Publicidad

Trucos y Consejos

VPN para novatos: qué es (parte 1)

VPN para novatos: qué es (parte 1)
Nacho Requena Molina

Nacho Requena Molina

  • Actualizado:
Tabla de contenidos

“Si utilizas una VPN vas a poder ver el contenido de Netflix en otros países”. Seguro que en alguna ocasión has recibido este comentario por parte de un conocido, sobre todo si tienes una cuenta en la plataforma de pago en streaming más famosa del mundo. ¿Está en lo correcto esta persona? La respuesta es sí, gracias a las VPN se puede ver el material de Netflix de otras regiones que no sean la tuya, ¿pero qué es una VPN?

Al igual que hicimos con el tutorial de TOR, aquí va una guía en tres partes de “VPN para novatos”.

¿Qué es?

En este primer tutorial de VPN vamos a tratar de solventar una sola pregunta: qué son estas siglas. Tras la “V”, la “P” y la “N” se esconde el término Virtual Private Network, o lo que es lo mismo –pero traducido-, una red privada virtual.

Ahora mismo te habrás quedado igual si no tienes unos mínimos conocimientos de informática. No te preocupes, vamos a intentar explicarlo con un simple ejemplo. Imagínate que estás encendiendo tu PC para acceder a Internet. El mecanismo que realiza la computadora es sencillo: ejecuta una serie de operaciones que son enviadas al router o módem para entrar a la página web en cuestión, y este se conecta al proveedor de Internet para llevar a cabo dicha orden y devolverla (PC -> Quiero entrar en Google -> Envía datos al módem -> Este se conecta con el proveedor -> El proveedor realiza el camino inverso devolviendo la página web). Hasta aquí bien, ¿verdad? Pues ahora es cuando entran las VPN.

Las redes privadas virtuales actúan de “intermediarios” de esta información. De esta manera, cuando tú te conectas a una VPN, todo el tráfico de datos que envías y recibes pasa por un servidor “virtual” –de ahí el nombre- para cifrar la conexión. O sea, tu proveedor está mandando que se quiere conectar a Netflix o Google, pero desconoce que cuando solicita la página web la conexión está pasando por un “túnel”. Ese túnel virtual es la VPN. Mejor ahora, ¿eh?

Características

Como hemos puntualizado en párrafos superiores, en esta primera parte no vamos a tratar los usos habituales de las redes VPN o cuáles son los mejores servicios en estos momentos. Sólo nos vamos a quedar en la primera capa de información para conocerla un poco mejor.

De entre todas las características que tiene una VPN te interesa saber que se emplean algoritmos cifrados para que la información no corra ningún peligro. En otras palabras, existe el bulo de que al conectarte a una VPN se pueden acceder a todos tus datos… y no es así (ni por asomo). Además, los datos que se envían y reciben no son alterados en ningún momento de la cadena, lo que garantiza la autenticidad de los mismos.

Sobra decir que cuando nos conectamos a una red VPN, el servidor donde esté ubicado esta será nuestro lugar de origen. Si la VPN se establece en Estados Unidos, nuestra conexión simulará estar en el país estadounidense. Por tanto, es posible encontrar ralentizaciones en la emisión y recepción de datos.

¿Quieres saber más sobre VPN? Lee los siguientes artículos de nuestro especial

Nacho Requena Molina

Nacho Requena Molina

Lo último de Nacho Requena Molina

También te puede interesar

  1. Cómo encontrar archivos adjuntos  y poner una firma en Outlook

    Cómo encontrar archivos adjuntos y poner una firma en Outlook

    Leer más
  2. Samsung Cloud: Qué es, cómo funciona y qué alternativas hay

    Samsung Cloud: Qué es, cómo funciona y qué alternativas hay

    Leer más
  3. SimCity BuildIt: Trucos para ganar dinero y convertirte en el mejor alcalde

    SimCity BuildIt: Trucos para ganar dinero y convertirte en el mejor alcalde

    Leer más
  4. Silverlight y 8 programas de Windows que deberías desinstalar ya mismo

    Silverlight y 8 programas de Windows que deberías desinstalar ya mismo

    Leer más
  5. Samsung Account: Qué es, para qué sirve y por qué deberías tener una

    Samsung Account: Qué es, para qué sirve y por qué deberías tener una

    Leer más
  6. Cómo cambiar el idioma de tu teclado (PC y Mac)

    Cómo cambiar el idioma de tu teclado (PC y Mac)

    Leer más