Publicidad

Noticias

¡Se acabaron las notificaciones constantes! WhatsApp te permitirá rechazar sus términos y condiciones

WhatsApp también se compromete a ser más transparente con el usuario.

¡Se acabaron las notificaciones constantes! WhatsApp te permitirá rechazar sus términos y condiciones
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

  • Actualizado:

WhatsApp puede mostrarse muy positiva de cara al usuario con sus múltiples funciones y recientes actualizaciones, como las que nos permite silenciar automáticamente llamadas de desconocidos, crear stickers en la app, o consultar otras apps mientras estás en una videollamada (sin que esta se cierre). Pero la Unión Europea no pensaba igual.

WhatsApp DESCARGAR

Tras una actualización bastante confusa de sus términos y condiciones en enero de 2021, muchos usuarios pensaron que sus datos de WhatsApp se compartirían con Meta, llamada Facebook por aquel entonces. Ahora, la compañía se ha comprometido a hacer más transparentes sus condiciones de servicio dentro de la Unión Europea.

La Comisión Europea publicó esta semana un comunicado de prensa en el que afirma que WhatsApp permitirá a los usuarios rechazar los términos y condiciones del servicio, y también explicará de forma más clara cuáles son las consecuencias de esta acción.

“Celebro los compromisos de WhatsApp de cambiar sus prácticas a fin de cumplir las normas de la UE, informando a los usuarios sobre cualquier cambio en su contrato y respetando las opciones preferidas por estos en vez de preguntarles cada vez que abran la aplicación”, afirma en el comunicado Didier Reynders, comisario de Justicia de la UE. “Los consumidores tienen derecho a comprender qué es lo que aceptan y qué implica concretamente esa acción, para que puedan decidir si quieren seguir usando la plataforma”.

En la actualización de términos y condiciones lanzada en 2021, WhatsApp llegó incluso a afirmar que, si los usuarios no aceptaban estas condiciones, perderían funcionalidades de la app, Más adelante, la compañía aclaró (o recogió cable, según se mire) que esta nueva política solo se aplicaría a las empresas que hacen uso de WhatsApp, no a los usuarios “normales”. Al final, la compañía desestimó su plan de eliminar funcionalidades para quienes no aceptaran las nuevas condiciones.

Tras estos cambios en sus políticas, tanto la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) como la propia Comisión Europea enviaron el año pasado una carta a WhatsApp, solicitando a la compañía que “se asegurara de que los usuarios entienden lo que aceptan y cómo se utilizan sus datos personales”.

Ahora, con los recientes cambios por parte WhatsApp, se explicará a los usuarios europeos cómo podrían afectar a sus derechos las actualizaciones de sus políticas, permitiéndoles tanto descartar como retrasar la aceptación de las nuevas condiciones sin notificaciones frecuentes que les recuerden hacerlo.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Invierto más tiempo pensando en qué videojuegos jugaré que jugando.

Lo último de Pedro Domínguez Rojas