El pasado lunes, 1 de mayo, el mundo del MMA se vio sacudido por el trágico fallecimiento de Felipe Colares, destacado luchador de la UFC procedente de Brasil. Con tan solo 29 años, Colares sufrió un fatídico accidente en Río de Janeiro mientras se dirigía a su casa tras entrenar en el gimnasio.
Ha sido Rodrigo Balbi, entrenador de Colares, quién compartió la terrible noticia con el mundo. Según relata, un autobús arrolló al deportista y en consecuencia, los bomberos tuvieron que intervenir en el lugar del accidente para rescatar a Colares. A pesar del inmenso esfuerzo invertido, el luchador falleció en la propia ambulancia debido a las graves heridas que sufrió tras la embestida del autobús.
Hace tan solo unos meses, Colares logró copar los titulares brasileños al frustrar un robo en plena vía pública. Las imágenes que se grabaron aquel día mostraban al luchador sometiendo al delincuente al suelo, mientras esperaba a las fuerzas de seguridad. El propio Colares explicó que al ver que el hombre estaba “desarmado, lo inmovilizaron con técnicas de jiu-jitsu.
Además del éxito deportivo de Colares, el luchador también logró destacar gracias a su compromiso social. Participaba activamente en un programa gubernamental llamado “Empoderadas“, el cual coordinó con el objetivo de combatir la violencia de género y enseñar técnicas de defensa personal a mujeres en situación vulnerable.
A lo largo de su carrera, Felipe Colares cosechó un total de 11 victorias y 4 derrotas. Desde febrero de 2019 hasta mayo de 2021, participó en 6 eventos de la UFC, donde obtuvo dos triunfos contra Domingo Pilarte (2019) y Luke Sanders (2021). Desafortunadamente, tras dos derrotas consecutivas ante Chris Gutiérres y Chase Hooper en 2021 y 2022, Colares se desvinculó de la UFC y se unió a la Ares FC. En su última pelea profesional, vimos como el luchador vencía a Alioune Nahaye el pasado 17 de febrero en París durante el evento Ares FC 12.