Lo comentábamos justo esta mañana y, tristemente, ya se ha hecho realidad. Tras despedir a 11.000 trabajadores el pasado mes de noviembre, Meta ha realizado otra ronda de recortes que implica el despido de 10.000 empleados adicionales en los próximos meses.
Mark Zuckerberg, el CEO de la compañía matriz de Facebook e Instagram, también ha confirmado que Meta contratará a 5.000 nuevas personas, aunque no se ha especificado si estos puestos cubrirán los de los trabajadores despedidos.
Según recoge The Verge, esta misma semana se llevará a cabo una primera ronda de despidos que afectará al propio departamento de contratación, habrá una segunda en abril que reducirá los puestos de carácter tecnológico, así como una tercera y última en mayo, que pondrá en la calle a cargos empresariales.
Mark Zuckerberg ha hecho públicos estos despidos en una publicación en su página de Facebook: “Mi esperanza es hacer estos cambios organizativos tan pronto como sea posible en el año para que podamos superar este periodo de incertidumbre y centrarnos en el trabajo crítico que nos queda por delante”, declaró el CEO.

Los rumores sobre estas nuevas rondas de despidos comenzaron en febrero, cuando Financial Times afirmó, a través de dos fuentes cercanas a Meta, que la compañía planeaba reducir de nuevo su plantilla este mes de marzo.
Mientras tanto, en el “año de la eficiencia” de Mark Zuckerberg, Meta no ha desestimado del todo su proyecto del Metaverso, que ya le ha costado miles de millones, obligando al propio Zuckerberg a recomprar acciones de la compañía por un valor de 40.000 millones de dólares con el fin de recuperarse en la bolsa. Tampoco ha dejado de invertir en realidad virtual y aumentada, con una serie de nuevos productos que verán la luz desde este año hasta el 2027, ni en nuevas IA.
Meta sumaría así otros 10.000 empleados a la lista total de despidos por parte de la industria tecnológica, en la que se incluyen grandes nombres como Microsoft, Twitter, Spotify, ByteDance o IBM, y que no ha dejado de crecer desde que terminaron los confinamientos por la COVID-19.