Hace unas semanas, Apple nos sorprendió a todos con un ordenador que no parecía posible. Hablamos del MacBook Air de 15 pulgadas. Una combinación ganadora entre la potencia necesaria para la mayoría de usuarios y una pantalla de gran tamaño con la que disfrutar de nuestro contenido. Un Mac que no parecía posible porque, según la misma compañía, no lo era. Y es que Apple quería lanzar el MacBook Air de 15 pulgadas hace años, pero Intel no se lo permitió.
La tecnología de Intel hacía el proyecto inviable desde el principio
El camino hacia la creación del MacBook Air de 15 pulgadas estuvo lleno de obstáculos, particularmente durante la época en la que dependían de los chips de Intel. Así lo revelan Laura Metz y Thomas Tan, ejecutivos de Apple, en una reciente entrevista con Inc.
Según Metz, de la división de marketing de productos Mac, la empresa tenía la intención de desarrollar un MacBook Air de 15 pulgadas durante la era Intel, sin embargo, la propuesta no era viable. “Simplemente no decía ‘Air’ para nosotros”, comenta. La idea de un MacBook Air con esas dimensiones parecía incompatible con la esencia ligera y compacta que caracteriza a esta línea de productos. Sin embargo, la llegada del Silicon de Apple marcó un antes y un después en el diseño de estos portátiles.
“Cuando comenzamos, queríamos hacer un MacBook Air de 15 pulgadas. Pero cuando pensamos en cómo se veían los diseños previos, simplemente no funcionaba. No decía ‘Air’ para nosotros. Pero, gracias al Silicon de Apple, todo cambió. Fue solo con Apple Silicon que pudimos tener todos los componentes adecuados para llevar esa pantalla más grande, junto con la duración de la batería y el rendimiento que los usuarios esperarían de un MacBook Air”.
Thomas Tan, del departamento de marketing de productos para empresas, señala que desde Apple eran más que conscientes de que los compradores buscaban ese tamaño de pantalla más grande, especialmente en el mercado empresarial. “El silicio de Apple, de repente, hizo que el MacBook Air fuera mucho más capaz para el uso empresarial”, comenta.
Mientras, explica que están viendo “a muchos clientes hacer ese cambio a gran escala que, de otro modo, no habríamos visto antes”. Y es que Apple incluso comentó la situación en la misma WWDC durante la presentación del ordenador. Afirmaron, simplemente, que “el mercado de laptops PC de 15 pulgadas es significativo”. Muchos usuarios querían más espacio en pantalla, pero no necesitaban las capacidades y rendimiento adicional que ofrece la gama Pro del MacBook. Un MacBook que tampoco parte del mismo precio y que, ya desde su concepción, va destinado a otra clase de público.
Cuando Apple anunció la llegada de los chips de Apple silicon, quizá no alcanzamos a ver qué cambios representaría para los productos de la compañía. Ahora, ya con tiempo suficiente de haber alcanzado la segunda generación de los chips y con rumores de la tercera, la situación queda clara. Potencia, pero sobre todo un rendimiento por vatio sin igual, han dado luz verde a productos con el Apple Vision Pro, el iMac de 24 pulgadas y ahora al MacBook Air de 15 pulgadas.
Unos productos realmente delgados, extremadamente finos y con un equilibrio entre potencia y consumo fuera de las gráficas habituales. Visto lo visto, el nuevo MacBook Air es solo el principio. Los rumores ya apuntan a un iMac de más de 30 pulgadas y a mejoras muy notables con la llegada de los 3 nm en la fabricación de los M3. Unos chips de los que más pronto que tarde deberíamos oír noticias y que, al igual que con las 15 pulgadas del nuevo Air, redefinirán qué es posible en cuanto a diseño de ordenadores.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.