Los rumores acerca del próximo gran lanzamiento de Apple, los iPhone 15, están en boca de todos. Lo cierto es que tiene todo el sentido del mundo, el evento de septiembre tradicionalmente es el que mayor atención atrae en el universo Apple, pero hay otro evento, también en otoño, que este año puede destacar por encima de los demás.
Un M3 Ultra que deja bastante atrás al M2
Este octubre, siempre según los rumores, esperemos que Apple presente nuevos ordenadores Mac con nuevos Chips Apple Silicon en su interior. Según publicado Marc Gurman en la última edición de su newsletter Power On, el esperado M3 Ultra promete ser un punto de referencia en el mundo de los chips.
El modelo base del M3 Ultra presenta un salto significativo con respecto a su predecesor, el M2 Ultra. Mientras que el M2 Ultra contaba con una CPU de 24 núcleos, compuesto por 16 núcleos de alto rendimiento y ocho de alta eficiencia, y una GPU de 60 núcleos; el nuevo M3 Ultra eleva la apuesta con una CPU de 32 núcleos, de los cuales 24 son de alto rendimiento y el resto de eficiencia, acompañado de una GPU de 64 núcleos.
Por otro lado, en la gama más alta de los chips de Apple silicon, el M3 Ultra con mejores especificaciones se destaca con una GPU de 80 núcleos, manteniendo la misma configuración de CPU que acabamos de ver. Por su parte, el M2 Ultra de máximas especificaciones se queda atrás con una GPU de 76 núcleos y conserva también la misma configuración de 24 núcleos en el CPU.
La innovación más significativa yace, por lo tanto, en el aumento de núcleos de alto rendimiento. Estos núcleos están diseñados para optimizar las tareas de alto desempeño en los dispositivos, mientras que los núcleos de eficiencia se encargan de las actividades diarias. En términos prácticos, esto significa que los futuros dispositivos de Apple estarán mejor equipados para manejar tareas de alta demanda, como edición de vídeo o el diseño gráfico, sin sacrificar la duración de la batería o la eficiencia del sistema.
Qué ordenadores se preparan para estos chips
Ahora bien, ¿qué podemos esperar en cuanto a dispositivos? El primer lote de ordenadores Mac con chips M3 está programado para octubre. Entre estos, se incluyen un nuevo MacBook Air de 13 pulgadas, un nuevo MacBook Pro también de 13 pulgadas con Touch Bar y un iMac de 24 pulgadas.

Sin embargo, el verdadero auge vendrá en 2024 con la llegada de los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con chips M3 Pro, M3 Max. Más adelante, es posible que veamos versiones renovadas del Mac Pro y también del Mac Studio equipadas con el poderoso M3 Ultra del que estamos hablando. Gurman apunta que el M3 Ultra solo llegaría al Mac Studio y Mac Pro, pero añade “si Apple decide seguir produciéndolos”.
Aquí la cuestión es que, con la potencia que estamos viendo, el cambio a los 3nm en la fabricación de los chips podría materializarse como la eficiencia energética suficiente como para que algunos componentes de la gama más Pro, no sean ya necesarios. Una de las razones de ser del Mac Studio, además de los puertos extra y otros pequeños cambios, está en la capacidad de refrigeración. Una necesidad que los M3 podría disminuir dando como resultado diseños más parecidos al Mac mini.
La pregunta que queda en el aire es, ¿hasta dónde puede llegar Apple? Igual que con el Apple Watch X, si el M3 Ultra es solo el comienzo de los 3 nanómetros, ¿qué nos depara el futuro? La GPU de 80 núcleos es, sin duda, un avance impresionante, pero también es una promesa. Una promesa de que la tecnología de Apple en cuanto a chips parece no conocer límites y que, en su búsqueda constante del rendimiento y la potencia, continuará sorprendiendo y redefiniendo las expectativas del mercado.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.