Es probable que hayas entrado en tu perfil de Twitch y te haya saltado un mensaje hablando sobre Twitch Turbo. Aunque pueda parecerte nuevo, la realidad es que de novedad tiene bastante poco, sólo que ahora Twitch le está dando más importancia por un simple motivo: quiere que se convierta en uno de los pilares de la plataforma de cara a futuro.
Detrás de Twitch Turbo no se esconde una nueva aplicación o herramienta desarrollada por Amazon, sino un servicio de suscripción. Sí, has leído bien: Twitch Turbo es un servicio de suscripción al más puro estilo YouTube Premium, Netflix o derivados. Así de simple. ¿Pero en qué te suscribes en Twitch? ¿Qué me puede ofrecer que ya no tenga? Vamos por partes a explicarte qué es y cuánto vale, antes que nada.
¿Qué es Twitch Turbo?
Tal como te hemos comentado, Twitch Turbo es un servicio de suscripción que posee Twitch. Este se lanzó hace ya hace más de una década, es decir, no es precisamente algo nuevo. Su precio es de 11,99 euros al mes y su principal función es una: que no aparezca ni un solo anuncio publicitario mientras vemos un streaming.
Como bien sabrás, Twitch cada vez incorpora más anuncios en sus emisiones. Esta es la vía principal que tiene la plataforma para monetizarse, además de ser cada vez más el sustento primerizo de los streamers. Sin embargo, con Twitch Turbo conseguimos que no salte nada. “Libérate de los anuncios”, comienza diciendo el servicio. “Disfruta de tus streamers favoritos sin anuncios en vídeo o en banners, excepto aquellos que formen parte del patrocinio del canal”.
En este punto en cuestión, Twitch apunta a que si el streamer tiene activadas sus propias promociones, estas van a seguir apareciendo, ya que ellos no pueden controlar nada. Sin embargo, dentro de lo que es su plataforma, Twitch Turbo se compromete a que no te salte ni un anuncio.
Pero eso lo hace Twitch Prime, ¿no?
Sí pero no. Si eres habitual a la plataforma, cuando damos una suscripción a un creador de contenido es probable que no aparezca publicidad sólo durante su emisión. Especial hincapié a ese “probable”, ya que depende del streamer si quiere habilitar o no los anuncios incluso para los que son suscriptores.
Con Twitch Turbo da igual que el creador de contenido tenga habilitados o no los anuncios: no los vas a ver al 100 % seguro. Además, no vas a visionar contenido publicitario en ninguno de los canales existentes en Twitch, por lo que no se queda sólo en uno en concreto.
La suscripción de Twitch Prime es, al fin y al cabo, una manera de apoyar al streamer para que siga realizando su trabajo. Sobra decir que con Twitch Turbo los creadores de contenidos también cobran dinero, ya que aunque a ti no te aparezca el anuncio, ellos cobran la parte proporcional como si lo hubieras visto de verdad.

¿Ofrece algo más?
La respuesta es “sí”. Twitch Turbo también da la posibilidad de cambiarte el emblema del chat por una especie de batería morada. Esta sólo aparece para aquellos que paguen el servicio, por lo que es un sello distintivo respecto al resto de usuarios.
Así mismo, también hay un conjunto de emoticonos ampliados y diferentes a los que ya aparecen de base. Todos se pueden utilizar en cualquier chat, así que no hay problemas. Además, se puede modificar el color del nombre de usuario en el chat personalizado, y si eres de los que realiza streamings, los vídeos de cada emisión permanecerán un total de 60 días en tu perfil, en lugar de los 14 habituales.
Como curiosidad, el precio de Twitch Turbo acaba de subir, ya que su precio anterior era de 8,99 euros. Si tienes interés en probarlo, este se puede contratar desde el siguiente enlace. Nosotros somos directos: si consumes muchísimo Twitch, quizás te merezca la pena para quitarte todos los anuncios que aparecen; si no es el caso, pues puedes obviarlo, dado que tampoco te va a molestar tanto.

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.