Hemos perdido ya la cuenta de las veces que el CEO de Spotify, Daniel Ek, ha criticado a Apple (y a otras empresas como Google) por una u otra razón. En esta ocasión ha sido en Renio Unido, con la intención de apoyar una legislación que podría llegar a beneficiar a la compañía Sueca.
Comentarios que solo tienen en cuenta una parte de la historia
Daniel ha manifestado en una entrevista para el Financial Times, que Apple y Google “controlan cómo más de 4.000 millones de personas acceden a internet alrededor del mundo”, algo que se podría poner en tela de juicio, y que “dictan las reglas y compiten con otros proveedores”.
“Imagina que tenemos un centro comercial y, literalmente, la mitad de la población del Reino Unido está en este centro comercial”, dijo Daniel añadiendo que las empresas que compiten directamente con Apple se ven obligadas a pagar comisiones por las ventas dentro de la app. “Ahí es donde se vuelve anticompetitivo”.
Vamos a extrapolar la analogía a un centro comercial. Hablemos de Carrefour, por ejemplo. Cuando uno entra a uno de estos supermercados, ve en primera instancia productos de la marca Carrefour. Es normal, es su espacio y tienen todo el derecho de promocionar sus productos. No obstante, también vemos productos de otras marcas, quienes pagan un precio por estar allí, porque reconocen el valor y la visibilidad que ese espacio les otorga.
Pero es que si volvemos a la App Store la situación todavía tiene que perfilarse. Recordemos que Apple permite a apps de lectura como Spotify ofrecer un enlace a su propio sitio web desde donde registrarnos y gestionar los métodos de pago. Unos pagos de los que Apple no cobra comisión alguna.
Spotify ha criticado durante años las políticas del App Store de Apple, alegando que la compañía tiene una ventaja injusta sobre la competencia. Pero hay algo que Spotify parece omitir: Apple ofrece herramientas y oportunidades para que los desarrolladores de terceros puedan integrarse mejor en el ecosistema. Un ejemplo claro es la API de Siri para el HomePod, que Apple lanzó en 2020.
Spotify podría haberlo integrado hace tiempo y ofrecer una experiencia mucho más fluida a sus usuarios a través del HomePod, pero ha decidido no hacerlo. Mientras Apple ha tenido que tomar la delantera en este punto, la pregunta es, ¿por qué? ¿Por qué no utilizar todas las herramientas disponibles para mejorar y ofrecer el mejor servicio posible a sus usuarios?
Mientras que Daniel Ek continúa su cruzada contra Apple y Spotify ya tendría precio para su tarifa HiFi, más cara que pagar Netflix en 4K, vale la pena recordar que hay dos caras en cada moneda. Apple ha creado un ecosistema con el App Store y parece claro que tiene todo el derecho de beneficiarse de él lo mismo que cualquier otra tienda, virtual o física. Veremos en qué quedan los cada vez más repetitivos comentarios de Spotify.