Sólo llevamos cinco jornadas de Kings League contando la de hoy domingo 5 de febrero de 2023, pero es que tampoco necesitamos mucho más para descubrir algo evidente: la liga creada por Gerard Piqué está siendo un completo éxito. No hablamos sólo de las audiencias millonarias, sino de todo aquello que está moviendo alrededor de esta.
Rara es la semana donde no se habla en las conversaciones populares sobre qué equipos habrá el año que viene en la liga o sobre quiénes serán los nuevos presidentes. Ahora, decenas de propietarios quieren acceder a la liga porque le ven potencial, y esto no es diferente con los patrocinadores.
A poco que uno entre en la página principal de la Kings League, así como que siga cada jornada cada fin de semana, podrá observar la gran cantidad de patrocinadores existentes. Sólo con un vistazo tenemos esto: Infojobs como partner principal, Cupra como partner del estadio, y ahora en partners principales tenemos a Grefusa, Mahou, Imagin, Spotify, McDonalds, iq option, Simyo, Xiaomi, Kings League Fantasy Marca, Shukran y Adidas. Y para colmo, el Port de Barcelona, como hosting partner, y Marca es Media Partner.
Todas estas empresas están presentes durante la competición, y algunas de maneras muy inteligentes. Por ejemplo, los 12 equipos de la Kings League usan Adidas como camiseta. A diferencia de lo que ocurre en el fútbol profesional, donde cada club negocia su acuerdo con una marca, aquí todos usan a Adidas como ropa principal. Es algo parecido a lo que sucede con Nike en la NBA: en lugar de un acuerdo individual, se firma un acuerdo global donde todos los clubes participan.
“El fútbol es el deporte rey y en Adidas queremos estar presentes en todos los formatos, desde los más clásicos a los más novedosos. Es un gran modo de acercarnos a los más jóvenes”, explica Alejandro Alcázar, PR Manager de Adidas Iberia, en declaraciones para Business Insider sobre el patrocinio de Adidas. En estos momentos, la marca todavía no tiene puestas las camisetas de los equipos a la venta, pero se sabe, gracias a los propios presidentes de los clubes, que la demanda es altísima, hasta tal punto que consideran que estas se agotarían en cuanto salieran a la venta (algo que ya ocurrió con las camisetas de Kelme para KOI, el equipo de esports de Ibai Llanos, por ejemplo).
La cada vez mayor presencia de la Kings League también se ve en asociaciones tan importantes como el Fantasy de Marca. Esta app permite realizar alineaciones cada fin de semana y formar nuestros propios equipos; el que más puntos obtenga gracias al rendimiento de los jugadores, gana. Con la Kings League se ha llegado a este patrocinio para elaborar una app de Fantasy de esta liga, al igual que si fuera la Primera División. Esto da una nueva dimensión al meter la competición en los smartphones de decenas de miles de personas.
Y por supuesto, luego hay que ver cómo están insertadas las diferentes marcas dentro del campeonato: Infojobs, por ejemplo, es la publicidad principal de todos los equipos, es decir, esa que aparece en el frontal de la camiseta; Cupra, por su parte, está en el círculo central del campo donde se saca el balón; la publicidad que va saliendo en las cartelerías del estadio es rotativa con todos los sponsors citados, y así hasta un largo etcétera.
El impacto millonario que tiene cada empresa en la Kings League es indudable, de ahí que la única duda que hay sea simple: ¿cuántos patrocinadores entrarán de cara al futuro?

El pago a los jugadores, lo pendiente
Pero no es oro todo lo que reluce. Aunque la miríada de patrocinadores está ahí, la realidad es que luego los jugadores, los encargados del show, no están precisamente bien pagados. Gracias a Marc Pluvins, integrante del 1K FC de Iker Casillas, se supo que cada jugador cobra 75 euros por partido, con hasta 100 euros por partido si se llega a la fase final que se jugará en el Camp Nou. Esto quiere decir que muchos futbolistas sólo se quedarán en las 11 jornadas existentes, lo que desvela un montante paupérrimo: 825 euros por jugar los 3 meses de campeonato. ¿Pero quién paga esta cantidad?
A diferencia del fútbol profesional, aquí la cantidad no está desembolsada por los presidentes de los clubes, sino que es la liga quien suelta esa cantidad. De esta manera, no hay diferencias salariales, ya que, por ejemplo, Ibai Llanos tendría más facilidad para fichar que Perxitaa, que mueve bastante menos dinero con su actividad. Esto se traduce en que cada domingo, la Kings League desembolsa unos 10.800 euros en su totalidad entre todos los equipos. A poco que uno sepa las cifras que se mueven en Twitch en publicidad (por la emisión de anuncios), y teniendo en cuenta que se están logrando bastantes suscriptores cada semana, esta cantidad se cubre por descontado sólo con la emisión.
Cuando el campeonato termine en abril, los clubes se sentarán a negociar de cara al segundo split de este 2023. Ahí verán qué nuevas medidas tomar, entre las que se encuentra realizar una Queens League (fútbol femenino, que se emitiría los sábados) y pagar más dinero a los jugadores que participen. Y a medida que entren más patrocinadores -que ocurrirá-, esto será más factible.