Las inteligencias artificiales están poniendo todo nuestro mundo “patas arriba”. Como suele ocurrir con todos los grandes avances científicos y tecnológicos, la “revolución IA” también ha provocado un gran debate alrededor de la moralidad y la legalidad de esta tecnología, sobre todo en lo que respecta a la procedencia de los datos con los que se entrenan estos modelos de lenguaje.
Para tratar de prevenir mayores conflictos que los que existen a día de hoy, la Unión Europea está llevando adelante una nueva normativa, conocida como la “ley IA”, que ya ha sido aprobada en el Parlamento Europeo, y que será ratificada en junio, en una votación en pleno. La futura implementación de esta nueva ley podría ser el motivo por el cual Bard, la IA de Google, aún no puede utilizarse desde Europa.
Si bien muchos ciudadanos celebran que los avances tecnológicos vayan acompañados de una legislación que los regulen, la decisión de la UE no parece haber gustado mucho a una de las empresas de IA más relevantes en la actualidad. Ante el avance de esta nueva ley europea, Sam Altman, CEO de OpenAI, dejó caer hace unos días la posibilidad de que su compañía deje de operar en Europa, algo que impediría que los usuarios europeos siguieran utilizando ChatGPT o DALL-E 2, entre otros productos IA.

Según recoge The Verge, Altman afirmó tener “muchas dudas” sobre la ley IA de la Unión Europea, que restringiría en gran medida lo que pueden hacer las compañías desarrolladoras de modelos de lenguaje. Entre las prohibiciones que se estaría barajando, se incluyen la extracción de forma indiscriminada datos biométricos de los usuarios, y el uso de IA como sistema de reconocimiento de emociones por parte de fuerzas de seguridad, lugares de trabajo o instituciones educativas.
En el caso de que ChatGPT fuese considerada de “alto riesgo” por la nueva ley IA, OpenAI tendría que cumplir una serie de requisitos de seguridad y transparencia, algo que preocupa al CEO de la compañía. Aun así, poco después de conocerse sus declaraciones, Altman quiso matizar sus palabras y aseguró que haber mantenido varias conversaciones sobre esta nueva ley, así como que “no tienen planes de marcharse [de Europa]”.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.