El éxito en los videojuegos se puede medir de muchas maneras diferentes. Puede que para un desarrollador sea simplemente que jueguen a su título; para otros, que descubran una experiencia; y para la gran mayoría, todo lo anterior y que venda muchísimo. Porque al final del día, todos tenemos que pagar las facturas, nos guste más o menos. Sin embargo, esto es más difícil que nunca y publicar un videojuego hoy en día en Steam es sinónimo de fracaso.
No es algo que lo digamos nosotros, sino las propias estadísticas. En la actualidad, más del 50 % de los videojuegos publicados en Steam generan menos de 1.000 dólares de ingresos. Sí, has leído bien: más de la mitad de los títulos publicados apenas obtienen dinero.
La estadística es todavía peor, ya que el 76,5 % de los videojuegos publicados en Steam saca menos de 5.000 dólares de ingresos. La cifra es paupérrima incluso para proyectos pequeños, ya que con esta cantidad apenas se puede sufragar nada. Por tanto, tres de cada cuatro juegos logran poquísimo dinero para el tiempo empleado.

En este sentido, cabe matizar que muchos de estos proyectos que sacan poco dinero o ninguno son realizados por desarrolladores amateurs. De esta manera, no se busca tanto el éxito económico, sino más bien una satisfacción personal. Eso sí, no se puede cuantificar qué porcentaje representa cada uno.
Por otro lado, el número total de videojuegos que ha logrado superar los 10.000 dólares de recaudación ha ido aumentando cada año, aunque son números bajos todavía. Por ejemplo, en 2022 sólo 2067 videojuegos consiguieron ganar más de 10.000 dólares.
Como curiosidad, durante los últimos tres años se han publicado un total de 41.000 videojuegos en Steam. Esto supone el 58 % total de la plataforma en estos momentos. Traducido en otras palabras: desde 2020 hasta ahora se han publicado más obras que durante toda la historia de Steam anterior (17 años, para ser exactos). El número asusta.