Publicidad

Noticias

El culebrón de Musk y Twitter a fondo ¿Cómo será el final de temporada?

El culebrón de Musk y Twitter a fondo ¿Cómo será el final de temporada?
Mireia Fernández

Mireia Fernández

  • Actualizado:

Desde que Elon Musk entró a Twitter lavabo en mano, nada ha vuelto ha ser lo mismo. La compra de la red social del pájaro azul a manos del peculiar magnate de Tesla acapara día a día la actualidad de Internet. Y es que en apenas una semana, Musk ha dado un giro de 180 grados no sólo al funcionamiento de Twitter, sino también a la vida de sus trabajadores y usuarios. ¿La razón de tan gigantesco desbarajuste? En palabras del nuevo CEO, “Para ayudar a la humanidad”.

Como seguidores de este gigantesco culebrón, en el artículo de hoy vamos a detallaros todos los momentos clave -y también más bizarros- de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk. Y es que estamos siendo espectadores de uno de esos momentos que difícilmente volveremos a ver en años. ¡Allá vamos!

Twitter DESCARGAR
10

El inicio del melodrama: La misteriosa encuesta de Twitter

La compra de Twitter no ha sido el proceso de un día, de hecho, lleva fraguándose desde el pasado mes de marzo. Si bien es conocido que el magnate siempre ha tenido sus desavenencias con el funcionamiento de la red social, podemos situar el inicio del gran plan de Musk con la compra del 9.2% de las acciones de la compañía.

Acompañando a la adquisición llegó una críptica encuesta publicada el 25 de marzo del 2022. En ella, Elon Musk anunciaba que la libertad de expresión era esencial para el funcionamiento de la democracia y si los usuarios pensaban que Twitter seguía este principio. Acompañando al tuit, Musk dejó caer el lapidario mensaje “Las consecuencias de esta encuesta son importantes. Por favor, votad con cuidado”.

Más del 70% de los usuarios de Twitter expresaron su descontento con la política del pájaro azul. Esto sirvió, sin duda, para que el CEO de SpaceX pusiera en marcha su plan para hacerse con la compañía y así “liberar al pájaro”.

Encuesta sobre Twitter

La compra de Twitter: Elon Musk irrumpe lavabo en mano

Tras meses de negociaciones, Elon Musk cerró la compra de Twitter el pasado 27 de octubre, convirtiéndose en el nuevo CEO de la compañía. El momento fue acompañado de una de las imágenes más extrañas y surrealistas de los últimos años. Y es que un alegre Musk irrumpió en la sede de Twitter llevando en brazos un lavabo, riéndose para si mismo y diciendo ante la cámara “Let that sink in!” (adáptate a ello/no puedes evitarlo). Con ese juego de palabras, dirigido claramente para trolear a todos sus detractores, el ahora CEO de Twitter dejó bien claro que estaban a punto de empezar grandes cambios para la compañía.

Elon Musk llega a Twitter con un lavabo

Empiezan a rodar cabezas: Despidos a gran escala

Con Musk al mando, el primer cambio realizado por el empresario ha sido eliminar gran parte del equipo ejecutivo de Twitter. Los primeros en caer fueron su director general, Parag Agrawal, el jefe de finanzas Ned Segal y otros grandes cargos como Vijaya Gadde o Sean Edgett. Sin embargo, los despidos no se han limitado a los antiguos mandamases, sino también al resto de la plantilla. Y es que entre los grandes planes de Musk se incluyó la eliminación de la mitad de la plantilla de la compañía, junto con un espartano plan de reducción de costes.

Elon Musk despide a la mitad de la plantilla de Twitter

Estar verificado sale caro: El nuevo precio de Twitter Blue

Una de las primeras medidas puestas en marcha por Musk ha sido cambiar el precio de Twitter Blue, el servicio de suscripción de la red social. Gracias a éste, los usuarios pueden disfrutar de nuevas funciones y del tan ansiado tick de color azul con el que verificar su cuenta. En principio, Musk quería cobrar por este servicio la friolera cantidad de 20 dólares (19.9 euros), aunque las quejas no tardaron en surgir.

Personalidades de la talla de Stephen King publicaron abiertamente su descontento y amenazaron en abandonar la plataforma si esa medida salía adelante. Como ya es habitual en Musk, el magnate no se ha dejó amedrentar por las críticas, aunque ha optado por bajar el precio de la suscripción a 8 dólares (7.9 euros). Este cambio no sólo ha enojado a la mayoría de usuarios de Twitter, sino también ha traído consigo un terrible daño colateral: un incremento exponencial del hackeo de cuentas verificadas.

Stephen King se queja del nuevo precio de Twitter Blue

Adiós al día de descanso: Los trabajadores son llevados al límite

Con la amenaza de nuevos despidos, muchos trabajadores se han visto obligados a cambiar su rutina de trabajo. De hecho, el mismo CEO amenazó con prescindir de ellos si el sistema de pago de Twitter Blue no estaba listo antes del 7 de noviembre. Las reacciones no tardaron en salir a la luz, con fotografías compartidas a través de la red social en que podía verse cómo algunos de los trabajadores dormían en la oficina para así cumplir con las fechas de entrega.

No es un secreto que Elon Musk es un acérrimo amante del trabajo y considera el tiempo libre como algo improductivo. Por ello, otro gran cambio que recientemente ha saltado a la luz es la eliminación del Día de Descanso de Twitter. La compañía decidió implementarlo en 2020 para evitar el agotamiento de sus empleados. Y es que para Musk el tiempo es oro… literalmente.

Empleada durmiendo en la sede de Twitter

Enmendando errores: El retorno de los empleados imprescindibles

Prescindir de la mitad de la plantilla de Twitter no fue una estrategia muy acertada, especialmente cuando parece que la elección de los proscritos fue hecha a dedo. Tan sólo dos días después del éxodo de trabajadores de Twitter, Elon Musk tuvo que ponerse en contacto con decenas de ellos, pues eran trabajadores clave para implantar las nuevas funciones anunciadas por el magnate.

Elon Musk con teléfono móvil

Reticencia hacia los anunciantes: Aquí no son bienvenidos

Inmediatamente tras la compra de Twitter, su nuevo CEO publicó una carta abierta a todos los anunciantes. En ella, el empresario expresaba de forma explayada cómo la plataforma era un servicio público, importante para el futuro de la civilización, y no un tablón de anuncios. También subrayó que no aceptaría ningún tipo de spam publicitario y que sólo tendrían cabida aquellos anuncios que fueran un servicio público.

Con el paso de los días parece que Musk se ha retractado de sus palabras. Y es que los anuncios son el 90% del sustento de Twitter así que prescindir de ellos seria sumir a la red en la bancarrota.

Carta abierta de Musk a los anunciantes

Empiezan los baneos: Cualquier suplantación de identidad es castigada

Siguiendo su empeño por convertir la red social en la fuente de información más segura del mundo, el Twitter de Musk ha implementado un sistema de baneo permanente a todos quienes suplanten la identidad de una persona. Una de las primeras víctima ha ido la cómica estadounidense Kathy Griffin, cuya cuenta ha sido cerrada por hacerse pasar por Musk sin especificar claramente que se trataba de una parodia.

Los hechos pasaron el pasado 7 de noviembre. Griffin, que cambió el nombre de su cuenta por el de “Elon Musk”, hizo varios tuits humorísticos emulando al CEO de Twitter. Aunque la cómica mantuvo en todo momento el nombre oficial de su cuenta (@kathygriffin), olvidó mencionar que se trataba de una parodia y por tanto, fue penalizada con el baneo permanente de su cuenta. A continuación, la joven compartió vía Mastodon lo sucedido y bromeó acerca de cómo todos los moderadores de contenido habían sido despedidos.

Cuenta baneada de Kathy Griffin

Éxodo de usuarios: El gran auge de Mastodon

La llegada de Elon Musk a Twitter ha sido como la entrada de un elefante en una cacharrería. A pocos días de la adquisición de la red social, la misma Tesla ha perdido un 16% de su valor en bolsa. Y es que los cambios introducidos con calzador en Twitter no han sentado bien a sus usuarios, que empiezan a abandonar en masa la plataforma. Sin embargo, la era Musk en Twitter tiene un gran favorecido: hablamos de Mastodon.

El pasado jueves, Eugen Rochko, fundador de Mastodon, anunció los buenos resultados de la red social gracias a la venta de Twitter. Y es que desde el 27 de octubre, la plataforma ha sumado 199.430 nuevos usuarios, consiguiendo un total de 608.837 usuarios activos a día de hoy. ¿Su principal atractivo? Esta es muy parecida a la red del pájaro azul pero con la particularidad de no estar en mano de una persona u organización.

Logotipo de Mastodon

El futuro de Twitter: ¿Y ahora qué?

Con un sinfín de noticias diarias acerca de cambios en Twitter, es normal que muchos nos preguntemos cuál es el futuro de la red del pájaro azul. De momento sabemos que el rediseño de Twitter Blue no es el único proyecto que Musk tiene en mente. Se espera que la plataforma reduzca en breve la cantidad de publicidad que ofrece e incorpore herramientas para que los creadores moneticen su contenido.

No obstante, uno de los cambios de los que más se habla es la posibilidad de que Twitter pase a ser una plataforma de pago. Esta medida vendría acompañada de un periodo de prueba gratuito y la posterior suscripción a Twitter Blue para seguir utilizando la red social.

Todavía no se conoce la totalidad de los planes de Musk, pero sin duda el Twitter que conocemos ha muerto. ¿Qué cambios te gustaría ver en el nuevo Twitter? ¡Compártelos con nosotros en la sección de comentarios!

Mireia Fernández

Mireia Fernández

Mireia Fernández es una apasionada del mundo de los videojuegos y las nuevas tecnologías cuya afición se remonta al MSX HB 501p de su niñez. Nacida y residente en Barcelona, Mireia lleva más de 10 años ejerciendo como editora y está especializada en la redacción de análisis, tutoriales y guías de software así como también en darlo todo para tratar de publicar noticias antes que nadie. Entre sus aficiones está pasar horas y horas jugando con la consola, pasear a su golden retriever y mantenerse al día de las novedades del mundo SEO.

Lo último de Mireia Fernández