Ahora que ha terminado la serie de HBO Max, podemos decir sin temor a equivocarnos que The Last of Us es una de las mayores obras culturales del siglo XXI. El videojuego ya fue un hito en su momento, consiguiendo alzarse como uno de los títulos mejor valorados, sobre todo en su narrativa, de todos los tiempos.
Pero la serie ha conseguido que el valor del título crezca aún más. Ha sido una revolución transmedia con todas las de la ley, y puede ser el primero de muchos títulos que acaben triunfando en las plataformas de streaming. De momento, Netflix tiene a BioShock y Amazon Prime Video a God of War, así que la cosa pinta bien para el futuro de las adaptaciones de videojuegos.
Sin embargo, aprovechando el éxito de The Last of Us, ha salido a la luz una película de 2009 cuyo argumento se parece peligrosamente al del videojuego: The Road. El largometraje salió cuatro años antes de que Naughty Dog se pusiera manos a la obra con su videojuego… y es mejor que lo juzguéis por vosotros mismos.
Las conexiones entre The Road y The Last of Us
The Road (La carretera) es una película dirigida por John Hillcoat y protagonizada por Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee, pero también cuenta con la participación de estrellas como Charlize Theron, Robert Duvall o Guy Pearce. En su momento compitió en el Festival Internacional del Cine de Venecia y contó con muy buenas críticas, pero pocos se acuerdan de ella hoy día.
Lo que más llama la atención de The Road es su argumento. La película está basada en el libro homónimo de Cormac McCarthy, y la obra original llegó a ganar el Premio Pulizzer. Es decir, es una historia conocida por todos y que llegó muy lejos en su momento. Pero ¿de qué habla exactamente?

La historia cuenta la vida de un padre anónimo —no sabemos su nombre en ningún momento— y de su joven hijo. Ambos sobreviven en un mundo posapocalíptico convertido en un desierto invernal donde ya no queda nada más que hostilidad. Lo curioso es que nunca sabemos qué ocurrió para que el mundo llegara a ser lo que es, puesto que la trama se centra exclusivamente en la relación entre ambos.
Tanto la película como el libro cuentan cómo los protagonistas buscan constantemente alimentos que comer y un techo donde dormir y estar a salvos, mientras huyen de las bajas temperaturas en un viaje hacia el sur en el que buscan llegar a la costa. Por el camino se encuentran con bandidos y caníbales que son una gran amenaza para ellos. Y, como no quedan ni animales ni plantas, luchan constantemente por los pocos recursos que quedan.
Durante toda la película seguimos al padre en su lucha por la supervivencia, mientras enseña a su hijo a apañárselas por él mismo en ese mundo hostil. Además, durante todo el metraje debe luchar contra una psicosis que no le deja tranquilo. Son pesadillas que se le aparecen en modo de flashbacks. La película usa estos recursos para contar su historia, cómo murió la madre del niño y por qué quiere llegar a la costa.

A pesar de que las comparaciones son odiosas y The Last of Us ha acabado siendo claramente superior en muchos sentidos, es curioso que el argumento del juego (y la serie) se parezca tanto al de esta obra. Ambos cuentan con un mundo posapocalíptico e invernal, un padre y un hijo (o hija adoptiva) como protagonistas, un viaje hacia un lugar concreto y un pasado traumático que persigue al personaje principal.
Viendo la película, son muchas más las coincidencias que aparecen entre estas dos obras. Es cierto que The Last of Us cuenta mucho más: tiene infectados por Cordyceps, la relación entre los protagonistas es más compleja y hay un mayor desarrollo de personajes. Sin embargo, no deja de resultar llamativo esta comparativa, y muchos creen que se trata de un plagio.

¿Inspiración o plagio?
A pesar de que las malas lenguas hablan muy rápido y de que los creadores ya fueron acusados de plagio en su momento, Neil Druckmann y Bruce Straley, los directores del juego original, nunca negaron su apego por The Road y reconocieron inspirarse en la película
En una entrevista para Los Angeles Times sobre cómo el juego sentó un precedente a principios de los 2010, ambos creadores citaron la película como una de las bases sobre las que construyeron su mundo. Además, también destacaron otros referentes como el juego japonés Ico.