Publicidad

Noticias

Las 10 mejores series cortas de anime que puedes ver en Netflix

De Junji Ito a Neon Genesis Evangelion

Las 10 mejores series cortas de anime que puedes ver en Netflix
Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

Netflix tiene muy claro que una de las patas más importantes de su plataforma es el anime. Tiene una manía intensa con adaptar series de animación a acción real, que no siempre sale del todo bien —vamos, nunca— y, eso sí, no deja de lanzar nuevos animes creados directamente por Netflix o traídos de los clásicos de siempre.

Es por ello que hoy os dejamos las 10 mejores series anime que se encuentran en la plataforma… siempre que sean cortas. Teniendo en cuenta que hay ficciones con temporadas y más temporadas, nos hemos centrado en las que se pueden ver en varias maratones, para comenzar a aficionarse al género antes de entrar de lleno en Naruto o Ataque a los titanes. Están ordenadas de peor a mejor según nuestro criterio, aunque hay para todos los gustos.

Netflix DESCARGAR

10. Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro

Junji Ito es el dios del manga de terror, y eso todos lo saben. Es el autor más vendido del género en todo el mundo, y su estilo reconocible ha hecho que sea uno de los mangakas de más éxito global. A sabiendas del tirón que tiene, Netflix estrenó el pasado año una serie antológica con algunas de sus mejores historias. He de decir que está bastante lejos de ser tan buena como el manga, pero como entrada a su mundo es muy interesante.

09. El hundimiento de Japón: 2020

2020 fue un año catastrófico, y en Netflix ya lo sabían. El hundimiento de Japón es una serie posapocalíptica que explica como, tras las Olimpiadas de Tokio, una serie de fenómenos climatológicos de carácter catastrófico hacen peligrar al país nipón. Después de un terremoto en Tokio, la familia Mutō intentará salir de la ciudad, mientras los efectos de la catástrofe aumentan. Una serie de supervivencia muy interesante… aunque se haya quedado algo desfasada por obvias razones.

08. B: The Beginning

Esta miniserie de 12 episodios cuenta con todos los elementos que conforman el anime clásico: tecnología punta, humanos modificados, acción, thriller y una pizca de romance. Es una serie perfecta para hacer un maratón y dejarse conquistar por el formato. Además, cuenta con una segunda temporada de seis capítulos que sirve como secuela de la primera.

07. Gangsta

Un anime de mafias con dos gangstas amigos como protagonistas. La serie sigue la historia de Worick Arcangelo y Nicolas Brown. Conocidos como «Benriya», se ganan la vida en las caóticas calles de Ergastulum como matones a sueldo. Se trata de una serie corta que, además, se extiende mucho más en el manga original, por lo que siempre se puede seguir en formato transmedia.

06. Ajin: semihumano

Este anime de trece episodios cuenta, también, con varias películas sobre el mismo argumento, ya que es uno de los mangas seinen más populares en Japón. Cuenta la historia de Kei Nagai, un estudiante de preparatoria que descubre ser un Ajin, seres inmortales que son perseguidos por los gobiernos del planeta, los cuales están interesados en saber más acerca de estos y cómo explotar su inmortalidad para beneficio propio. De nuevo, un anime clásico en forma y género, perfecto para principiantes.

El manga Ajin: Demi-Human llegó a su final – TeraGames

05. Kakegurui

Tan polémica —dicen que promueve la ludopatía— como adictiva, esta serie de 12 capítulos cuenta la historia de una especie de limbo entre la vida y la muerte en el que todo se basa en apuestas y juegos de azar. Los mejores postores pueden ir al cielo, mientras que el resto al infierno. A pesar de lo que pueda parecer, la tensión que genera es increíble.

04. Desaparecido

Este sorprendente anime corto de Netflix narra la vida de Saturu, un joven capaz de viajar en el tiempo que vuelve a su infancia después de encontrar a su madre asesinada. Envuelto en una especie de thriller macabro, debe resolver un complejo puzle para salvarle la vida en el futuro. Se trata de uno de los animes más perfectos para hacer un maratón, y una de las propuestas más interesantes de las originales de Netflix.

Netflix: Erased la serie de suspenso y fantasía que ya estrenó - Grupo  Milenio

03. Black Lagoon

Este anime de dos temporadas es uno de los clásicos a la hora de hablar del anime del siglo XXI. Black Lagoon narra las aventuras de un equipo de piratas mercenarios, mejor conocidos como la compañía Lagoon, no muy favorecida ante los ojos de la ley, ubicada en la ciudad portuaria ficticia de Roanapur, en Tailandia, alrededor del Sudeste Asiático, a inicios y mediados de 1990. Se trata de una serie llena de peripecias y aventuras que sigue estando en el top de los favoritos del público.

02. Devilman Crybaby

Está increíble joya de Netflix solo necesita 10 episodios para componer, a través de un estilo único, la mejor adaptación de Devilman que se ha llevado a cabo hasta el momento. Se trata de una serie con un ritmo loco y posibilidades infinitas que explora hasta el más último nivel. La historia actualiza el escenario original de la década de 1970 del manga al siglo XXI, pero conserva la premisa básica del manga de Go Nagai y le aporta un toque que le sienta de maravilla.

01. Neon Genesis Evangelion

¿Quién no ha oído hablar de Evangelion en alguna ocasión? Se trata de uno de los mejores anime de la historia y tan solo necesitó 26 episodios para serlo. Creada por Hideaki Anno, esta serie cuenta la historia de Shinji Ikari, un joven que se ve obligado a pilotar un EVA (un robot mecha gigante) para combatir la amenaza de los grandes ángeles que atacan la Tierra. Pero lo que parece una serie de acción y aventuras pronto se torna una cuestión filosófica increíble.

Netflix DESCARGAR

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.

Lo último de Juan Carlos Saloz