Facebook está deseando que 2018 acabe y es que este año la red social no deja de meterse en charcos. Si hace poco descubríamos que la empresa de Mark Zuckerberg solicitaba una patente que delata su falta de privacidad ahora acabamos de conocer otro escándalo de Facebook, y este es de los gordos.
Resulta que una investigación del periódico New York Times realizada en el 2017 acaba de revelar que Facebook dio permiso a más de 100 empresas del sector tecnológico a acceder a ciertos datos de los usuarios de forma ilimitada. Entre estas organizaciones se encuentran gigantes de la talla de Netflix, Amazon o Microsoft.
El problema es que estas empresas no cumplieron las reglas de privacidad impuestas por Facebook. Pero lo peor fue que estos gigantes obtuvieron acceso a información que no debían y todo con el permiso de Facebook. Por ejemplo, Netflix y Amazon pudieron leer nuestros mensajes privados y Microsoft a través de su buscador tuvo acceso a absolutamente todos los nombres de nuestros amigos.
En resumen, estas compañías tuvieron un trato preferencial y control sobre nuestros datos y publicaciones. Pero es que esto todavía no termina aquí. Resulta que Facebook sabe donde estás a pesar de que deshabilites la localización.
Esto lo hace para enviarte anuncios personalizados en base a donde vives. Y es que la red social obtiene nuestra ubicación gracias a la dirección IP del teléfono o dispositivo móvil. Lo peor es que Facebook ha corroborado que no podemos quitar esta opción.
Habrá que esperar al 2019 para ver cómo afecta esta investigación a Facebook y si decide hacer cambios que mejoren su imagen.