Publicidad

Artículo

Smartphones: ¿cuáles son los riesgos de su uso?

Smartphones: ¿cuáles son los riesgos de su uso?
Redacción de Softonic

Redacción de Softonic

  • Actualizado:

La irrupción de los smartphones dio comienzo a una nueva etapa en la forma en la que los humanos se comunican entre sí. Gracias a estos, el desarrollo de conceptos como la Inteligencia Artificial ha permitido investigar en líneas de apoyo a personas con discapacidad, de forma que se desarrollen gadgets o dispositivos que les faciliten, de alguna forma, su relación con el entorno que les rodea: bastones inteligentes para ciegos, herramientas que permiten a personas con daltonismo percibir los colores igual que el resto de la población, etc.

Las previsiones sostienen que en 2017 en España habrá más de 30 millones de usuarios de estos dispositivos, mientras que en 2021 este número aumentará hasta los 34,3 millones de usuarios, lo que supone más del 70 por ciento de la población española.


Número de usuarios de smartphones en España


Debido a esta gran acogida, han proliferado las aplicaciones y juegos que sacan partido de los dispositivos y del tiempo de uso que de él hacen los usuarios. Los datos dicen que en 2014, el 76,8 por ciento de los encuestados tenían juegos descargados en sus móviles. Además, en 2012, el Smartphone se situaba como la tercera plataforma de preferencia de los jugadores con un 18%, el mismo número que jugadores de PC y Mac.

Repercusiones del uso de los teléfonos móviles

Sin embargo, como suele suceder en todos los ámbitos, todo suele tener su contrapartida. El uso de los dispositivos móviles es cada vez más acusado y recientes estudios están comenzando a demostrar la relación directa entre el uso de los smartphones y diferentes enfermedades.

En este sentido, la Comisión Europea (CE) empezó a organizar en enero de este mismo año un comité destinado a evaluar el riesgo potencial para la salud humana de los led”. La CE estaba interesada en conocer las implicaciones de la radiación LED en la salud humana.

Sin ir más lejos, hace unos días conocíamos la noticia de que una mujer china de 21 años había perdido la visión de forma temporal por haber estado jugando en su teléfono móvil durante un día entero, sin hacer descansos ni para comer. A la mujer se le diagnosticó ‘Oclusión de la arteria retiniana’ (RAO, por sus siglas en inglés), una afección que puede resultar en la pérdida total de visión.

Pero no es la única enfermedad asociada al uso de los smartphones. En mayo de este año se presentó un estudio liderado por la doctora Kristin Zhao de la Clínica Mayo en Rochester, (Minnesota, Estados Unidos) que aseguraba que el uso del smartphone estaba creando lo que ellos denominaron “pulgar de smartphone”.

Esta ingeniera biomédica ha estudiado desde el 2010 la forma en la que escribimos en los móviles y el resultado de esta investigación es que esta condición podría deberse a que la articulación se vuelve floja y laxa, lo que provoca que los huesos se muevan de manera diferente a la que lo harían normalmente, causando dolor que podría llegar a convertirse en osteoartritis.

Por eso, los expertos aconsejan hacer un uso moderado y controlado de los dispositivos. En este sentido, el Consejo Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid lanzó en 2015 una campaña de concienciación para utilizar de forma responsable las nuevas tecnologías. También ofrecen consejos para evitar enfermedades asociadas como el “pulgar de smartphone” y utilizar, a cambio, métodos alternativos de escritura como pueden ser las notas de voz.

Redacción de Softonic

Redacción de Softonic

Lo último de Redacción de Softonic