Publicidad

Noticias

Olvida Las Contraseñas: Llegan Las Passkeys A Google Chrome

Olvida Las Contraseñas: Llegan Las Passkeys A Google Chrome
María López

María López

Las passkeys han llegado para quedarse. Tras el lanzamiento de la versión beta el pasado mes de octubre, Google ha incorporado de forma definitiva las passkeys dentro de Google Chrome (en concreto, en la versión de Chrome 108).

Google Chrome DESCARGAR
8

Si no sabes que son las passkeys, te lo resumiremos brevemente: se tratan del reemplazo de las clásicas contraseñas. Gracias a las passkeys, podrás iniciar sesión en cualquier web o aplicación de una forma mucho más rápida y segura.

¿Cómo funcionan las passkeys? Básicamente, en vez de pedir que introduzcas la contraseña de tu cuenta, tendrás que usar un método biométrico o en su defecto, el código que utilices para desbloquear tus dispositivos (móvil, tablet, ordenador, etc). Gracias a las passkeys, no tendrás que recordar decenas de contraseñas diferentes para cada lugar (a no ser que utilices la misma para todo, cosa que recomendamos encarecidamente que NO hagas).

Las passkeys cuentan con el apoyo de las grandes tecnológicas (Apple, Google y Microsoft) así como de la FIDO Alliance. En la última entrada del blog oficial de Chromium, podemos leer que ya se “ha habilitado passkeys en Windows 11, macOS y Android“.

El gestor de contraseñas de Google dentro de Android ya está preparado para sincronizar todas tus passkeys con la nube. De hecho, ya puedes iniciar sesión de esta forma en las webs y aplicaciones donde se encuentren habilitados.

¿Cómo utilizo las passkeys?

Como bien mencionamos más arriba, al iniciar sesión con una passkey deberás verificar que eres tú de la misma forma que desbloqueas tu dispositivo. Si tienes tu contraseña guardada, Google te dará a elegir si quieres iniciar sesión con tus credenciales o utilizar passkeys.

El proceso es muy parecido desde un ordenador. Además, podrás hacer uso de tu teléfono y usar passkeys desde ahí para iniciar sesión en tu PC o mac. A diferencia de lo que ocurre con las contraseñas de toda la vida, las claves de acceso son locales. Esto quiere decir que al no salir de nuestro dispositivo, no pueden filtrarse. Durante el inicio de sesión, la única información que se intercambia es un código generado aleatoriamente que sirve para verificar que somos nosotros.

María López

María López

Artista de vocación y amante de la tecnología. Me ha gustado cacharrear con todo tipo de gadgets desde que tengo uso de razón.

También te puede interesar

  1. ¿Netflix va ganando? Eso parece, con más usuarios suscribiendose al plan con anuncios

    ¿Netflix va ganando? Eso parece, con más usuarios suscribiendose al plan con anuncios

    Leer más
  2. Sam Neill publica sus memorias antes de morir: los papeles por los que siempre lo recordaremos

    Sam Neill publica sus memorias antes de morir: los papeles por los que siempre lo recordaremos

    Leer más
  3. Mario Kart tiene un nuevo competidor… hecho de piezas de LEGO

    Mario Kart tiene un nuevo competidor… hecho de piezas de LEGO

    Leer más
  4. ¡No estaba muerto, estaba de parranda! Los creadores de Second Life anuncian el relanzamiento del metaverso primigenio para móviles

    ¡No estaba muerto, estaba de parranda! Los creadores de Second Life anuncian el relanzamiento del metaverso primigenio para móviles

    Leer más
  5. Soy Georgina vuelve a Netflix: todos los estrenos de la semana

    Soy Georgina vuelve a Netflix: todos los estrenos de la semana

    Leer más
  6. ¿TikTok sin pausa? Descubre el truco para  usarlo sin manos

    ¿TikTok sin pausa? Descubre el truco para usarlo sin manos

    Leer más