El Mobile World Congress (MWC) regresa a Barcelona, con más de 2.000 empresas tecnológicas presentando sus novedades y una asistencia esperada de más de 80.000 personas. De entre todas las noticias que se esperan lanzar estos días, algunas de las más esperadas son las de la marca Xiaomi, que siempre aprovecha el evento para avanzar algunas exclusivas.
Como era de esperar, Xiaomi ha llegado al congreso por todo lo alto. La compañía china de telefonía móvil acaba de anunciar sus nuevos móviles: Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro. Con la mirada puesta en la potencia, el diseño y la fotografía, estos dispositivos prometen ser los más potentes del mercado, según anuncia la empresa. Pero también tienen un hándicap: son más caros que los últimos iPhone.

Todas las características del Xiaomi 13 y el Xiaomi 13 Pro
Sin duda, lo más interesante del Xiaomi 13 Pro es su diseño. Cuenta con una pantalla de 6,73 pulgadas y una pequeña curvatura en los laterales. Está diseñado por materiales de aluminio y rematado en cerámica, además de contar con una pantalla frontal de Gorilla Glass Victus, un modernísimo cristal templado.
Esta mezcla de materiales proporciona una gran robustez al teléfono, aunque sin por ello pesar demasiado. Estará disponible en negro y blanco, y aunque su efecto espejo es interesante, he de decir que las huellas se quedan marcadas con facilidad, porque necesita sí o sí de una funda (que viene incorporada en la propia caja).
Eso sí, la marca ha incluido la certificación IP68, la máxima protección disponible contra el agua y el polvo, para sus móviles. La pantalla del Xiaomi 13 Pro es LTPO OLED, que permite ofrecer resolución WQHD+ así como una tasa de refresco adaptativa desde 1Hz hasta 120Hz.

La cámara es su otro gran punto fuerte. Ha sido desarrollada en colaboración con Leica y es triple, con una cámara estándar de 50.3 megapíxeles (lente de 23 mm, OIS y f/1.9), un teleobjetivo con un zoom de 3,2 (lente de 75 mm, 50 MP, f/2.0) y un gran angular también de 50 megapíxeles (lente de 14 mm f/2.2). La cámara permite grabar hasta en 8k, aunque tan solo a 24 frames por segundo; nada de cámaras lentas en esta resolución
Estos modelos funcionan con el procesador Snapdragon 8 Gen 2, desarrollado por Qualcomm, que ya funciona en smartphones como el Samsung Galaxy S23 Ultra. Se trata de uno de los mejores chips del mercado y el que mejor le podía venir a estos dispositivos.
Los dos modelos contarán con versiones de 8GB o 12GB de memoria RAM, además de una capacidad de almacenamiento de hasta 512GB. La memoria contará con UFS 4.0, el más avanzado a la hora de guardar y leer archivos.

Finalmente, el cargador es su otro gran punto fuerte. Cuenta con una carga inalámbrica de 50W, pudiéndose cargar al completo en 48 minutos. Además, permite carga inversa, utilizando el teléfono para cargar accesorios como auriculares, conu na potencia de 10W. En cuanto a la carga usual, el básico pasará de 0 a 100% en 38 minutos, y el Pro en tan solo 16 minutos.
El problema, como anunciaba al principio, está en el precio. Los Xiaomi 13 llegarán al mercado muy pronto, y lo harán con precios desorbitados. El Xiaomi 13 estándar partirá desde los 999 euros, y el Pro desde los 1.399 euros. Esto quiere decir que serán más caros que cualquier iPhone, algo que la empresa china justifica con que son los más potentes de la actualidad.
En definitiva, se trata de una noticia muy llamativa para los fans de los smartphones. Si quieres probar una alternativa de gran potencia a los habituales iPhone y Galaxy, se trata de una gama más que interesante que se puede probar… si te la puedes pagar.