El certificado digital es quizá una de las herramientas más importantes si nos ganamos la vida como autónomos. Éste nos permite identificarnos como una persona física en el ordenador en el que esté instalado y realizar todo tipo de operaciones privadas en la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Registros Mercantiles.
Gracias al certificado digital tenemos control total sobre nuestros trámites y podemos transferirlos a nuestros gestores sin la necesidad de movernos de casa.
El certificado digital es como nuestro DNI, por esa misma razón tan sólo puede estar instalado en un único ordenador. Pero ¿qué sucede si queremos cambiar nuestro PC? En estos casos tendremos que exportar el certificado digital e instalarlo en este nuevo equipo. Estos son los pasos a seguir para ello.
Cómo exportar tu certificado digital desde Edge o Internet Explorer
Paso 1: Accede al Panel de Control de Windows
El primer paso a seguir para exportar nuestro certificado digital es muy sencillo, necesitaremos entrar en el Panel de Control de Windows.
Para ello haz clic en Inicio (es el icono de Windows de la esquina inferior izquierda de la pantalla) y escribe Panel de Control. Pulsa en el resultado que te ofrezca Windows o en “Abrir” en el menú lateral derecho.
Paso 2: Entra en Opciones de Internet
Dentro del Panel de Control tendrás una lista con todas las opciones necesarias para editar los procesos de tu sistema operativo. Para poder exportar tu certificado digital, pulsa en “Opciones de Internet”.
Paso 3: Entra en Certificados
Una vez abierta la ventana de Opciones de Internet, pulsa en la pestaña Contenidos. Ésta te va a ofrecer las opciones:
- Cerfificados
- Autocompletar
- Fuentes y Web Slices
Dentro de Certificados, pulsa en la opción del mismo nombre.
Paso 4: Localiza tu certificado digital e inicia el proceso para exportarlo
Selecciona tu certificado digital y pulsa sobre éste con el botón derecho del ratón. Selecciona la opción “Exportar”.
Paso 5: Sigue los pasos del asistente para exportar tu certificado
Tras encontrar tu certificado e iniciar el proceso para exportarlo se abrirá una nueva ventana con el asistente de exportación de certificados. Pulsa en Siguiente hasta que éste te pregunte si quieres exportar el certificado como clave privada.
Exportar certificados con clave privada implica la persona que utilice o instale tu certificado digital va a necesitar de una contraseña. Teniendo en cuenta la importancia del certificado digital y de los trámites que uno puede hacer con éste, es muy recomendable que pulsemos en la opción de exportar como clave privada.
Paso 6: Elige una contraseña para tu certificado digital
Ahora que ya hemos seleccionado que queremos que nuestro certificado se exporte como clave privada, va a ser necesario que introduzcamos una contraseña.
Asegúrate de que ésta es lo suficientemente complicada para que nadie la adivine pero que a la vez no vayas a olvidarla.
Paso 7: Selecciona dónde guardar tu certificado digital
Una vez realizados todos los pasos anteriores, ahora tan sólo necesitarás seleccionar la carpeta en la que quieres guardar tu certificado digital. Tras ello, dale un nombre a tu certificado, pulsa en Guardar y termina el proceso haciendo clic en Finalizar.
¡Felicidades! Ya has exportado tu certificado digital.
Cómo exportar tu certificado digital desde Firefox
Paso 1: Accede a las Preferencias de Firefox
Para exportar tu certificado digital utilizando la última versión de Mozilla Firefox, en primer lugar pulsa en Herramientas y luego en Opciones. Alternativamente puedes escribir “about:preferences” en la barra de búsqueda.
Paso 2: Entra en el menú de Privacidad y Seguridad
Una vez en las preferencias de Firefox, vamos a poder cambiar la mayor parte de los aspectos del navegador.
Para exportar el certificado digital busca la opción Privacidad y Seguridad en el menú lateral izquierdo del navegador y haz clic sobre éste.
Paso 3: Abre el menú de Certificados
Ya en Privacidad y Seguridad, haz scroll down hasta el final de la página hasta llegar al menú de Certificados de Firefox. Pulsa en Ver certificados.
Paso 4: Inicia el proceso para exportar el certificado digital
Ahora que ya estás en el menú de certificados, pulsa en la pestaña Sus certificados para acceder a todos los que hay instalado en tu navegador Firefox.
Haz clic sobre el botón izquierdo sobre tu certificado digital y luego pulsa en el menú inferior la opción “Hacer copia”.
Paso 5: Elige una contraseña para tu certificado digital
Una vez elegida la ubicación de Windows y el nombre de la copia de tu certificado, elige una contraseña para que nadie pueda tener acceso a éste excepto tu. ¡Acabas de exportar tu certificado digital con éxito!
Esperamos que este tutorial os haya servido de ayuda para exportar vuestro certificado digital.