El espacio de almacenamiento en nuestros dispositivos es un recurso cada vez más preciado. Es habitual encontrarnos con que el disco duro o unidad SSD de nuestro Mac se llena más rápido de lo previsto y necesitar liberar espacio.
Acerca de todo ello, se han escrito volúmenes sobre cómo recuperar espacio perdido en nuestros dispositivos. Las recomendaciones varían en función del origen del espacio ocupado, y algunas de ellas incluyen la utilización de apps de terceros como PC Manager o MacKeeper, o analizadores del espacio ocupado. Sin embargo, existe una forma sencilla y eficaz de recuperar espacio en nuestro Mac: pulsando tres teclas.
Una limpieza simple, pero un poco más a fondo
Con tan solo pulsar Comando (⌘) + Shift (⇧) + Punto (.), podemos descubrir gigas de basura escondida en nuestro Mac. Archivos que incluyen restos que han dejado algunas aplicaciones, archivos que creíamos que se habían eliminado y otro material que podemos trasladar a la papelera fácilmente siempre que lo veamos, no cuando está escondido. Esta es, justamente, la función de este atajo de teclado: mostrarnos los archivos ocultos de nuestro Mac para que podamos hacer limpieza.
Es una aproximación distinta, pero muy simple y efectiva. En general, cuando hablamos de hacer limpieza hablamos siempre de aquellos archivos que sabemos que están ahí. Podemos eliminar descargas de la carpeta correspondiente o poner orden en las películas o fotos que tenemos guardados en Documentos, pero demasiadas veces los archivos son invisibles.
Demasiadas veces algunas aplicaciones dejan archivos ocultos en varias carpetas, lo que puede resultar en un espacio ocupado sin que nos demos cuenta. Así, es importante echar un vistazo a estos archivos para recuperar espacio de almacenamiento de vez en cuando. Aplicaciones como Picasa u Office, por ejemplo, tienen una gran carpeta de archivos temporales que muchas veces aparece directamente en el Escritorio.
Durante la limpieza fijémonos en que, las carpetas ocultas, tienen un color más suave, como semitransparente, lo que nos permite reconocerlas rápidamente. Una vez los archivos ocultos estén a la vista, nuestras ubicaciones de principal interés serán la carpeta Home del usuario, a la que podemos acceder presionando Comando (⌘) + Shift (⇧) + H, la carpeta de Descargas, la del Escritorio y Documentos.
En función del uso que le demos a nuestro Mac y de las aplicaciones que hayamos instalado, podemos encontrar más o menos elementos que eliminar. Igual que podemos ver el espacio de almacenamiento de Google, en el Mac borrando aquel contenido que sabemos que ya no vamos a utilizar o que esté relacionado con aplicaciones que ya no utilizamos, recuperamos una buena cantidad de espacio. Una limpieza simple, pero un poco más a fondo, que nos puede dar una grata sorpresa en forma de espacio recuperado.