Publicidad

Noticias

El telescopio James Webb acaba de mirar dentro del núcleo de nuestra galaxia

Un descubrimiento sin precedentes

El telescopio James Webb acaba de mirar dentro del núcleo de nuestra galaxia
Chema Carvajal Sarabia

Chema Carvajal Sarabia

  • Actualizado:

Es la construcción más increíble del ser humano en toda su existencia. Un telescopio de altísima precisión que viaja por el espacio mandando información a la Tierra con capturas y datos increíblemente precisos sobre planetas, estrellas y galaxias.

NASA App DESCARGAR

El telescopio espacial James Webb observa algunas de las galaxias más distantes del universo. Ahora, ha mirado dentro de la nuestra.

Los astrónomos dirigieron el James Webb, el telescopio más potente del espacio, hacia una porción del núcleo de la Vía Láctea, captando con un detalle sin precedentes los movimientos extremos y la vigorosa formación estelar.

A diferencia del telescopio Hubble, que observa principalmente la luz visible, el James Webb observa un tipo de luz llamada infrarroja. Estas longitudes de onda más largas penetran en las espesas nubes de gas cósmico, proporcionando imágenes cósmicas nunca vistas.

Esta zona galáctica se denomina Sagitario C (Sgr C), una región que alberga una intensa formación estelar y que se encuentra a unos 25.000 años luz de la Tierra, lo que es relativamente cerca en términos cósmicos.

Como referencia, un año luz equivale a 9 billones de kilómetros. Esto es lo que se ve en la imagen captada por el instrumento NIRCam (Near-Infrared Camera) del telescopio Webb (la segunda imagen está etiquetada).

  • Medio millón de estrellas: “Se estima que 500.000 estrellas brillan en esta imagen de la región de Sagitario C (Sgr C), junto con algunos rasgos aún no identificados”, explica la NASA.
  • Cúmulo de protoestrellas: En el centro a la izquierda hay una forma amorfa de color rosa brillante. Se trata de un grupo de protoestrellas, que son estrellas en crecimiento.
  • Vasta región de gas caótico: La extensa región (de unos 25 años-luz de diámetro) coloreada en cian es un tipo de gas hidrógeno “que contiene estructuras en forma de aguja que carecen de cualquier orientación uniforme”, dijo la NASA. Una cuestión de investigación futura es averiguar qué impulsó la formación de esta vasta nube gaseosa.
NASA / ESA / CSA

El detalle que se ha pasado por alto

Una característica trascendental del núcleo de la Vía Láctea no aparece aquí. En el centro de la mayoría de las galaxias se encuentra un agujero negro supermasivo y en el núcleo de la Vía Láctea se encuentra Sagitario A.

Tiene la masa de unos 4 millones de soles, aunque los agujeros negros pueden ser mucho, mucho más masivos.

Chema Carvajal Sarabia

Chema Carvajal Sarabia

Periodista especializado en tecnología, entretenimiento y videojuegos. Escribir sobre lo que me apasiona (cacharros, juegos y cine) me permite seguir cuerdo y despertarme con una sonrisa cuando suena el despertador. PD: esto no es cierto el 100 % de las veces.

Lo último de Chema Carvajal Sarabia