Fiascos con entradas aparte, es indudable que el Mundial de Catar 2022 ha conseguido captar la atención de millones de personas en todo el mundo. El deporte rey se ha convertido en el protagonista absoluto de esta jornada y no son pocos los que se atreven ya a predecir quién se alzará con la Copa del Mundo. No obstante, parece que una inteligencia artificial ha conseguido dar con la respuesta y esta, es probable que no te guste (todo depende el equipo que seas).
Ahora más que nunca, el fútbol se ha convertido en una cobaya más para los científicos y los estadistas. El análisis que se hace de los jugadores y partidos es cada vez mayor y exhaustivo. De hecho, si observas un partido televisado, verás las probabilidades de que un tiro llegue a portería, los kilómetros recorridos y el tiempo de juego efectivo, entre otras cosas. Esta información nos sirve para medir el rendimiento de los equipos, aunque cierto es que también le quita algo de naturalidad al fútbol (según se mire).
Esta recopilación de datos ha hecho que también el fútbol se vuelve mucho más predecible. Y no lo digo yo, sino la propia Universidad de Oxford. Según el estudio realizado por la prestigiosa institución, se ha observado que los equipos pertenecientes a las ligas más importantes de Europa son también los más predecibles.
Brasil, ¿posible ganador del Mundial según la IA?
Las IAs se han convertido en un tema sujeto a debate dentro de muchos ámbitos. Sin embargo, el uso de las mismas está más extendido de lo que creemos. Ahora, los científicos de la Universidad de Innsbruck en Austria han empleado el ‘machine learning’ para realizar una predicción sobre quién ganará el Mundial de Catar 2022. La respuesta puede que no te sorprenda: Brasil parece que es la favorita de los algoritmos matemáticos para alzarse con la victoria.
Eso sí, el estudio también contempla otras alternativas, como si se tratara del Multiverso de Marvel. Argentina es otra opción muy válida para ganar (11,2% de probabilidades). Tras ella, se encontrarían las selecciones de Países Bajos (9,7%), Alemania (9,2%) y Francia (9,1%) y España (7,5 %).
El modelo usado por la Universidad austríaca utiliza los datos recabados de las anteriores 5 Copas Mundiales, (desde 2002 hasta 2018). Después, la capacidad de cada selección es medida según el rendimiento que ha tenido en los últimos 8 años. Además, también se han usado el número de apuestas realizadas a través de 28 casas de apuestas internacionales. Con estos datos y más, la IA es capaz de estimar hasta el número de goles que puede llegar a hacer cada equipo.
De todos modos, esto es tan solo una parte de la historia. Todavía tenemos mucho Mundial por delante y no hay nada escrito en piedra. Sin embargo, hay que decir que las predicciones que había realizado la IA hasta ahora han resultado estar en lo cierto. Por el momento, ha sido capaz de adivinar qué equipo ganó el Mundial en 2010 y la Eurocopa de 2012 (España, en este caso).
El clima, una variable a tener en cuenta
El Mundial de Catar posee una peculiaridad que lo diferencia de los anteriores: su celebración en invierno. Las condiciones climáticas extremas de Catar hicieron que el Mundial se trasladara a la época invernal, algo que ha afectado de forma directa a las selecciones.
En consecuencia, las grandes ligas de fútbol europeas y sudamericanas se han visto obligadas a interrumpir su jornada para poder acudir al Mundial. Esto repercute en la capacidad de sus jugadores, que tienen menos tiempo para prepararse y recuperarse tras el evento deportivo.
Los cambios tan grandes de este Mundial han afectado a la IA, que se ha visto con más variables a tener en cuenta para poder ofrecer una predicción lo más certera posible.