Publicidad

Noticias

M3, el próximo chip de Apple: todo lo que sabemos hasta ahora

Mayor potencia y mejor gestión energética: las claves del futuro M3

M3, el próximo chip de Apple: todo lo que sabemos hasta ahora
María López

María López

Ni la propia Apple se lo esperaba: la transición de Intel hacia Apple Silicon supuso tal éxito para la compañía que logró que las ventas del Mac creciesen hasta un 40% durante 2022. Llegados a este punto, solo nos queda pensar qué es lo que tiene Apple pensado para el futuro.

iOS 16 Descargar

Hoy por hoy, si decides adquirir un Mac (ya sea un MacBook Air, Pro o Mac Mini) verás que los procesadores más actuales son los pertenecientes a la serie M2. Esta gama de chips ofrece un rendimiento increíble y sirven tanto para el día a día como para realizar tareas más profesionales. Sin embargo, ¿cuál será el siguiente paso de Apple?

Si seguimos la lógica, el siguiente chip que Apple debería presentar sería el M3 (al igual que sucedió con el M2 tras el M1). Si bien ahora tenemos muchas más preguntas que respuestas, ya hay algunas pistas sobre cómo será el futuro M3.

Gran potencia y menor consumo: todo lo que no tuvimos con el M2

A veces es difícil predecir cómo actuará Apple. El velo de secretismo que cubre las acciones de la empresa hace que solo podamos elucubrar lo que podría suceder. Sin embargo, eso significa que ya sepamos algunos datos.

Algunos de estos datos sugieren que el salto en potencia del M3 será mucho más notable que lo que vimos en la generación pasada. En consecuencia, también es lógico esperar mejoras en el rendimiento y el consumo energético. Si bien los M2 supusieron un salto en calidad frente a los M1, tampoco se trataba de algo revolucionario. Así que básicamente, los M3 se perfilan como la mejora que no llegamos a tener con los M2. Al menos, así lo describe Mark Gurman para Bloomberg.

¿Fecha de salida y precio?

Muchos rumores indicaban que veríamos el estreno del M3 en el supuesto nuevo MacBook Air de 15 pulgadas. A falta de confirmación oficial por parte de Apple, se espera que veamos los primeros Mac con M3 en otoño de 2023. El analista Ming-Chi Kuo sugiere que la producción de estos chips comenzaría a mitad de año.

Por otro lado, Gurman apunta a que será el iMac de 24 pulgadas el que estrenará el M3. A día de hoy, el iMac se vende con el M1 y no hay ni rastro del M2 (ni se le espera). ¿Cuándo ocurrirá todo esto? Gurman a punta a finales de 2023 o principios de 2024, aunque no sabemos si ocurrirá finalmente.

En cuanto a precios, de momento todo indica que se mantendrán igual y sin cambios aparentes (cosa que no sucederá con el iPhone 15 Pro, por ejemplo). Aún así, no sería extraño ver un aumento ligero de precios si tenemos en cuenta la situación económica actual y la inflación.

Lo más importante es que estos chips de Mac se convertirían en los primeros en ser fabricados con el proceso de 3nm de TSMC. Algunos informes apuntan a que se saltará este proceso por completo y que utilizará en su lugar el nuevo proceso N3E, pero solo el tiempo lo dirá. Si esto último resultara ser cierto, la gestión de energía sería aún más eficiente en los M3 y por ende, tendríamos una mayor duración de batería en los MacBook.

En cuanto al rendimiento, algunos esperar que los chips M3 puedan alcanzar hasta los 40 núcleos de CPU. Por ponerlo en perspectiva, el M2 Max se queda en los 12 núcleos de CPU y el M1 Ultra (el chip más potente de Apple en la actualidad) en los 20 núcleos.

iOS 16 Descargar

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

María López

María López

Artista de vocación y amante de la tecnología. Me ha gustado cacharrear con todo tipo de gadgets desde que tengo uso de razón.

Lo último de María López