El riesgo de que la Tierra sea golpeada por un gran asteroide triplica los cálculos que tenían en la NASA, según han advertido desde la agencia espacial después de analizar nuevos datos. El jefe científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard, James Garvin, ha presentado las preocupantes conclusiones tras sopesar información de varios satélites que observan la Tierra.
Normalmente, se creía que los asteroides o cometas de al menos un kilómetro de diámetro impactaban en la Tierra cada 600.000 o 700.000 años. Sin embargo, estos nuevos datos sugieren que al menos cuatro de ellos han superado la atmósfera terrestre en este periodo de tiempo.

Asteroides que podrían haber provocado grandes extinciones
Garvin ha admitido que podrían haber malinterpretado sus hallazgos anteriores, y que estos impactos podrían haber llevado a la extinción masiva de la vida en cada momento. Según explica, estos impactos son hasta diez veces más poderosos que la bomba nuclear más grande de la historia.
El estudio forma parte de la investigación de defensa planetaria, en la que se han utilizado nuevas imágenes de alta resolución de cuatro cráteres, para que el equipo pueda mapearlos en 3D. Los cráteres incluidos pertenecen a las zonas de Pantasma en Nicaragua, Bosumtwi en Ghana, Iturralde en Bolivia y Zhamanshin en Kazajstán.
Garvin ha presentado los hallazgos en la Conferencia de Ciencias Planetarias y Lunares la semana pasada y ha declarado lo siguiente: “Es un asunto serio. Hemos prestado atención a cuatro complejos cráteres de impacto que abarcan el pasado ~1,0 Ma [1 millón] de la historia de la Tierra, principalmente dentro de las regiones tropicales, con diferentes características de roca objetivo”.