Microsoft ha decidido invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, los creadores de DALL-E y ChatGPT. Esta última se ha convertido en un fenómeno viral gracias a sus asombrosas capacidades como chatbot. Desde su presentación el pasado mes de noviembre, la herramienta ha logrado reunir a millones de usuarios en cuestión de días.
Los chicos de Redmond ya fueron noticia la semana pasada al anunciar el repentino despido de 10.000 trabajadores. Con este movimiento, Microsoft se suma a la larga lista de compañías tecnológicas que han decidido recortar plantilla de cara a 2023, como es el caso de Twitter o Meta. Sin embargo, esto no parece haber afectado a la cartera de los desarrolladores de Windows.
En el pasado, ya invirtieron 1.000 millones de dólares en OpenAI allá por el año 2019 y recientemente, anunciaron la integración de ChatGPT con Bing, su buscador (y rival de Google). La empresa busca tener una mayor presencia dentro del sector de las inteligencias artificiales y no es de extrañar viendo a su competencia (Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, Amazon o Meta).
Por otro lado, OpenAI necesita la financiación y la capacidad de la nube que posee Microsoft con Azure debido a las altas exigencias de sus modelos. Para que ChatGPT o DALL-E puedan hacer lo que hacen, necesitan procesar ingentes cantidades de datos, necesarios para entrenar y mejorar sus capacidades.
Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, ha declarado a través de un comunicado lo siguiente: “Formamos nuestra asociación con OpenAI en torno a una ambición compartida, la de avanzar de forma responsable en el campo de las IAs y democratizarlas como parte de una nueva plataforma tecnológica”. No obstante, en el comunicado no se especificaba la cantidad de capital invertido en dicha asociación. Según Bloomberg, una persona familiarizada con las conversaciones dijo que la cantidad ascendía a 10.000 millones de dólares, a invertir a lo largo de los años.
ChatGPT, la gallina de los huevos de oro de OpenAI
ChatGPT ha conseguido llamar la atención de miles de usuarios de todo el globo. Su manera de imitar el como hablaría un humano ha conseguido fascinar a todo aquel que prueba la herramienta, ademas de suscitar el debate en torno a las inteligencias artificiales. ChatGPT ha conseguido alarmar hasta a Google, que recientemente ha anunciado la salida de Sparrow, su propio chatbot.