Publicidad

Trucos y Consejos

Google: Cómo ver el espacio de almacenamiento que queda

Gestiona y recupera espacio en tu cuenta de Google de forma rápida y fácil

Mireia Fernández

Mireia Fernández

Saber cuánto espacio libre hay en tu cuenta de Google es más importante de lo que crees, especialmente si eres usuario de un dispositivo Android. Y es que ésta pone a tu disposición 15 GB de almacenamiento gratis en la nube encargados de salvaguardar tus correos de Gmail, documentos de Drive e imágenes en Fotos. Pero… ¿Qué sucede cuando llegamos al límite de estas gigas gratuitas? Muy sencillo: La mayoría de los servicios Google dejan de funcionar, entre ellos la posibilidad de enviar y recibir correo vía Gmail. Es por ello que es tan importante estar siempre atento del espacio restante en Drive.

Para evitarte algún que otro disgusto, en el artículo de hoy vamos a enseñarte cómo ver el espacio de almacenamiento que queda en tu cuenta de Google. El proceso es realmente sencillo y, en muy pocos clics, sabrás si ha llegado la hora de hacer limpieza de archivo innecesarios o de invertir en una cuenta de pago de Google One. ¡Allá vamos!

Google Drive DESCARGAR
9

1. Accede a tu cuenta de Google

Para saber cuánto espacio queda libre en Google, primero de todo es necesario acceder a tu cuenta. Para ello abre tu navegador y, una vez en la página del navegador Google, pulsa en el icono con tu avatar de la esquina superior derecha de la pantalla. Tras ello selecciona la opción “Gestionar tu cuenta de Google”. Alternativamente puedes llegar de forma directa hasta tu cuenta haciendo clic en el siguiente enlace.

2. Selecciona tus pagos y suscripciones

Ya desde tu cuenta de Google, haz clic en la pestaña “Pagos y suscripciones” que encontrarás en la parte superior de la pantalla.

Pagos y suscripciones de Google

3. Gestiona el almacenamiento de tu cuenta

Ahora simplemente desliza hacia abajo el contenido de tus suscripciones hasta llegar a la sección “Almacenamiento de la cuenta”. Aquí verás un resumen del espacio libre que queda en tu cuenta de Google. Si quieres conocer con más detalle estos datos, pulsa en “Gestionar almacenamiento”.

Almacenamiento de la cuenta de Google

4. Comprueba cuánto espacio libre hay en tu cuenta de Google

Para finalizar, comprueba cuánto almacenamiento queda en tu cuenta de Google. Desde esta página no sólo verás las GB en uso de tu cuenta, sino también en qué servicios se están usando (Google Drive, Gmail y Google Fotos). ¡Así de sencillo!

Por qué es importante vigilar el almacenamiento en Google

Tal y como ya te hemos adelantado, cada cuenta de Google viene asociada a una suscripción a Google One de 15 GB. Éstas son las encargadas de guardar tus correos, archivos, fotos e incluso hacer copias de seguridad de cualquiera de tus dispositivos Android. Si te quedas sin espacio de almacenamiento en tu cuenta, no podrás:

  • Enviar y recibir correos a través de tu cuenta de Gmail
  • Subir nuevos archivos a Google Drive
  • Editar o crear nuevos archivos con Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Dibujos, Formularios y Jamboard de Google
  • Crear copias de seguridad de vídeos y fotos nuevos en Google Fotos

Como puedes comprobar, agotar tu espacio de almacenamiento en Google supone un grave hándicap, especialmente si se trata de la cuenta de correo que utilizar habitualmente. Es por ello que es importante que siempre vigiles no sobrepasar las 15 GB gratis que tienes asociadas.

Logotipo de Gmail

¿Qué es Google One y para qué sirve?

En el artículo hemos mencionado varias veces el nombre de Google One pero es habitual que, aún tener contratado este servicio, no sepamos de qué trata. Google One es un plan de suscripción que proporciona más espacio de almacenamiento en Gmail, Drive y Fotos además de permitir compartir estas ventajas con nuestra unidad familiar (hasta 5 personas). Éste surgió en 2018, como una alternativa de pago a Drive para todos aquellos que necesitaban más de 15 GB de espacio para su cuenta. Es, por ello, una mejora del servicio gratuito de almacenamiento en la nube de Google.

Logotipo de Google One

Cómo conseguir más espacio de almacenamiento en Google

¿Estás a punto de quedarte sin espacio en Google? No te preocupes, lo importante es que te hayas dado cuenta a tiempo. Existen distintos métodos con los que podrás liberar espacio en tu cuenta de Google en pocos segundos. Éstos son los que más nos gustan:

Método 1. Utiliza el liberador de espacio de Google

Uno de los métodos más sencillos para recuperar espacio en tu cuenta es utilizar el liberador de espacio de Google. Éste analiza de forma automática el estado de Gmail, Fotos y Google Drive y te ofrece distintas opciones para liberar unas preciadas MB. Si acceder a su página web verás que el gestor de almacenamiento de Google se divide en:

  • Elementos en la papelera o en spam- El liberador de espacio analiza todos los archivos en tu carpeta de spam o que todavía se encuentran en tu papelera de reciclaje.
  • Elementos grandes- Aquí encontrarás una lista de los elementos que ocupan más espacio tanto en tus correos de Gmail y sus datos adjuntos así como en tus carpetas de Drive o vídeos e imágenes de fotos. Cada archivo viene acompañado de una pequeña previsualización para que así puedas identificarlos fácilmente.

Verás que cada sugerencia de archivos a eliminar viene acompañado de cuánto espacio recuperarás en tu cuenta de Google. Si estás de acuerdo con alguna de las sugerencias automáticas de la plataforma, simplemente pulsa en la opción “Revisar y eliminar”. De este modo conseguirás recuperar espacio en tu cuenta de forma muy rápida y fácil.

Método 2. Elimina archivos manualmente

Si el liberador de espacio de Google no te convence, siempre puedes borrar los archivos que no necesites manualmente. Este método es bastante más lento que el anterior, pero te da mucho más control acerca de qué vas a eliminar, pues uno no siempre quiere eliminar los archivos de mayor tamaño. Eso sí, es necesario que tengas en cuenta los siguientes trucos.

Para borrar archivos de Google Drive no sólo debes seleccionarlos y pulsar en el botón “Eliminar”. Al hacer esto, el archivo se moverá a la papelera de reciclaje pero éste seguirá ocupando espacio en tu nube. Para recuperar almacenamiento necesitarás acceder a la Papelera de reciclaje y borrar su contenido a mano.

En cuanto a Gmail, el consejo más sencillo es que borres los mails de gran tamaño. Puedes hacer esto escribiendo “size:25” para que Gmail te devuelva los correos electrónicos que tienen este tamaño (el máximo que permite Google por correo). A partir de aquí, lo único que debes hacer es ir reduciendo el número (size:24, size:23 y así sucesivamente). También es recomendable que si eres aficionado a suscribirte a los boletines o newsletters, los vayas eliminando una vez leídos o que canceles tu suscripción para no seguir recibiendo correo inútil. ¿Sigues sin tener suficiente espacio libre? Échale un vistazo a nuestros trucos para liberar espacio en tu cuenta de Gmail.

En cuanto a Fotos, revisa uno a uno los recuerdos que quieras conservar. Es recomendable que para no ocupar todo tu espacio en Google optes por hacer una copia de seguridad de tus fotografías en un disco duro portátil o un dispositivo USB. Otra opción interesante es desactivar la subida automática de fotografías de tu móvil o tableta Android. De este modo podrás elegir manualmente qué imágenes quieres que se guarden en la nube sin así ocupar espacio en tu cuenta de Google.

Vaciar papelera de Google Drive

Método 3. Cambia tu plan en Google One

Si aún siguiendo los métodos anteriores sigues sin tener espacio en tu cuenta de Google, quizá haya llegado el momento de cambiar tu plan de suscripción a Google One. Por un módico precio precio conseguirás no sólo multiplicar el espacio de almacenamiento de tu cuenta de Google, sino también conseguir jugosas mejoras sólo disponibles para clientes de pago. Éstos son los principales planes de Google One:

Plan Básico:

  • Precio-1.99€ al mes o 19.99€ al año (te ahorras un 16%)
  • 100 GB de almacenamiento
  • Ayuda de expertos de Google
  • Posibilidad de compartir tu plan con 5 personas más
  • Ventajas de suscriptores

Plan Standard:

  • Precio-2.99€ al mes o 29.99€ al año (te ahorras un 16%)
  • 200 GB de almacenamiento
  • Ayuda de expertos de Google
  • Posibilidad de compartir tu plan con 5 personas más
  • Ventajas de suscriptores

Plan Premium:

  • Precio-9.99€ al mes o 99.99€ al año (te ahorras un 17%)
  • 2 TB de almacenamiento
  • Ayuda de expertos de Google
  • Posibilidad de compartir tu plan con 5 personas más
  • Ventajas de suscriptores
  • Funciones premium de Google Workspace
  • VPN de Google One
Página oficial de Google One

Gestiona fácilmente espacio en tu cuenta de Google

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda a la hora de ver el espacio de almacenamiento que queda en tu cuenta de Google. Recuerda que éste es necesario para el buen funcionamiento de Gmail, Drive y Fotos… ¡Así que asegúrate de tener siempre unas cuantas GB libres! Y recuerda, si te ha gustado lo que has leído, no olvides compartirlo con tus amigos en las redes sociales.

Mireia Fernández

Mireia Fernández

Mireia Fernández es una apasionada del mundo de los videojuegos y las nuevas tecnologías cuya afición se remonta al MSX HB 501p de su niñez. Nacida y residente en Barcelona, Mireia lleva más de 10 años ejerciendo como editora y está especializada en la redacción de análisis, tutoriales y guías de software así como también en darlo todo para tratar de publicar noticias antes que nadie. Entre sus aficiones está pasar horas y horas jugando con la consola, pasear a su golden retriever y mantenerse al día de las novedades del mundo SEO.

Lo último de Mireia Fernández

También te puede interesar

  1. Samsung Cloud: Qué es, cómo funciona y qué alternativas hay

    Samsung Cloud: Qué es, cómo funciona y qué alternativas hay

    Leer más
  2. SimCity BuildIt: Trucos para ganar dinero y convertirte en el mejor alcalde

    SimCity BuildIt: Trucos para ganar dinero y convertirte en el mejor alcalde

    Leer más
  3. Silverlight y 8 programas de Windows que deberías desinstalar ya mismo

    Silverlight y 8 programas de Windows que deberías desinstalar ya mismo

    Leer más
  4. Samsung Account: Qué es, para qué sirve y por qué deberías tener una

    Samsung Account: Qué es, para qué sirve y por qué deberías tener una

    Leer más
  5. Cómo cambiar el idioma de tu teclado (PC y Mac)

    Cómo cambiar el idioma de tu teclado (PC y Mac)

    Leer más
  6. Cómo girar un vídeo desde tu PC de una forma rápida y fácil

    Cómo girar un vídeo desde tu PC de una forma rápida y fácil

    Leer más