Publicidad

Noticias

Hemos descubierto unas estructuras en el espacio que nadie sabe qué son

Lo que tenemos claro es que no sabemos nada de lo que hay ahí fuera...

Hemos descubierto unas estructuras en el espacio que nadie sabe qué son
Chema Carvajal Sarabia

Chema Carvajal Sarabia

  • Actualizado:

Fuera de nuestro planeta está la inmensidad. Y en la inmensidad hay millones de cosas que no conocemos. Por ejemplo, las estructuras que acaban de capturar unos científicos.

NASA DESCARGAR

Una investigación sobre los misteriosos filamentos que cuelgan en el espacio alrededor del corazón de la Vía Láctea ha descubierto una población completamente nueva de ellos, alineados a lo largo del plano galáctico y apuntando en dirección al centro galáctico.

Según el astrofísico Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad Northwestern, es probable que estos filamentos magnetizados sean los restos de un flujo de salida del agujero negro supermasivo Sagitario A que interactuó con el gas circundante hace unos millones de años.

Aunque esta agujero negro está bastante tranquilo ahora, estos restos sugieren que el centro de nuestra galaxia ha estado activo recientemente, es decir, en escalas de tiempo cósmicas.

Y su descubrimiento también significa que el centro de nuestra galaxia, tan salvaje y lanudo como ya sabíamos que era, esconde más secretos fascinantes.

“Fue una sorpresa encontrar de repente una nueva población de estructuras que parecen apuntar en dirección al agujero negro”, afirma Yusef-Zadeh.

“La verdad es que me quedé de piedra cuando las vi. Tuvimos que trabajar mucho para comprobar que no nos estábamos engañando. Y descubrimos que estos filamentos no son aleatorios, sino que parecen estar ligados al flujo de salida de nuestro agujero negro. Al estudiarlos, pudimos aprender más sobre el giro del agujero negro y la orientación del disco de acreción. Es satisfactorio cuando se encuentra orden en medio de un campo caótico del núcleo de nuestra galaxia”.

Los filamentos que flotan alrededor del centro galáctico no son un hallazgo novedoso. De hecho, Yusuf-Zadeh y dos de sus colegas los descubrieron en la década de 1980: unas 1.000 estructuras magnéticas largas y verticales de hasta unos 150 años luz de longitud, y que cuelgan en disposiciones sorprendentemente ordenadas, como cuerdas de arpa.

Podrían ser el resultado de vientos procedentes de un agujero negro supermasivo activo o de turbulencias en el medio intergaláctico, agitadas por el movimiento de las galaxias.

La nueva población se descubrió a partir de los datos recogidos por el radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica. Yusuf-Zadeh y su equipo estaban limpiando los datos, eliminando el fondo para hacer más visibles los filamentos verticales, cuando surgió algo más.

NASA DESCARGAR

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Chema Carvajal Sarabia

Chema Carvajal Sarabia

Periodista especializado en tecnología, entretenimiento y videojuegos. Escribir sobre lo que me apasiona (cacharros, juegos y cine) me permite seguir cuerdo y despertarme con una sonrisa cuando suena el despertador. PD: esto no es cierto el 100 % de las veces.

Lo último de Chema Carvajal Sarabia