En los albores de Internet, tener una web era un “plus”, una forma de estar en la vanguardia de la innovación y de encontrar clientes que de otro modo nunca habrían llegado a tu empresa. Sin embargo, hace tiempo que contar con un sitio web ha pasado de ser un añadido a una necesidad. Absolutamente todos los negocios —sean grandes, medianos, pequeños o incluso unipersonales— necesitan una plataforma web con la que mostrar su contenido y facilitar su contacto. Y no solo eso. No basta con tener un escaparate: hay que gestionarlo, actualizarlo y convertirlo en el centro de tu presencia digital.
Aquí es donde entran, por supuesto, las plataformas de creación de webs. Cada vez hay más opciones en un mercado que, a pesar de que estemos entrando en la era de la inteligencia artificial, se sigue centrando en webs uniformes de cada negocio. Porque, por más que utilices redes sociales con contenido personalizado, no hay nada como una web donde puedas guiar a tus clientes.
Hay que tener cuidado, no obstante, con qué constructora de web escoges. Algunas son muy sencillas de utilizar, mientras otras pueden ser un incordio para inexpertos. Algunas pueden colocarte mejor en SEO, mientras otras pueden integrar mejor tus plataformas de ecommerce. Sea como sea, hoy analizamos en Softonic for Business dos de las más populares y potentes del mercado: Wix y Wordpress. Seguro que ambas te suenan, pero ¿Cuál es mejor? ¿Y cuál se adapta mejor a una PYME? En el artículo de hoy vamos a ayudarte a tomar esta decisión.
Wix vs WordPress: ¿Cuál se adapta mejor a tu estrategia?
En un mercado tan vasto como el de las plataformas web, no se trata de encontrar “la más potente” o “la que más funciones tenga”. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día, casi todas las gestoras de páginas web cuentan con miles de opciones de personalización al dedillo. Y, siendo sinceros, es imposible que vayas a utilizarlas todas. De este modo, ¿en qué debes fijarte? Pues, precisamente, en qué necesitas exactamente.
Lo primero que debes hacer es responder a preguntas como:
- ¿Cuál es la mejor plataforma si tienes un equipo pequeño y sin conocimientos técnicos?
- ¿Cuál permite más control y flexibilidad a medida que tu empresa crece?
- ¿Cuál se adapta mejor si el SEO es una prioridad clave para ti?
- ¿Con cuál deberías quedarte si buscas un balance entre personalización y facilidad?
Un resumen rápido de las diferencias entre Wix y WordPress es que, mientras la primera destaca gracias a su simplicidad y su velocidad, la segunda ofrece un máximo control y escalabilidad. A costa, eso sí, de una curva de aprendizaje más exigente. Pero tanto estas dos opciones como muchas otras pueden venirte bien… así que será mejor que estés atento a nuestro análisis más a fondo para decidirte.
Wix: Libertad creativa, con planes sencillos y opciones para novatos
Wix nació como la mano derecha perfecta de todos aquellos que necesitan una primera página web, posicionándose como un creador de sitios web líder en el mercado. Ha acabado creciendo hasta consolidarse como el referente total de los constructores “todo-en-uno”. La propuesta de Wix es clara y eficaz: te permite construir tu web sin necesidad de ningún tipo de conocimientos previos. Los creadores sin experiencia técnica pueden aprovechar su plataforma para el desarrollo web de manera sencilla, sin programar nada y con resultados visuales de alto nivel, diseños personalizados y herramientas integradas que hacen que todo sea mucho más fácil de lo que crees.
Una de las características más interesantes de la web de Wix es su editor “drag-and-drop”, que te permite arrastrar y soltar cada detalle sin necesidad de tocar ni una sola línea de código. Además, puedes ampliar las funcionalidades de tu sitio mediante su Mercado de aplicaciones web, donde encontrarás más de 1,000 opciones para integrar cualquier aplicación que necesites. Aquí estado visual; adaptado a la vista del usuario. Y, además, no para de actualizarse. En los últimos meses está apostando fuerte por la inteligencia artificial, con asistentes de diseño, textos y negocio, lo que supone una ventaja frente a otras opciones y la coloca como una de las plataformas más interesantes del mercado actual.
Lo mejor de Wix
- ADI (Artificial Design Intelligence), un sistema innovador que construye tu web en minutos. Solo tienes que pedir lo que quieres y… ¡voilà!
- Wix ofrece un registro de más de 900 plantillas profesionales clasificadas por sectores, disponibles en una completa biblioteca de recursos y diseños prediseñados.
- Integra App Market con miles de aplicaciones y apps (reservas, ecommerce, CRM…) que amplían y personalizan las funcionalidades de tu sitio web.
- Wix Studio es un editor avanzado para agencias y diseñadores.
- Start-Up AI Tools: un lanzador de negocio, generador de contenido y diseño por IA integrado en la plataforma.
- Comercio electrónico integrado a través de su app Wix Stores, con gestión de productos, inventario y pasarelas de pago.
- Editor móvil específico, para adaptar la web en smartphones y poder cambiar lo que quieras desde donde estés.
- Seguridad automatizada y protección contra amenazas con IA.
- Precios fijos por paquete, sin costes ocultos ni sorpresas.
¿Cómo es la experiencia de uso de Wix?
Wix está pensado para que cualquier persona, incluso sin experiencia, pueda lanzar su web en poco tiempo. Su editor es fluido, visual y altamente intuitivo. Y aunque su enorme libertad de diseño puede provocar resultados desiguales si no se cuida bien (o no se tiene sentido del gusto, que suele pasar), es ideal para quienes quieren tener el control sin complicaciones técnicas. De este modo, parece ser una solución perfecta para tiendas pequeñas, páginas corporativas visuales, portfolios, restaurantes y, en definitiva, cualquier PYME que priorice una web atractiva y funcional sin necesidad de personalización ni funciones avanzadas.
Pros y contras de Wix
Ventajas de Wix |
Desventajas de Wix |
Interfaz visual e intuitiva: ideal para usuarios sin conocimientos técnicos. |
Menor control sobre aspectos técnicos del sitio (servidor, código, SEO avanzado…). |
Plantillas profesionales y editor “arrastrar y soltar” muy potente. |
Escalabilidad limitada: puede quedarse corto para webs complejas o tiendas grandes. |
App Market con miles de integraciones fáciles de usar. |
Migración complicada: trasladar tu web a otra plataforma puede ser laborioso o inviable. |
Seguridad y mantenimiento gestionados por Wix: no necesitas preocuparte por actualizaciones. |
Poca personalización de código: limitada modificación del backend o estructuras de base de datos. |
Herramientas nativas de IA (diseño, contenido, estructura web, ecommerce). |
Algunas funciones clave (como pagos personalizados o analítica avanzada) solo están disponibles en planes superiores. |
Precios cerrados y predecibles: sabes desde el inicio lo que vas a pagar. |
Las opciones SEO y analítica avanzada están menos desarrolladas que en WordPress. |
Servicio de soporte disponible en varios canales y formatos, con atención al cliente eficiente. |
|
Servicios integrados para gestión de sitios web, tiendas online y marketing, incluyendo campañas de correo electrónico y herramientas de atención al cliente. |
Planes y precios de Wix
Los precios pueden variar según necesidades, pero estas son algunas referencias actualizadas para 2025:
Todos los planes de Wix incluyen alojamiento web, lo que significa que no necesitas adquirir un proveedor de alojamiento web por separado. Además, los planes premium ofrecen la opción de registrar dominios y te permiten tener un nombre personalizado para tu sitio, lo que mejora la profesionalidad y la presencia de tu marca en línea.
Planes de Wix |
Precio orientativo |
Notas |
Plan Gratis |
Gratuito |
Operativo pero con publicidad y dominio wixsite.com. |
Plan Light |
Desde 17€/mes |
Páginas web sin publicidad |
Plan Core |
Desde 29 €/mes |
Ideal para pequeños negocios |
Plan Business |
Desde 36 €/mes |
Añade funciones de comercio electrónico |
Plan Business Elite |
Hasta 159 €/mes |
Todo incluido + soporte VIP |

WordPress: El CMS de código abierto más potente del mundo
WordPress es un gigante de dimensiones titánicas. Su sistema autoalojado es la base de más del 40% de los sitios web del mundo. Y no es solo por modo o por facilidad. Lo cierto es que WordPress no tiene rival en lo que a flexibilidad se refiere, lo que supone que tanto diseñadores web expertos como personas que estén comenzando a construir su primer portfolio recurran a WordPress.
Con miles de temas, más de 60.000 plugins (aplicaciones web y aplicaciones que amplían funcionalidades como SEO, comercio electrónico o marketing) y la posibilidad de controlar absolutamente todo (desde el servidor hasta la seguridad), WordPress se ha convertido en la opción ideal para empresas que quieren crecer sin límites ni depender de una plataforma externa. Además, la gestión de contenidos es uno de sus puntos fuertes, permitiendo organizar, categorizar y optimizar la información para mejorar la estructura y el SEO del sitio. La integración con Google Search Console es sencilla y ofrece una ventaja significativa para monitorizar el rendimiento y solucionar problemas de indexación.
Su carácter de código abierto le permite adaptarse constantemente a nuevas tendencias tecnológicas. Desde el auge de las APIs headless hasta la integración con herramientas de inteligencia artificial, pasando por funcionalidades específicas para ecommerce, membresías, academias online o webs multilingües, WordPress funciona más como una plataforma modular que como un simple creador de sitios.
Las posibilidades de personalización y escalabilidad son enormes, permitiendo a cualquier desarrollador agregar código personalizado y aprovechar el potencial de la plataforma para crear proyectos únicos. Además, la comunidad de WordPress ofrece miles de artículos, tutoriales y recursos de ayuda, lo que supone otra ventaja frente a otras plataformas. Si puedes imaginarlo, probablemente puedas construirlo en WordPress. Eso sí; no siempre es fácil conseguir lo que quieres.
Lo mejor de WordPress
- WordPress te permite tener control total sobre tu web, sin depender de terceros.
- Personalización ilimitada, con plugins y temas que se adaptan a cada caso concreto.
- Posibilidad de instalar plugins de SEO como Yoast o RankMath, para que logres más visitas gracias a su optimización avanzada.
- Puedes añadir WooCommerce, el sistema de ecommerce más potente de código abierto, de manera sencilla y potente.
- Cuenta con soporte para blogs con herramientas de edición, programación y moderación interena.
- Headless WordPress: usa WordPress solo como backend con cualquier frontend.
- Su comunidad global es muy activa, con miles de recursos y soporte técnico que te responde al momento.
- A pesar de no ser algo automático, te permite integrar IA a través de plugins. Y esto va desde generación de contenido hasta diseño y accesibilidad.
- Escalabilidad garantizada: puedes construir desde micrositios hasta portales complejos.
¿Cómo es la experiencia de uso de WordPress?
Aquí hay que ser claros: WordPress no es para cualquiera. Si bien es infinitamente personalizable, también requiere de más tiempo y conocimientos técnicos para dominarlo. Hay que contratar un hosting, gestionar plugins, actualizar constantemente y estar atento a la seguridad. No vale con “hago mi web y me olvido”. Necesitas estar encima constantemente, por lo que puede no ser la mejor opción para novatos.
Sin embargo, pero para quienes tienen o contratan soporte técnico, es una herramienta imbatible. Y cada vez más empresas confían en él como núcleo de su estrategia digital. Su escalabilidad, su comunidad global y su capacidad para integrarse con prácticamente cualquier tecnología lo convierten en una apuesta segura a largo plazo, especialmente para proyectos que aspiran a crecer. En ese sentido, WordPress no es solo un CMS, sino una infraestructura sobre la que construir todo tu ecosistema digital.
Pros y contras de WordPress
Comienza a quedar claro que tanto Wix como WordPress son ambas herramientas muy útiles a la hora de construir sitios web profesionales. Aun así, cada una lo hace con una filosofía distinta. Elegir entre una u otra no solo depende de tu presupuesto, sino de tu nivel técnico, tus objetivos a medio plazo y cuánta personalización estés dispuesto a gestionar.
Ventajas de WordPress |
Desventajas de WordPress |
Control total sobre tu sitio: alojamiento, archivos, código, base de datos. |
Mayor curva de aprendizaje: requiere conocimientos técnicos o ayuda profesional. |
Escalabilidad ilimitada: ideal para webs grandes, ecommerce avanzados o proyectos personalizados. |
Tareas técnicas como actualizaciones, copias de seguridad o seguridad deben ser gestionadas por ti. |
Ecosistema inmenso de plugins y temas (más de 60.000). |
Coste final variable: depende del hosting, plugins premium, temas, soporte técnico, etc. |
Comunidad global con foros, recursos, tutoriales y soporte continuo. |
Puede haber conflictos entre plugins o con temas, si no se eligen bien. |
SEO altamente personalizable con plugins como Yoast o RankMath. |
Requiere mantenimiento constante: no basta con instalar y olvidarse. |
Compatible con cualquier proveedor de hosting y fácil de migrar entre servidores. |
Algunas funciones avanzadas (como tiendas con múltiples monedas o membresías) requieren configuración compleja. |
Planes y precios de Wordpress
Wordpress es una plataforma gratuita, aunque también cuenta con una selección de opciones de pago si queremos añadir un extra de flexibilidad y personalización a nuestro sitio web.
Planes |
Precio |
Notas |
Plan gratuito |
Gratis |
Plan básico, suficiente para pequeñas startups. No incluye nombre de dominio personalizado ni alojamiento web propio. |
Personal |
4€ mes/ 48 al año |
Permite tener dominio propio, incluye un nombre de dominio personalizado durante el primer año y alojamiento web gestionado. |
Premium |
8€ mes/ 96 al año |
Añade opciones de diseño extra al creador de sitios de Wordpress, incluye alojamiento web y un nombre de dominio personalizado durante el primer año. |
Business |
25€ mes/ 300 al año |
Incluye una plataforma propia de hosting gestionado creada por el equipo de Wordpress, alojamiento web avanzado y la opción de dominios personalizados. |
Commerce |
45€ mes/ 540al año |
Pensada para tiendas en línea, añadiendo plugins extra pensados para el ecommerce. |
Enterprise |
Desde €21,570 al año |
Opción pensada para grandes empresas, con opciones escalables, funciones de seguridad avanzadas e informes personalizados. Incluye alojamiento web dedicado, gestión avanzada de dominios y nombre de dominio personalizado. |

Wix vs WordPress: Funcionalidades clave y facilidad de uso
Funcionalidad |
Wix |
WordPress (autoalojado) |
Editor visual |
Avanzado, intuitivo |
Gutenberg mejorado, menos visual |
Plantillas |
+900 disponibles |
Miles (dependiendo de los planes free y premium) |
SEO |
Básico y guiado |
Avanzado, gracias a la instalación de plugins |
Ecommerce |
Integrado |
WooCommerce, altamente flexible |
Móvil |
Editor específico |
Responsive según tema |
Plugins |
App Market amplio |
60.000+ plugins |
Seguridad |
Gestionada por Wix |
Autogestionada (o vía hosting) |
Migración |
Limitada |
Totalmente abierta |
IA |
Integrada (ADI, launcher, generador) |
Plugins variados |
Facilidad de uso |
Alta |
Media-alta (según hosting) |
Diferencias y similitudes entre Wix y WordPress
Wix y WordPress son muy distintas en sus targets, lo que ya de por sí nos da algunas pistas de cuáles pueden ser tanto sus similitudes como sus diferencias a escala global. No obstante, es interesante entender cuáles son sus principales puntos en común y en cuestión, antes de decidirnos por una u otra… o por una tercera plataforma de gestión y creación de webs.
Similitudes entre Wix y Wordpress |
Diferencias entre Wix y Wordpress |
Ambas permiten construir webs profesionales sin conocimientos avanzados de programación. |
Wix es una plataforma cerrada, WordPress es software libre. |
Plantillas y temas de alta calidad disponibles. |
Wix lo gestiona todo por ti; en WordPress tú gestionas hosting, backups, etc. |
Integración con herramientas de diseño como Canva o Unsplash. |
Wix tiene IA nativa; en WordPress la IA se integra vía plugins. |
Permiten optimizar SEO, gestionar ecommerce y publicar blogs. |
Wix no permite migrar fácilmente; en WordPress puedes moverte libremente. |
Adaptación potente e interesante a móviles. |
¿Por qué buscar alternativas a Wix y WordPress?
Dicho esto, está claro que, a pesar de que Wix y WordPress sean plataformas tanto populares como potentes para crear y gestionar sitios web, no son ni mucho menos las únicas opciones del mercado. Dependiendo de tus necesidades específicas, otras soluciones pueden encajar mejor con tu modelo de negocio, tu flujo de trabajo o tu capacidad técnica.
Existen constructores como Webflow, Squarespace, Shopify, o incluso soluciones como Framer o Strikingly, que pueden resultar más adecuadas si:
- Necesitas una plataforma que combine diseño visual avanzado con estructura basada en código limpio (como Webflow, que genera HTML, CSS y JS de alta calidad sin que tengas que programar).
- Buscas una solución de ecommerce pura con funciones avanzadas de catálogo, gestión de pedidos, pagos internacionales y marketing automatizado (Shopify es la reina indiscutible en este sentido).
- Quieres una herramienta más artística y cerrada, pensada para creativos que priorizan la estética y la simplicidad (Squarespace tiene plantillas visualmente impecables, con flujos de edición muy cuidados).
- Prefieres pagar por una experiencia “llave en mano”, sin preocuparte por plugins, actualizaciones ni seguridad.
Pero aquí nuestro consejo es claro: antes de lanzarte a plataformas más complejas o especializadas, vale la pena probar o investigar a fondo lo que Wix y WordPress ofrecen. A menudo, una buena configuración, una plantilla adecuada o un plugin extra son suficientes para resolver tus necesidades sin tener que reinventar la rueda.
Puntos débiles: Lo que Wix y WordPress pueden mejorar
Como hemos podido comprobar, tanto Wix como Wordpress son dos excelentes opciones para crear una página web. Sin embargo, éstas no están absentas de tener errores o lacras. A continuación detallamos en qué creemos que pueden mejorar ambas plataformas.
¿En qué puede mejorar Wix?
Wix es inmejorable en lo que a conformar portfolios para novatos se refiere. Sin embargo, está lejos de ser una herramienta perfecta o adaptable para todos los tipos de negocio. Cuenta con varios aspectos a mejorar bastante significativos, y que te pueden hacer escoger WordPress por encima de esta solución. Entre otros aspectos, pueden mejorarse:
- Limitada portabilidad: es difícil migrar a otra plataforma si necesitas cambiar en cualquier momento.
- Velocidades de carga algo lentas si el diseño no está optimizado.
- Algunas funciones clave solo están disponibles en los planes Business o superiores.
- Las funciones de ecommerce no escalan tan bien como en WordPress u otras plataformas.
- Cuenta con muy poca flexibilidad en estructura de datos o desarrollo personalizado.
¿En qué puede mejorar WordPress?
Por su parte, WordPress también tiene bastante margen de mejora. Ok, que la inmensa mayoría de webs de todo el mundo estén alojadas en WordPress quiere decir algo… pero, a su vez, es una gestora que puede optimizar muchos de sus aspectos. Entre otros rasgos, son mejorables en lo siguiente:
- Su curva de aprendizaje es más alta que la media. No es fácil comenzar a usarlo y mucho menor aprovechar todas sus funciones.
- Requiere tiempo y recursos para mantenimiento técnico. No sirve con “hago la web y punto”.
- Cuenta con una alta dependencia de plugins externos. Todo depende de las extensiones que tengas.
- Posibles incompatibilidades entre temas y plugins. Da muchos errores que tienes que ir revisando uno por uno.
- Coste final imprevisible (se suman hosting, plugins, desarrolladores… tantas cosas que es imposible hacer cálculos a priori).
¿Cuál es la mejor plataforma para tu empresa?
La elección entre Wix y WordPress dependerá en gran medida del tipo de proyecto que tengas entre manos. Si necesitas rapidez, sencillez y resultados visuales sin tocar código, Wix es tu aliado natural. En cambio, si tu empresa tiene visión de crecimiento, demanda personalización técnica o busca construir una infraestructura digital duradera, WordPress es difícil de superar. Evalúa bien tu capacidad técnica, presupuesto y objetivos futuros antes de decidir. Pero en general, sigue los siguientes consejos:
Elige Wix si:
- No tienes conocimientos técnicos y necesitas lanzar la web pronto.
- Quieres un diseño bonito sin depender de nadie.
- Necesitas un editor visual fácil y rápido.
- Buscas un precio fijo sin sorpresas.
- Tu web no necesita personalizaciones complejas.
Elige WordPress si:
- Tu negocio está creciendo y necesitas personalización y escalabilidad.
- El SEO es clave para ti.
- Quieres tener total control y propiedad.
- Cuentas con soporte técnico o presupuesto para desarrolladores.
- Estás dispuesto a invertir tiempo y aprender.
Conclusión: Wix vs WordPress, ¿Cuál es mejor para crear un sitio web para tu negocio?
Como suele pasar en este tipo de comparativas, no es que haya un ganador que sobresalga en todo por encima del otro, sino que todo depende del tipo de negocio que tengas entre manos. Hay diferentes caminos a seguir, pero todos válidos. Wix es ideal como creador de páginas web para empezar sin complicaciones, con resultados rápidos y fiables. Y WordPress es tu mejor opción si buscas un creador de sitios web con libertad total y estás dispuesto a gestionarla.
¿Nuestro consejo? En este caso está claro: empieza por donde te sientas más cómodo. Wix te permite lanzar tu web sin complicaciones, por lo que si te corre prisa puede que sea la mejor opción en un primer momento. WordPress te da alas cuando necesitas más control, así que si quieres perfección será mejor que vayas directamente a esta solución. Ambas plataformas, además, cuentan con versiones gratuitas o de bajo coste para que puedas experimentar antes de decidir.
En cuanto al soporte, tanto Wix como WordPress ofrecen un servicio de atención al cliente y soporte técnico que puede ayudarte en caso de dudas o problemas, lo que facilita aún más la gestión de tu sitio.
Pero, por encima de todo, ten en cuenta esto: tu web es tu casa digital, así que elige bien los cimientos.