Cuando el Apple Watch Ultra llegó al mercado en septiembre del año pasado, su GPS fue una de las características más comentadas. El “wearable” de Apple más tope de gama estaba pensado para deportistas y atletas de exteriores, así que su GPS debía estar a la altura de las circunstancias. Por supuesto, esto también ha tenido otra consecuencia directa: su detección de carreras es increíble.
Para obtener un resultado tan preciso, el reloj utiliza una combinación de datos provenientes de Apple Maps y el GPS para reconocer cuando te encuentras corriendo o andando. De hecho, es capaz de saber si te encuentras corriendo en una pista de atletismo e incluso, te pedirá que introduzcas el carril en el que te encuentras. Aunque esta función está disponible en cualquier Apple Watch con watchOS 9.2 o superior, lo cierto es que la información que es capaz de interpretar el Ultra no deja de ser impresionante.

Lo normal en otros relojes deportivos es que tengas que introducir un perfil específico para la pista en la que te encuentres corriendo y completar varias carreras para calibrar el GPS. En los relojes Garmin, por ejemplo, puedes almacenar los datos de hasta 10 circuitos. Sin embargo, el Apple Watch Ultra es capaz de eliminar todos estos pasos de un plumazo: tan solo comienza a correr y el reloj hará el resto.
Apple Watch Ultra: ¿el accesorio definitivo para los más deportistas?
Con motivos de peso, el Apple Watch Ultra se ha vuelto toda una superestrella dentro del ámbito deportivo. Y es que ha mejorado en todo a sus predecesoras: su batería alcanza las 36 horas con tatiktokn solo una carga, pero gracias a los ajustes de bajo consumo, puede durar hasta 60 horas. De hecho, su batería es capaz de de acompañar al usuario en un triatlón de larga distancia.
El tan alabado GPS de doble frecuencia (integra las frecuencias L1 y L5) hace que sea el Apple Watch más preciso que ha existido hasta la fecha. Si aún así te pierdes, el Ultra incorpora una sirena de 86 decibelios que te servirá para pedir ayuda en los casos más extremos. Sin embargo, lo cierto es que su precio puede echar para atrás a muchos ya que no estamos ante un gadget barato (en la web de Apple lo puedes encontrar a 999€). Con toda esta información, ¿te comprarías el reloj de Apple?