Este domingo 26 de marzo dará comienzo el horario de verano, momento en el que tendremos que adelantar nuestros relojes nada menos que una hora. Esta práctica dio comienzo en el año 1784 gracias a Benjamin Franklin, quién sugirió que se podrían ahorrar velas al aprovechar mejor la luz natural del día. Sin embargo, hubo que esperar a la Primera Guerra Mundial para que el cambio horario se implementara en otros países como medida de ahorro de energía.
Según el Instituto para Diversificación y Ahorro de la Energía (IADE), el ahorro de energía estaría cifrado en un 5% (lo que en euros vendrían a ser unos 300 millones). A pesar del ahorro, los científicos también sugieren que el cambio horario puede tener un impacto negativo en el sueño y en el estado de ánimo de las personas. Lo cierto es que ya no tendremos que preocuparnos más, porque España dejará de cambiar la hora en unos años.
¿Cuándo se acabará el cambio de horario?
En la actualidad, la Unión Europea sigue trabajando para eliminar el cambio de hora en todo el continente. Ya en 2019 los países miembros votaron a favor de acabar con ello, aunque también se acordó que se necesitaría algo más de tiempo para estudiar todos los posibles impactos de dicha decisión. De momento, el último cambio que veremos será el domingo 25 de octubre de 2026, que será cuando el horario de invierno quede establecido de forma permanente.
Recuerda que la madrugada del sábado al domingo es cuando se producirá el cambio. En concreto, será el domingo 26 de marzo a las 2:00, que pasará a ser las 3:00 de la mañana. Ten en cuenta que los cambios son obligatorios tanto en Europa como en Estados Unidos. No obstante, la mayor parte de América Latina no trastocan de ningún modo el reloj.
Imagen de pikisuperstar en Freepik