Publicidad

Noticias

La extraña historia de las Comboy, las consolas de Nintendo creadas por Hyundai

Nontiendo nada

La extraña historia de las Comboy, las consolas de Nintendo creadas por Hyundai
Randy Meeks

Randy Meeks

La rivalidad entre Corea del Sur y Japón lleva siendo una realidad desde el siglo XVI, cuando el segundo país invadió al primero entre 1592 y 1598. En tiempos más modernos, entre 1910 y 1945, Corea fue gobernada como parte del Reino de Japón que se originó tras el asesinato de la reina Min por parte de la ministra japonesa en Corea Miura Goro. Seguro que te estás preguntando qué tiene que ver esto con Nintendo, pero es necesario saber el contexto, aunque sea en un resumen muy nimio, antes de entrar al meollo.

Raspbian DESCARGAR
Sistema operativo gratis para Raspberry Pi

Game Comboy

Corea del Sur tiene tal sentimiento anti-japonés que la gran mayoría de los ciudadanos aún creen, a día de hoy, que no se puede confiar en ellos. Y, como efecto de esta rabia (más o menos justificada), los productos de marcas niponas no podían llegar allí. Así, vivieron ajenos al lanzamiento de las videoconsolas en el resto del mundo. Bueno, más o menos.

Y es que, para colar los videojuegos en Corea del Sur, Hyundai, marca afincada en el país, vio una oportunidad. Esto es, crear clones de NES y Game Boy y venderlos con otra marca: Comboy. Era un sistema licenciado por Nintendo pero con manuales en coreano y utilizando el modelo americano o NTSC. Eso sí, con un chip que no permitía jugar a juegos de fuera de Corea.

Desde luego, sutiles no fueron: aunque en coreano se leía “Hyundai Comboy”, en inglés se podía ver justo debajo “Nintendo Entertainment System Korean Version”. Quizá fuera por eso, o quizá no, pero lo cierto es que no vendieron nada bien. La versión de Game Boy tan solo lanzó entre 5000 y 10000 copias (que hoy se venden a unos mil dólares cada una) y muy pocos juegos oficiales aparecieron en el mercado: ‘Batman’, ‘Duck Hunt’, los tres ‘Super Mario Bros’, ‘Balloon fight’, ‘Castlevania’ y ‘The Legend of Zelda’, entre muy pocos más.

Hyundai aún lanzaría la Super Comboy e incluso la Comboy 64, que tuvieron más éxito, pero las consolas clónicas al estilo “101 juegos en uno” hicieron mella. Nintendo no fue la única que buscó huecos en el sistema para aparecer en el país surcoreano: Sega, por ejemplo, vendió Master System y Mega Drive aliada con Samsung. Sus nombres, Aladdin Boy, Super Aladdin Boy y… Super Gam*Boy. Genio y figura.

Randy Meeks

Randy Meeks

Redactor especializado en cultura pop que te escribe en webs, revistas, libros, redes sociales, guiones, cuadernos y servilletas si no hay más sitios donde dar la chapa

Lo último de Randy Meeks