Publicidad

Noticias

Joe Biden emite una orden ejecutiva que restringe el uso de programas espía comerciales en Estados Unidos

CIA y compañía podrían seguir utilizando spyware para sus fines, aunque de una forma más limitada.

Joe Biden emite una orden ejecutiva que restringe el uso de programas espía comerciales en Estados Unidos
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Los spyware son programas utilizados para espiar a sus víctimas, registrando lo que ven, escuchan e incluso teclean. Mientras que muchos de estos programas espía se difunden casi como cualquier otro malware, algunos spyware (como Pegasus o Predator) se venden a agencias gubernamentales con el fin de espiar a periodistas, empresarios e incluso a responsables de ciberseguridad de compañías tecnológicas.

Ahora, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha anunciado una nueva orden ejecutiva que restringe en gran medida el uso por parte de las agencias federales estadounidenses de programas espía comerciales que puedan suponer una amenaza para la seguridad nacional y los derechos humanos.

Esta medida, según recoge TechCrunch, se produce en un momento delicado para el Gobierno estadounidense, después de que las autoridades del país confirmaran que varios funcionarios gubernamentales tenían comprometidos sus teléfonos móviles por culpa de programas espía.

El gobierno de Biden aseguró a varios periodistas, poco antes de la firma de la orden ejecutiva, que Estado Unidos trata así de adelantarse a posibles problemas, estableciendo además normas que regularían el uso de spyware por otros gobiernos y sus aliados, que también utilizan estos programas espía comerciales.

La orden ejecutiva se trataría de la última medida en este ámbito tomada por el Gobierno estadounidense en los últimos años, incluyendo la prohibición de que algunos fabricantes de spyware hagan negocios en los Estados Unidos, así como la aprobación de una serie de leyes destinadas a limitar el uso y la adquisición de programas espía por parte de las agencias federales del país.

De momento, no se ha hecho público el nombre específico de ningún spyware al que afecte la orden ejecutiva, aunque lo más seguro es que sus criterios hayan tenido en cuenta a organizaciones como NSO Group, Cytrox y Candiru, conocidos por fabricar y vender programas espía a gobiernos autoritarios que cometen violaciones contra los derechos humanos.

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Invierto más tiempo pensando en qué videojuegos jugaré que jugando.

Lo último de Pedro Domínguez Rojas

También te puede interesar

  1. Un poco de orden. Cómo ver solo las apps abiertas en el Dock de nuestro Mac

    Un poco de orden. Cómo ver solo las apps abiertas en el Dock de nuestro Mac

    Leer más
  2. Celtics vs Heat: horario y cómo ver en TV el Game 7 de las finales de la NBA

    Celtics vs Heat: horario y cómo ver en TV el Game 7 de las finales de la NBA

    Leer más
  3. Feria del Libro de Madrid: Los 10 autores que firman hoy, 29 de mayo, que no te puedes perder

    Feria del Libro de Madrid: Los 10 autores que firman hoy, 29 de mayo, que no te puedes perder

    Leer más
  4. Roland Garros 2023: cómo verlo y a qué hora juega Carlos Alcaraz el Grand Slam de París

    Roland Garros 2023: cómo verlo y a qué hora juega Carlos Alcaraz el Grand Slam de París

    Leer más
  5. Elecciones generales en España 2023: cuándo son, cómo votar y cómo comprobar resultados

    Elecciones generales en España 2023: cuándo son, cómo votar y cómo comprobar resultados

    Leer más
  6. Fast X: ¿ha sido un fracaso en taquilla?

    Fast X: ¿ha sido un fracaso en taquilla?

    Leer más