Publicidad

Noticias

¿Qué nos Deparará la Inteligencia Artificial en 2023?

¿Qué nos Deparará la Inteligencia Artificial en 2023?
María López

María López

Las inteligencias artificiales llevan conviviendo entre nosotros mucho más tiempo del que pensamos. A día de hoy, ya no nos parece tan raro tener un asistente de voz como Siri, Google Assistant o Alexa tanto en casa como en nuestros teléfonos.

Además, habrás notado que estos asistentes funcionan bastante bien y eso es gracias al machine learning (aprendizaje automático). En resumen, estas se vuelven mejores y más capaces al nutrirse de grandes bancos de datos (nuestros datos). Si bien todavía no hemos logrado sacarles todo su potencial, un hecho es innegable: las inteligencias artificiales han llegado para quedarse. Hoy vamos a hacer un repaso por varias tendencias que, creemos, tendrán gran relevancia en este 2023:

La democratización de las inteligencias artificiales

Uno de los grandes instigadores de la fiebre por las inteligencias artificiales ha sido su democratización. Ahora, cualquiera con un navegador y conexión a internet puede acceder a Midjourney, Dream Studio o ChatGPT para comprobar por si mismo las capacidades de estos modelos.

Sin embargo, en 2023 las IAs se volverán aún más accesible para todos, si cabe. No hablamos solo de crear imágenes o textos: los avances en este campo pueden usarse para mejorar los teclados predictivos o el reconocimiento de voz, por ejemplo. Podremos automatizar acciones y hacer nuestra vida más fácil en general. Si no existe la aplicación que quieres, a lo mejor podrías crearla tu mismo. No te hará falta ni saber escribir código: una IA podría hacerlo por ti. Lo cierto es que esta tecnología se está volviendo cada vez más mainstream y apenas estamos empezando a ver el efecto que tendrá en el mundo.

Las inteligencias artificiales generativas

Gracias a los modelos generativos, las inteligencias artificiales han conseguido ser el centro de atención de toda clases de usuarios. Si bien la inteligencia artificial siempre se ha relacionado con las tareas más mecánicas, nadie podría haber imaginado lo bien que se le daría imitar la creatividad humana.

Los algoritmos generativos de imágenes, vídeos, textos y sonidos son capaces de crear nuevo contenido con una aparente facilidad. Existen varios modelos dentro de este campo, pero los que más fama han adquirido han sido Stable Diffusion, ChatGPT, Midjourney y DALL-E. Una de las más conocidas es ChatGPT, que está basada en GPT-3, ambas desarrolladas por OpenAI. Este último es capaz de conversar y generar escritos tal y como lo haría un humano.

Sin embargo, el auge de estos modelos también ha hecho surgir muchos debates en torno a su desarrollo. La comunidad artística se ha puesto en pie de guerra contra los generadores de imágenes, ya que se nutren en gran parte de obras artísticas sin el permiso previo de sus creadores. Como siempre ocurre, la tecnología avanza más rápido que las leyes: en 2023 es probable que veamos como muchos de estos modelos estarán regulados por las autoridades.

El desarrollo de una inteligencia artificial ética e igualitaria

No es un secreto que las inteligencias artificiales pueden dar resultados o informaciones de corte sexista o racista. Al nutrirse de nuestros propios datos, estos modelos actúan como un reflejo de la sociedad humana. Esto hace que la desigualdad también se traslade a estas de un modo u otro. Es probable que de cara a 2023, veamos algoritmos y modelos más excluyentes y realistas con el mundo que les rodea.

Otro gran hándicap lo tenemos en los datos recopilados. Las inteligencias artificiales requieren información para poder funcionar y por ende, esto incluye nuestros datos personales. Aunque a día de hoy la privacidad en Internet se ha vuelto más una ilusión que una realidad, tenemos derecho a controlar quién o qué puede acceder a nuestra información. En 2023, veremos como las empresas serán cada vez más cautelosas con los datos que recopilan y también más claras. con su uso. Como usuarios, tenemos derecho a preservar nuestra privacidad online si así lo deseamos.

La puerta a un nuevo mundo laboral

Si bien con la pandemia ya tuvimos que dar grandes pasos hacia la digitalización, las inteligencias artificiales impulsarán de nuevo aún más esta corriente. La automatización de trabajos más mundanos más la utilización de IAs como herramientas dará lugar a nuevas ofertas y necesidades laborales.

Los asistentes virtuales y las inteligencias artificiales en general se convertirán en un compañero más del día a día. Mientras que algunos lo ven como algo catastrófico, también puede representar una oportunidad para aliviar cargas de trabajo y aumentar nuestra productividad. Con el auge de esta tecnología, es imposible no preguntarse si seremos sustituidos en un futuro cercano por una inteligencia artificial. Ciertamente es una pregunta bastante difícil de responder a día de hoy, aunque si sabemos algo seguro: desarrollar la capacidad de trabajar con y junto a máquinas inteligentes se convertirá en algo casi indispensable.

Un futuro ¿mejor?

Si bien las inteligencias artificiales pueden aportar mucho a nuestras vidas, no todo es color de rosa. Además de poseer grandes capacidades, también hay algunas que no hemos descubierto siquiera. Esto puede ser bueno, pero también puede desentrañar nuevas incógnitas: ¿Cómo se adaptarán los sistemas educativos a la proliferación de escritos realizados con IA? ¿Cómo afectarán los generadores de imágenes a la industria creativa y a los artistas? ¿Crearán las IAs una avalancha de spam que hará Internet de un lugar inservible? Lo cierto es que tendremos que esperar a que transcurra 2023 para responder a algunas de estas preguntas todavía.

María López

María López

Artista de vocación y amante de la tecnología. Me ha gustado cacharrear con todo tipo de gadgets desde que tengo uso de razón.

Lo último de María López