Microsoft acaba de respaldar una serie de normativas sobre inteligencia artificial, en un momento en que la empresa navega entre las preocupaciones de gobiernos de todo el mundo sobre los riesgos de esta tecnología.
Microsoft, que ha prometido incorporar la inteligencia artificial a muchos de sus productos, propuso una serie de normas entre las que se incluye el requisito de que los sistemas utilizados en infraestructuras críticas puedan desactivarse o ralentizarse por completo, de forma similar al sistema de frenado de emergencia de un tren.
La empresa también pidió leyes que aclaren cuándo se aplican obligaciones legales adicionales a un sistema de Inteligencia Artificial y etiquetas que dejen claro cuándo una imagen o un vídeo ha sido producido por un ordenador.
Actuar ya sobre la IA o ser barridos por ella
“Las empresas tienen que dar un paso adelante”, dijo Brad Smith, presidente de Microsoft, en una entrevista sobre el impulso a la normativa. “El gobierno tiene que moverse más rápido”.
El llamamiento a la regulación viene a sumarse al auge de la Inteligencia Artificial, con el lanzamiento del chatbot ChatGPT en noviembre, que generó una oleada de interés.
Empresas como Microsoft y la matriz de Google, Alphabet, se han apresurado desde entonces a incorporar la tecnología a sus productos. Eso ha avivado la preocupación de que las empresas estén sacrificando la seguridad para alcanzar el próximo gran éxito antes que sus competidores.
Los legisladores han expresado públicamente su preocupación por que estos productos de inteligencia artificial, que pueden generar texto e imágenes por sí solos, creen una avalancha de desinformación, sean utilizados por delincuentes y dejen a la gente sin trabajo.

Los creadores de la IA moderna piden ser regulados por los Gobiernos
En respuesta a ese escrutinio, los desarrolladores de inteligencia artificial han pedido que se traslade al gobierno parte de la carga de vigilar la tecnología.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, responsable de ChatGPT y que cuenta con Microsoft como inversor, declaró este mes ante un subcomité del Senado de los EE.UU. que el gobierno debe regular dicha tecnología.
La maniobra se hace eco de las peticiones de nuevas leyes sobre privacidad o redes sociales por parte de empresas de Internet como Google y Meta, matriz de Facebook.
En la entrevista, el presidente de Microsoft dijo que la compañía no estaba tratando de eludir la responsabilidad de gestionar la nueva tecnología, ya que estaba ofreciendo ideas específicas y se comprometió a llevar a cabo algunas de ellas, independientemente de si el gobierno tomaba medidas.
Y respaldó la idea, apoyada por el Sr. Altman durante su comparecencia ante el Congreso, de que una agencia gubernamental debería exigir a las empresas la obtención de licencias para desplegar modelos de Inteligencia Artificial “altamente capaces”.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.