Publicidad

Noticias

¿Quiénes fueron Las Combatientes? Así fueron las mujeres que inspiran la nueva serie de Netflix

¿Quiénes fueron Las Combatientes? Así fueron las mujeres que inspiran la nueva serie de Netflix
Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

Netflix continúa en su espiral de estrenos de 2023 y hace debutar a una de las series más sorprendentes del año: Las combatientes. La serie francesa sigue la estela de otras ficciones de la plataforma protagonizadas por mujeres, como Las chicas del cable, Glow o Las de la última fila, pero en este caso lo hace en un drama histórico que busca llevarnos a una época mucho más difícil.

Las combatientes nace de la nueva pulsión de Netflix por crear historias de otros periodos históricos, como ya ha hecho con Los Bridgerton, Club Estambul o 1899. Así como hacía (y sigue haciendo) con las series adolescentes, está intentando replicar la fórmula del éxito de Los Bridgerton. Y parece que con Las combatientes han dado en el clave.

La serie cuenta con 8 capítulos de 50 minutos de media y, antes de llegar a todo el mundo, ya se había estrenado hace un par de meses en Francia, Bélgica y Suiza, con resultados impecables. La ficción sigue la historia de cuatro mujeres en mitad de la Primera Guerra Mundial, y la base que utiliza para contar su trama es completamente real.

Las combatientes se basa en la Francia de 1914. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, la situación comienza a complicarse en diferentes sitios de Francia. Y, mientras las tropas alemanas avanzan y los hombres son llamados a la guerra, cuatro mujeres dan un paso al frente y toman la iniciativa de luchar contra las dolorosas situaciones que se están viviendo en su país.

Watch Women at War | Netflix Official Site

Las protagonistas de la ficción son cuatro:

  • Marguerite: una prostituta parisina que oculta muchos secretos
  • Agnès: la madre superiora de un convento que ha sido asaltado por los enemigos.
  • Caroline: una trabajadora al frente de una fábrica familiar.
  • Suzanne: una enfermera que se considera feminista y sigue las doctrinas de este movimiento.

A pesar de que no tienen, a priori, nada que ver entre ellas, la serie las lleva a unirlas en una unión inesperada pero necesaria. Su colaboración las puede llevar a sobrevivir en mitad de la guerra, así que poco a poco se van convirtiendo en amigas inseparables.

Women at War' ('Les Combattantes'): los hechos reales de la Primera Guerra  Mundial que inspiraron la serie francesa de Netflix | Entretenimiento Cine  y Series | Univision

¿Quiénes fueron las verdaderas combatientes?

Aunque la serie de Netflix es ficción y sus personajes, tal y como salen representados, no existieron en la vida real, su base es más que realista. El drana busca representar a todas las mujeres que, en mitad de una guerra, han debido de ponerse al cargo de la sociedad y seguir adelante mientras los hombres estaban en el frente. Además, es una historia con un gran contexto de actualidad, y que pide a los espectadores una reflexión sobre lo poco que se ha avanzado en estos años.

En especial, la ficción toma como referencia la Primera Guerra Mundial porque fue un contexto en el que esto se repitió en toda Europa, y en especial en Francia. La showrunner Célile Lorne explica que la idea se le ocurrió tras ver un documental sobre las mujeres en esta guerra, y que comenzó a explorar el concepto a través de diferentes libros, relatos y otros documentos.

Women At War' Episode 2: Recap & Ending, Explained: Did Caroline Convert  The Factory Into An Ammunition Unit? | Film Fugitives

Por tanto, aunque no hubo cuatro mujeres llamadas Marguerite, Agnès, Suzanne y Caroline, el relato está basado en miles de mujeres que pasaron por situaciones similares. Para contar esto con la mejor autenticidad posible, Lorne se ha encargado de retratarlas en contextos diferentes (como la prostitución, la industria y la iglesia), y ha hecho un análisis pormenorizado de todas estas partes.

De este modo, la historia sirve para retratar con total fidelidad una época compleja a nivel histórico. Pero también sirve como un homenaje ejemplar para todas las mujeres que no han tenido la suerte de que su historia se cuente, y su objetivo es que la historia no se siga repitiendo.

Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

También te puede interesar

  1. PlayStation Plus: estos son los juegos de abril 2023

    PlayStation Plus: estos son los juegos de abril 2023

    Leer más
  2. WWDC 2023: el 5 de junio conoceremos el futuro del iPhone con el nuevo iOS 17

    WWDC 2023: el 5 de junio conoceremos el futuro del iPhone con el nuevo iOS 17

    Leer más
  3. Todos los juegos de PlayStation Plus de abril 2023, ¡No te los pierdas!

    Todos los juegos de PlayStation Plus de abril 2023, ¡No te los pierdas!

    Leer más
  4. ¿Quién es Feid? Esta es la vida del artista del momento

    ¿Quién es Feid? Esta es la vida del artista del momento

    Leer más
  5. Batalla IA: ¿Cuáles son las diferencias entre ChatGPT y Bing?

    Batalla IA: ¿Cuáles son las diferencias entre ChatGPT y Bing?

    Leer más
  6. La última idea de Elon Musk puede terminar con Twitter para siempre

    La última idea de Elon Musk puede terminar con Twitter para siempre

    Leer más