Meta se está enfrentando a una época convulsa. El conglomerado tecnológico ha cerrado de forma definitiva su división de conectividad tras casi 10 años en activo. Meta ha confirmado al medio Light Reading que integrará lo que ahora se llama Meta Connectivity en otras dos departamentos: “Infraestructura” y “Productos Centrales”.
Meta Connectivity fue lanzada en el año 2013 y su objetivo era fomentar el uso de sus propias redes sociales. Con esta iniciativa, la compañía llegó a lanzar una serie de drones autónomos que servían para llevar Internet a sitios donde no había. Además, también estuvieron trabajando en un proyecto muy similar al Starlink de Musk, con satélites incluidos.
Por otra parte, Light Reading confirma que este movimiento “no afectara a la participación de Meta en Telecom Infra Project (TIP)”. Meta continuará con su labor de desarrollo en las tecnologías de comunicaciones.
Despidos y recortes: la tónica general dentro de la industria tecnológica
El cierre de Meta Connectivity viene precedido por la ronda de despidos masivos que tuvo lugar en Meta a principios de mes. Meta ha luchado con uñas y dientes por centrarse en el metaverso mientras que su negocio principal (la publicidad) ha enfrentado numerosos problemas (como el hachazo de Apple).
Sin embargo, Meta no ha sido la única empresa que ha realizado grandes reestructuraciones de plantilla. Twitter y Amazon también han protagonizado numerosos titulares debido a los despidos de miles de empleados.