Publicidad

Artículo

Google Stadia se une a Wii U y PSX en la lista las plataformas de videojuegos que fallaron

Google Stadia se une a Wii U y PSX en la lista las plataformas de videojuegos que fallaron
Nacho Requena Molina

Nacho Requena Molina

El fracaso absoluto y rotundo de Google Stadia no sólo se suma a una larga lista de productos de Google que no han funcionado -tienen dedicados hasta una web para ello-, sino que también se añade a ese poco agraciado listado de consolas o plataformas que no calaron entre el público.

En Softonic nos ponemos manos a la obra y te traemos aquellas plataformas que fueron un fracaso para sus empresas, como Wii U o la citada Google Stadia.

Nokia N-Gage

Hay que destacar que en este artículo no vamos a hablar de productos malos, mucho cuidado con eso. Queremos hacer referencia a aquellos dispositivos que no triunfaron en ventas, más allá de que lo que ofrecían podía ser, en cambio, muy bueno. Hacemos este inciso, que consideramos realmente importante, porque ejemplifica bien el caso de Nokia N-Gage.

En octubre de 2003, Nokia era la gran dominadora del mercado de telefonía móvil. Si querías un teléfono móvil, lo más probable es que te llevaras un Nokia. Y con razón: eran buenos, funcionaban de escándalo y encima eran duros como una piedra.

A la empresa escandinava le dio por mezclar consolas portátiles con teléfonos móviles, y ahí es donde nace Nokia N-Gage. Esta híbrido era capaz de ejecutar auténticos juegazos como Call of Duty, Virtua Tennis o Rayman 3. A pesar de sus bondades a nivel de hardware -era una máquina tremenda, y aquí hablamos de experiencia por probarla en la época-, la consola no caló entre el público y apenas se vendieron tres millones en todo el planeta, una cifra muy pobre que provocó que Nokia no apostara más por ella.

Apple Pippin

La famosa manzanita también se adentró en el mundo de las consolas, pero a diferencia de lo logrado con iPhone, iPad o Mac, su estreno fue uno de los mayores fracasos de Apple.

De Apple Pippin apenas se produjeron unas 100.000 unidades en 1995, una cifra que no llegaron incluso a vender, ya que la cifra se quedó entre las 30.000 y 50.000 unidades. En otras palabras, la mitad del stock nunca se vendió. Competir con PlayStation o SEGA Saturn no era sencillo…

3DO Interactive Multiplayer

Cuando se habla de “fracasos” a nivel de consolas, plataformas, etc., 3DO Interactive Multiplayer siempre aparece. Es imposible que no salga en un listado, ya que ejemplifica bien cómo el público no es capaz de entender qué se está ofreciendo.

Creada por Trip Hawkins, fundador de Electronic Arts, la idea es que 3DO fuera una especie de licencia que podían aprovechar terceros para crear sus modelos. De esta manera, Panasonic fue la primera en hacerse con los derechos de 3DO en 1993, a la que siguió luego GoldStar (la actual LG) y Sanyo. Cada compañía publicó sus propias versiones, pero el fracaso fue generalizado.

3DO fue una gran consola que aprovechó el CD-ROM como soporte de almacenamiento en los videojuegos antes de que PlayStation lo popularizara. Sin embargo, su excesivo precio (casi 700 dólares de aquella época) pesaron como una losa para los fabricantes. Se llegaron a producir hasta dos millones de unidades, pero sólo cuatro años después de fabricar la primera desde la empresa se daba por concluida su vida.

PSX

Aunque las siglas de PSX se han quedado para designar a la primera PlayStation, la realidad es que PSX fue otra consola bien diferente. Detrás de este nombre se escondía una PlayStation 2 que incorporaba una grabadora de vídeo digital. Este era su punto fuerte: no sólo tenías lo que una PS2 podía hacer, sino también una serie de pluses a nivel audiovisual pensados para los más sibaritas.

Lanzada en 2003, su comercialización nunca salió de las fronteras japonesas, ya que el coste de fabricación era realmente alto. Aunque no hay cifras exactas, sólo se sabe que la consola fue un auténtico fracaso a nivel de ventas, lo que provocó que Sony cesara su producción sólo dos años después de lanzarla al mercado.

Ouya

Anunciada en verano de 2012 mediante un Kickstarter, esta consola tuvo una enorme acogida entre los usuarios de primeras. De hecho, pedían 950.000 dólares en el crowdfunding y obtuvieron más de dos millones de dólares en sólo 24 horas. Cuando la campaña cerró, la cantidad superaba los 8,5 millones de dólares. Una burrada.

Su travesía, para colmo, no fue mala, ya que en 2015 fue adquirida por la importante Razer. Sin embargo, en 2019 anunciaba el cierre de toda actividad relacionada tras cuatro años de ventas realmente malos. Ouya fue más humo que realidad, ya que la política de videojuegos gratuitos con un componente de pago se diluyó.

Wii U

El mayor fracaso de la historia de Nintendo en cuanto a consolas se refiere: Wii U. ¿Por qué falló? Pues podríamos decir que por un cúmulo de cosas, pero la principal fue que nunca se comunicó bien entre el público qué era realmente Wii U. ¿Era una Wii 2? ¿Era un complemento para Wii? ¿Era una revisión de la Wii como tal?

A pesar de que el catálogo de juegos era bastante bueno -y prueba de ello es que casi todos han terminado llegando a Nintendo Switch-, Wii U apenas logró 13,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la consola que menos ventas ha tenido Nintendo en toda su historia.

Google Stadia

Y cerramos este recopilatorio con la propia Google Stadia. Se lanzó al mercado a finales de 2019 y a inicios de 2022 estaba comunicando su cierre para el 18 de enero de 2023, día en el que estamos hoy.

Si quieres saber más sobre Google Stadia, consulta el post dedicado a ello.

Nacho Requena Molina

Nacho Requena Molina

Periodista especializado en videojuegos y tecnología. Casi dos décadas dedicado a ello.

Lo último de Nacho Requena Molina