Tras una década de silencio, Silent Hill ha vuelto. La icónica franquicia de videojuegos de terror despierta de su letargo buscando resucitar al que un día destronó al rey de los survival horror. Así lo anunció Konami en su Silent Hill Transmission, mostrando tres nuevos proyectos y un film que, una vez más, nos sumergirá en su ya conocido mundo de pesadilla y redención. Sin embargo, no todo cuanto vimos resultó familiar y parece que se avecinan grandes cambios en esta legendaria saga. Hablamos de Silent Hill f.
Konami da una vuelta de tuerca a su mundo de terror
La presentación de este misterioso spin-off eclipsó en apenas unos segundos a las grandes estrellas del evento. Luciendo un cuidado apartado artístico así como unas crípticas imágenes, Silent Hill f busca distanciarse del concepto y la estética que asociamos con la franquicia. De este modo, estamos ante un hito que marcaría un cambio en la fórmula y la jugabilidad de Silent Hill, escribiendo un nuevo capítulo en el futuro de la saga.
Esta no es la primera vez que Konami ha buscado renovar Silent Hill. Si recordamos, ya en 2009 la compañía presentó Silent Hill Shattered Memories, un reboot de la saga muy distinto a lo que nos tenía acostumbrados. Dejando atrás la jugabilidad de los survival horror, Shattered Memories innovó con una narrativa y efectos visuales en constante cambio, ofreciendo una experiencia distinta en cada partida.
Otro intento de renovar la saga fue el tristemente cancelado Silent Hills, un ambicioso proyecto que debía tomar forma de la mano de Hideo Kojima y Guillermo del Toro. En la actualidad, su demo P.T sigue siendo objeto de culto entre los amantes del género.
Un tráiler envuelto en el misterio
A excepción de su tráiler, poco sabemos hasta el momento de Silent Hill f. En sus imágenes vemos un escenario muy distinto al del ya conocido pueblo engullido por la niebla. En vez de ello nos trasladamos al Japón de la era Shōwa (años 60), donde una joven estudiante será perseguida y engullida por la flora del lugar. Atrás quedaron los maniquíes, enfermeras sin rostro o engendros demoníacos. Las flores aquí se convierten en una hermosa pesadilla.
Es significativo cómo la dirección artística del tráiler busca en todo momento restar importancia a la joven para dar protagonismo a una avalancha de brotes y pétalos rojizos y púrpura. Recordándonos al film Midsommar, el tráiler alcanza su clímax mostrando una grotesca pero a la vez hermosa imagen de una joven que pierde el rostro al ser envuelta en las misteriosas flores. Todo ello acompañado en todo momento de una tétrica e inquietante banda sonora.

Apostando por un nuevo equipo creativo
Un punto muy significativo del carácter innovador de Silent Hill f es la elección de su apartado creativo. Entre ellos encontramos a Ryushiki07, conocido por las novelas visuales de terror Higurashi no Naku Koro ni (Cuando las cigarras lloran) y Umineko no Naku Koro ni (Cuando las gaviotas lloran), así como la diseñadora e ilustradora kera. Su importancia es tal que incluso aparecen antes del productor de la serie, Motoi Okamoto. Ello ya deja entrever que el juego busca ofrecer una visión creativa muy distinta a lo que la franquicia ha brindado hasta el día de hoy.

Conservando la esencia de Silent Hill
Aún prometiendo una experiencia muy dispar a la del clásico Silent Hill, la desarrolladora Neobards ha querido calmar a los fans más tradicionales. Si bien el tráiler no muestra un pueblo, la estática de una radio o los clásicos engendros de pesadilla, sí mantiene algunos de sus puntos clave. Uno de ellos es la inquietante sirena de Silent Hill que anuncia un cambio de realidad. Otro, mucho más reconocible, es la forma en el que la joven arrastra una barra de metal por el suelo, emulando al icónico Cabeza Pirámide. No es por ello de extrañar que estemos ante una de las entregas más originales y creativas hasta la fecha.

El significado de su título
Otro de los grandes enigmas de Silent Hill f se encuentra en su nombre. ¿Qué significa? La F del título hace referencia al signo musical forte y se utiliza para marcar una intensidad de sonido concreta. La importancia del ruido no es algo nuevo en Silent Hill. Recordemos pues cómo la aparición de ruido blanco o el simple cambio de planos entre la realidad y la pesadilla siempre van marcadas por un ruido concreto. Es de este modo muy probable que el sonido juegue un papel protagonista en el desarrollo de su historia.

El esperado regreso de un grande del terror
Con el claro objetivo de resucitar Silent Hill, Konami ha optado por una inteligente estrategia para recuperar la confianza de sus seguidores. Siguiendo la estela de Capcom, la compañía no sólo ofrece un remake de su título más querido, Silent Hill 2, sino también un nuevo enfoque a su mundo de terror. Y es que de este modo, el retorno de la saga conseguirá contentar tanto a aquellos que busquen un Silent Hill más clásico como aquellos ansiosos de una experiencia distinta.

Todavía no conocemos la fecha de lanzamiento, la jugabilidad o las plataformas en las que estará disponible Silent Hill f. Sin embargo, su impactante tráiler tiene el potencial para devolver a la vida a una franquicia muerta durante la última década y convertirse en una de sus mejores entregas. ¿Qué opinas de Silent Hill f? ¡Háznoslo saber en la sección de comentarios!