Mercedes-Benz está probando ChatGPT como asistente de voz en sus coches. Tal y como nosotros lo entendemos, la idea es tener una especie de Coche Fantástico como copiloto.
Según la empresa, los conductores podrán entablar conversaciones con el chatbot para pedirle “detalles sobre su destino, sugerirle una nueva receta para cenar o responder a una pregunta compleja”, todo ello “sin apartar las manos del volante ni los ojos de la carretera”.
El programa beta estará disponible para más de 900.000 vehículos en EE. UU. equipados con el sistema de infoentretenimiento MBUX de Mercedes-Benz.
Los conductores podrán activar el programa experimental a partir del 16 de junio con el comando de voz “Oye Mercedes, quiero unirme al programa beta”.
La actualización se instalará entonces de forma inalámbrica y gratuita, ampliando las capacidades del actual asistente de voz de la compañía mediante ChatGPT.
Tiene sentido actualizar el asistente de voz de Mercedes utilizando los mismos modelos lingüísticos de IA que potencian sistemas como ChatGPT. Como señala la compañía en un comunicado de prensa, la actualización debería permitir a los conductores interactuar con su asistente de voz MBUX con un “formato de diálogo más natural”.
Hablar con el coche como si fuera Kitt
La idea es olvidar las frases tipo y comenzar a tener conversaciones naturales con el coche. Lo que significa que los conductores no tendrán que recordar frases específicas para activar ciertas funciones.
Sin embargo, la integración también parece ser una forma de subirse al tren de la IA. En una entrada de blog en la que se detalla la asociación, Microsoft, presume de que la actualización ChatGPT ofrecerá “capacidad de tareas ampliada” a los conductores de Mercedes-Benz, permitiéndoles hacer “preguntas complejas” y discutir recetas.
En cualquier caso, estamos deseando que los hackers comiencen a tener acceso a estas herramientas, ya que podrían acceder a esas mejorar del coche solo reservadas para las suscripciones.
Quizá puedan utilizarlo para desbloquear la polémica suscripción “Acceleration Increase” de la compañía, que cobra 60 dólares al mes por aumentar la aceleración en sus últimos coches eléctricos. Sería un asistente de voz realmente útil. Veremos como acaba esto.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.