protection, Threat Intelligence o Insider Threat Management. Esta cohesión crea una red de defensa coordinada, en la que los datos fluyen entre módulos para enriquecer la detección y la respuesta. También se integra con plataformas como Microsoft 365, Google Workspace, Box o Slack, protegiendo entornos colaborativos sin necesidad de desplegar agentes intrusivos.

Además, cuenta con APIs que permiten integrarse con soluciones SIEM, orquestadores de respuesta (SOAR) y herramientas de clasificación de datos, ofreciendo un enfoque modular y ampliable.

En cuanto a ciberseguridad, Proofpoint Enterprise DLP cumple con los estándares más exigentes. Ofrece cifrado robusto (incluyendo TLS y cifrado de contenido bajo demanda), control de acceso basado en roles (RBAC), autenticación multifactor y una gestión segura de datos y registros de auditoría. Está certificado bajo normas como ISO 27001, SOC 2 y se adapta fácilmente a entornos regulados (GDPR, CCPA, HIPAA, etc.).

Lo que más valoran los usuarios es su capacidad de detección precisa, especialmente en el correo electrónico, y la facilidad con la que se puede automatizar la respuesta ante incidentes. También destacan su interfaz intuitiva y su enfoque claro hacia la protección centrada en las personas, lo que permite priorizar a los usuarios más vulnerables o expuestos dentro de la organización.

Pros y contras de Proofpoint Enterprise DLP

Ventajas de Forcepoint DLP Desventajas de Forcepoint DLP
Motor de políticas extremadamente granular y flexible Curva de aprendizaje inicial elevada para administradores
Enfoque basado en comportamiento (contexto de uso) Coste elevado frente a otras soluciones DLP más básicas
Excelente integración con herramientas de seguridad y entornos cloud La configuración inicial puede ser compleja y lenta
Amplio soporte de cumplimiento normativo y estándares internacionales Requiere recursos técnicos internos para aprovechar todo su potencial
Consola unificada y visibilidad centralizada de eventos Algunas funciones avanzadas requieren licencias adicionales

Planes y precios de Forcepoint DLP

Forcepoint no publica tarifas estándar para su solución DLP; como hemos podido saber los precios se establecen tras consultar con su equipo de ventas y varían según factores como volumen, número de usuarios o licencias, despliegue (on‑premise, SaaS o híbrido) y nivel de servicio.

Icono de programa: Forcepoint Email DLP

Forcepoint Email DLP

4.2

Suscripción

Acceder

Proofpoint vs Forcepoint: Comparación directa entre ambas soluciones DLP

Una vez que hemos visto en profundidad cómo son las dos herramientas, es momento de compararlas con una gran tabla donde podamos ver visualmente en qué puntos se diferencian y en qué se parecen ambas aplicaciones, que si bien parecen la misma, os podemos asegurar que no lo son tanto:

Criterio Forcepoint DLP Proofpoint Enterprise DLP
Precio (referencia en Europa) Desde ~1,17 €/usuario/año (básico, Reino Unido); precios personalizados ~13,50 €/usuario/año (precio estándar en Reino Unido)
Modelo de licenciamiento Por usuario, cotización personalizada según entorno y necesidades Por usuario, tarifa estándar o paquetes con personalización
Facilidad de implementación Requiere configuración avanzada; más compleja en entornos híbridos Implementación más sencilla, especialmente en email y nube
Interfaz de administración Consola unificada potente, pero con curva de aprendizaje Interfaz intuitiva, muy accesible para equipos de TI
Cobertura de canales Endpoints, web, correo, nube, redes, impresoras, USB Email, aplicaciones en la nube (Google Workspace, Microsoft 365, Box, etc.)
Clasificación de datos Clasificación automática y manual, con fingerprinting y detección contextual Clasificación basada en políticas y detección inteligente
Políticas DLP personalizadas Muy granulares, altamente configurables Buen nivel de personalización, pero algo menos granular
Detección basada en comportamiento Muy avanzada, con análisis contextual y enfoque en riesgo humano Fuerte en análisis de comportamiento, centrado en usuarios de riesgo
Protección en la nube Integración con CASB propio y servicios cloud externos Integración nativa con entornos cloud colaborativos
Integración con otras herramientas Alta integración con SIEM, firewalls, antivirus, herramientas de clasificación Integración fluida con el ecosistema Proofpoint y terceros vía API
Cifrado y protocolos de seguridad AES-256, TLS, autenticación multifactor, HSM compatible Cifrado TLS, contenido cifrado opcional, MFA, RBAC
Certificaciones y cumplimiento ISO 27001, NIST, GDPR, HIPAA, PCI-DSS ISO 27001, SOC 2, GDPR, CCPA, HIPAA
Respuestas automatizadas Alta capacidad de automatización y orquestación de acciones Automatización de respuestas eficaz en entornos integrados
Visibilidad y reporting Informes detallados, análisis por contexto, panel de control centralizado Informes en tiempo real, paneles intuitivos, alertas centradas en personas
Protección frente a amenazas internas Muy fuerte, con foco en usuarios y anomalías de comportamiento Foco elevado en amenazas internas y errores humanos
Escalabilidad Alta, diseñada para grandes entornos corporativos o regulados Alta, especialmente en empresas con foco en colaboración y correo electrónico
Soporte y atención al cliente Soporte 24/7 en planes premium, comunidad técnica activa Soporte sólido, con programas específicos para partners y grandes cuentas
Actualizaciones y mantenimiento Frecuentes; requiere gestión activa del equipo de TI Automáticas en SaaS; mantenimiento bajo
Impacto en la experiencia del usuario final Bajo si está bien configurado; posibles bloqueos si no se ajustan bien las políticas Ligero impacto, alto enfoque en mantener continuidad operativa
Perfil de empresa ideal Multinacionales, sectores regulados (banca, salud, defensa), entornos híbridos Empresas medianas y grandes con fuerte foco en correo y colaboración cloud
Punto fuerte diferencial Análisis conductual + personalización de políticas a nivel granular Integración nativa con canales de comunicación y enfoque en personas
Proofpoint vs Forcepoint review de Softonic

¿Qué hacen bien ambas herramientas?

Tanto Forcepoint DLP como Proofpoint Enterprise DLP son soluciones de primer nivel, líderes en el mercado DLP, y coinciden en varios puntos clave donde ambas destacan:

  1. Protección de datos sensibles de forma proactiva: Las dos herramientas permiten identificar, clasificar y proteger información confidencial en movimiento, en reposo y en uso, cubriendo tanto documentos como correos, formularios o transferencias.
  2. Cumplimiento normativo sólido: Ambas cumplen con estándares internacionales (como ISO 27001, GDPR, HIPAA o PCI-DSS), lo que las convierte en opciones fiables para empresas sujetas a marcos regulatorios exigentes.
  3. Automatización de políticas y respuestas: Las dos permiten configurar respuestas automáticas ante violaciones de políticas, como bloqueos, cuarentenas, cifrados o alertas, reduciendo el tiempo de respuesta ante incidentes.
  4. Enfoque en el usuario como vector de riesgo: Tanto Forcepoint como Proofpoint entienden que el eslabón más débil sigue siendo el factor humano, y por eso ofrecen análisis conductual y visibilidad sobre comportamientos sospechosos o negligentes.
  5. Integración con entornos cloud: Las dos se adaptan bien a entornos híbridos y colaborativos, con conectividad para plataformas como Microsoft 365, Google Workspace y servicios de almacenamiento en la nube.
  6. Escalabilidad y adecuación para grandes organizaciones: Ambas soluciones están preparadas para crecer con la empresa, tanto a nivel técnico como funcional, ofreciendo opciones avanzadas para sectores críticos.

¿En qué supera una claramente a la otra?

Para ayudarte a ver las diferencias más claras entre ambas, aquí te dejamos una tabla rápida que resume los puntos donde una herramienta sobresale frente a la otra:

Aspecto Ventaja para Forcepoint DLP Ventaja para Proofpoint Enterprise DLP
Granularidad de políticas DLP ✔ Ofrece un motor de políticas mucho más detallado y personalizable
Análisis conductual profundo ✔ Más madurez en detección basada en contexto y comportamiento del usuario
Cobertura de entornos locales ✔ Mejor adaptación a entornos on-premise complejos
Facilidad de uso e interfaz ✔ Interfaz más amigable y curva de aprendizaje más baja
Implementación en entornos cloud ✔ Integración más fluida con Microsoft 365, Google Workspace y apps colaborativas
Protección de correo electrónico ✔ Superior en análisis y protección avanzada del canal de email
Coste estándar previsible ✔ Precio más transparente y coherente en entornos medianos

¿Por qué buscar alternativas a Forcepoint y Proofpoint?

Tanto Forcepoint DLP como Proofpoint Enterprise DLP presentan ciertos retos o limitaciones que conviene tener en cuenta antes de tomar una decisión. Si estás valorando cuál se adapta mejor a tu organización, esta sección puede ayudarte a identificar los puntos débiles que podrían inclinar la balanza:

Forcepoint DLP: Curva de aprendizaje y precio elevado para startups o PYMEs

Forcepoint DLP es una solución tremendamente potente y altamente personalizable, lo que la convierte en una herramienta ideal para grandes corporaciones con entornos complejos, equipos de ciberseguridad maduros y requisitos muy específicos.

Sin embargo, precisamente esa sofisticación puede jugar en su contra para organizaciones más pequeñas o con recursos técnicos limitados. La curva de aprendizaje, la necesidad de configurar políticas desde cero y su enfoque más técnico pueden suponer una barrera de entrada para empresas que buscan una solución más lista para usar.

Además, su modelo de precios, basado en cotización personalizada, puede generar incertidumbre o falta de previsión presupuestaria para clientes que necesitan transparencia desde el primer momento.

Proofpoint Enterprise DLP: Intuitivo pero algo limitado para grandes organizaciones

Proofpoint Enterprise DLP destaca especialmente en la protección de los canales de comunicación modernos —correo electrónico, nube, colaboración—, y lo hace con una interfaz sencilla y una gestión bastante amigable. Aun así, algunas organizaciones pueden encontrar ciertas limitaciones si necesitan una cobertura más profunda en entornos on-premise, redes internas o dispositivos físicos como USB o impresoras.

También puede quedarse corta para compañías que requieren políticas DLP extremadamente granulares o necesitan personalizar comportamientos específicos a nivel de microsegmentación de datos.

Por último, su modelo de precios, aunque más claro que el de Forcepoint, puede resultar elevado si solo se busca protección básica, especialmente en empresas con necesidades muy concretas o presupuestos ajustados.

Alternativas Forcepoint DLP y Proofpoint Enterprise DLP

Una vez comparadas ambas soluciones de protección de datos, quizá te hayas dado cuenta que ninguna de las dos se ajusta a las necesidades de tu empresa. Existen muchas alternativas dentro del mercado de las DLP que igualan o incluso mejoran las características de Forcepoint y Proofpoint.

Muchas de estas alternativas integran diversas tecnologías, como DSPM, DLP, DDR e Inteligencia Artificial (IA), para ofrecer una protección integral y unificada de los datos en entornos cloud e híbridos. Estas son las que más nos gustan:

Symantec Data Loss Prevention (Broadcom)

Symantec DLP, ahora parte de Broadcom, es una de las soluciones más maduras y extendidas del mercado. Está diseñada para ofrecer una visibilidad profunda y control de los datos confidenciales a lo largo de toda la empresa: endpoints, red, almacenamiento, correo electrónico y cloud.

Su punto fuerte radica en su motor de detección altamente sofisticado, que permite identificar datos estructurados y no estructurados, incluso cuando estos han sido modificados, combinados o fragmentados. Además, permite crear políticas con altísimo nivel de personalización, algo que la hace especialmente útil en sectores regulados como banca, sanidad o administración pública.

Otra gran ventaja de Symantec DLP es su capacidad de integración con el resto de la suite de seguridad de Broadcom (como Endpoint Protection, CASB o soluciones SIEM), lo que ofrece una protección unificada y orquestada. También cuenta con funciones avanzadas de monitoreo de comportamiento, informes detallados y respuestas automáticas altamente configurables.

Es una excelente opción para organizaciones que ya operan con otros productos de Symantec y buscan una solución consolidada y extensible para proteger su información crítica.

Microsoft Purview Data Loss Prevention

Microsoft Purview DLP (anteriormente parte de Microsoft Information Protection) es la apuesta de Microsoft para integrar la prevención de pérdida de datos dentro de su ecosistema Microsoft 365.

Es una solución nativa en servicios como Exchange, SharePoint, OneDrive, Teams o Windows 10/11, lo que permite desplegar políticas de DLP sin necesidad de instalar agentes o modificar infraestructuras complejas. Esto lo convierte en una opción ideal para empresas que ya operan con Microsoft 365 y desean mantener la protección de datos dentro del mismo entorno.

La herramienta permite detectar información confidencial (como datos financieros, personales o médicos), definir políticas adaptadas al contexto del usuario, y aplicar acciones como bloqueos, alertas o notificaciones educativas.

Aunque no tiene la profundidad de personalización de soluciones como Forcepoint, su facilidad de uso, integración nativa y rápida adopción la hacen muy atractiva para organizaciones que buscan agilidad, sencillez y coherencia en entornos colaborativos cloud.

Trellix Data Loss Prevention (antes McAfee DLP)

Trellix DLP, heredera de la antigua solución McAfee DLP, forma parte de la nueva plataforma de ciberseguridad de Trellix (nacida de la fusión entre McAfee Enterprise y FireEye).

Esta herramienta mantiene lo mejor del legado de McAfee: una cobertura completa de endpoints, red y cloud, un potente motor de clasificación de datos, y una gran capacidad para detectar fugas a través de canales no tradicionales como impresión, portapapeles o dispositivos USB.

Trellix ha sabido actualizar su propuesta con un enfoque más dinámico y adaptado al riesgo. Su plataforma de ciberseguridad está orientada a la detección y respuesta extendida (XDR), lo que significa que su DLP se beneficia de inteligencia en tiempo real, análisis de amenazas y capacidades de orquestación automatizada.

Es una excelente alternativa para empresas que buscan una solución avanzada, con fuerte presencia en el endpoint, y que estén interesadas en combinar prevención de pérdida de datos con capacidades XDR más amplias.

Forcepoint DLP o Proofpoint Enterprise DLP: ¿Cuál es mejor para ti?

Si tu empresa pertenece a un sector regulado (como banca, sanidad, energía o administración pública), maneja grandes volúmenes de datos confidenciales y cuenta con un equipo de ciberseguridad experimentado, Forcepoint DLP puede ser tu mejor elección.

Esta solución ofrece una personalización extrema de políticas, un potente motor de análisis conductual y un enfoque muy sólido para cubrir entornos híbridos, infraestructuras locales y canales no convencionales (como USB, impresoras o redes internas).

Es ideal para organizaciones que necesitan un control exhaustivo y están dispuestas a invertir tiempo en una implementación robusta y adaptada al milímetro.

En cambio, si tu organización trabaja principalmente en la nube, colabora intensamente a través de plataformas como Microsoft 365 o Google Workspace, y el canal de correo electrónico es el núcleo de tus comunicaciones, Proofpoint Enterprise DLP es probablemente la opción más adecuada.

Esta herramienta destaca por su facilidad de implementación, su enfoque claro en la protección del usuario (especialmente frente a errores humanos o amenazas internas), y una interfaz mucho más accesible para equipos de TI menos especializados.

Es perfecta para empresas medianas y grandes que buscan una solución potente pero ágil y con un mantenimiento menos técnico.

En resumen, elige Forcepoint DLP si necesitas control granular, protección de múltiples canales complejos y capacidad para personalizar cada detalle. Opta por Proofpoint Enterprise DLP si valoras la agilidad, una experiencia de usuario más simple, y una integración nativa con entornos cloud y de colaboración.

Ambas son excelentes soluciones, pero cada una brilla en escenarios distintos. La clave está en entender dónde están tus riesgos... y cómo quieres protegerlos.

Veredicto: ¿Forcepoint DLP o Proofpoint Enterprise DLP?

A lo largo de este artículo hemos analizado dos de los productos de software DLP más potentes del mercado actual: Forcepoint DLP y Proofpoint Enterprise DLP. Ambos productos ofrecen protección avanzada frente a fugas de datos, cumplimiento normativo de alto nivel y visibilidad completa sobre la información sensible que circula por tu organización. Estas soluciones de software especializado destacan por incorporar tecnologías avanzadas para la detección de amenazas y la seguridad de la información empresarial.

Aunque comparten muchos puntos fuertes (como la automatización de políticas, la escalabilidad o la integración en entornos cloud), también presentan diferencias claras que pueden inclinar la balanza según el perfil de tu empresa.

Forcepoint DLP destaca especialmente por su profundidad técnica, su capacidad de personalización y su enfoque en el análisis de comportamiento, lo que la hace ideal para grandes organizaciones con necesidades específicas y equipos de seguridad bien consolidados.

Por su parte, Proofpoint Enterprise DLP apuesta por una experiencia más directa, centrada en la colaboración, el correo electrónico y la nube, con una interfaz más accesible y una implementación menos exigente, lo que la convierte en una opción muy atractiva para empresas que quieren resultados rápidos y protección eficaz sin grandes despliegues.

En definitiva, no hay una única ganadora absoluta: La mejor herramienta es la que mejor se adapta a tu forma de trabajar, tus canales de comunicación y tu nivel de madurez tecnológica. Tanto Forcepoint como Proofpoint son apuestas seguras en materia de prevención de pérdida de datos.

La elección dependerá de si necesitas profundidad quirúrgica o rapidez operativa, integración compleja o simplicidad en la nube. En cualquiera de los casos, lo importante es dar el paso: proteger tus datos ya no es opcional.

Softonic puede que gane una comisión, sin coste adicional para ti, al hacer click en un enlace. Lee más aquí.
Avatar de Chema Carvajal

Chema Carvajal

Periodista especializado en tecnología, entretenimiento y videojuegos. Escribir sobre lo que me apasiona (gadgets, juegos y películas) me permite mantenerme cuerdo y despertar con una sonrisa en mi rostro cuando suena el despertador. PD: esto no es cierto el 100% del tiempo.

Directrices editoriales
Icono de programa: Forcepoint Email DLP

Forcepoint Email DLP

Acceder