Publicidad

Noticias

¿Un chatbot que escribe guiones? Realidad, ficción o un sistema demasiado experimental

¿Un chatbot que escribe guiones? Realidad, ficción o un sistema demasiado experimental
Juan Blanco

Juan Blanco

OpenAI ha lanzado un nuevo chatbot denominado ChatGPT basado en inteligencia artificial que es capaz de interactuar con los usuarios respondiendo a preguntas de diferentes temáticas, recordar partes de la conversación y reconocer errores.

El universo de la Inteligencia Artificial está llegando a unos niveles de desarrollo que solo unos pocos visionarios podían imaginar.

De hecho, tras algunas de las más recientes innovaciones, muchas personas se plantean si la IA es más un problema que una solución o si sería posible patentar las creaciones de una Inteligencia Artificial. Es decir, preguntas que muy pocos se hacían hace apenas unos meses.

Y es que, después de conocer que Meta está desarrollando una IA “casi” humana, que algunas Inteligencias Artificiales pueden hacer nuestro trabajo o que un software ha realizado una predicción sobre la futura campeona del Mundial de Qatar 2022, ¿qué no podrían conseguir estas máquinas?

Por lo pronto, tenemos que hablarte de ChatGPT, la más reciente creación de OpenIA, empresa que también ha desarrollado otros proyectos relacionados con la IA como DALL·E 2, Whisper o Alignment.

Ahora lanza un chatbot denominado ChatGPT preparado para mantener conversaciones con personas posibilitando una interacción real y al que puedes tener acceso gratis en la página chat.openai.com/.

ChatGPT basa su desarrollo en el “entrenamiento” por parte de personas, que se encargan de clasificar y calificar las respuestas que ofrece este chatbot desde sus inicios.

A partir de ahí, se emplea el aprendizaje de refuerzo. Es decir, la nueva información corregida se devuelve al sistema, que ajusta las respuestas para que coincidan con lo estipulado por los “entrenadores”.

Esta inteligencia artificial de código abierto sigue un patrón similar al chatbot de Facebook Messenger, que permite establecer conversaciones con los propios usuarios y ofrecer respuestas automáticas.

Además, es capaz de dar respuesta a preguntas complejas usando un sistema distinto al que utiliza, por ejemplo, el buscador de Google. Cuando queremos que Google resuelva alguna duda que tenemos, normalmente arroja una serie de páginas en los resultados entre las que nosotros debemos escoger.

ChatGPT, sin embargo, te da una respuesta utilizando los datos con los que ha sido “alimentado”. Además, es capaz de continuar contestando nuevas cuestiones que se la planteen relacionadas con la primera de forma interrelacionada.

Esto se debe a que puede “recordar” la conversación y generar nuevas soluciones a los problemas que se le vayan planteando a posteriori sin obviar aquello de lo que ya se ha hablado.

Sin embargo, al encontrarse en pleno desarrollo ChatGPT cuenta con limitaciones y errores de bulto, como por ejemplo:

  • Tener un conocimiento condicionado a la información con la que ha sido entrenado.
  • No tener acceso a nueva información (Internet) de forma autónoma.
  • Puede responder arrojando información falsa.
  • Podría contestar empleando contenido inapropiado.
  • Podría efectuar respuestas agresivas.

A pesar de esto, ChatGPT supone una mejora con respecto a sistemas anteriores. De hecho, ha trascendido que ¡es incluso capaz de escribir guiones! Eso es al menos lo que comentan algunos usuarios de Twitter.

Además, al encontrarse en pleno desarrollo y formar parte de un entrenamiento continuado, será cuestión de tiempo que mejore sus prestaciones eliminando poco a poco los errores que hemos mencionado.

Juan Blanco

Juan Blanco

Lo último de Juan Blanco