Publicidad

Noticias

El CEO de Epic Games afirma que Google es una dictadora en su Play Store

Tim Sweeney acusa a Google de ejercer un control de facto sobre la disponibilidad de apps en Android

El CEO de Epic Games afirma que Google es una dictadora en su Play Store
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

  • Actualizado:

La batalla legal de Epic Games contra Google continúa. Esta semana, tenía lugar uno de los acontecimientos más esperados en un juicio de gran importancia para la industria tecnológica: la testificación de Tim Sweeney, el CEO de Epic, en el tribunal federal de San Francisco.

Fortnite DESCARGAR

El conflicto entre Google y Epic Games se remonta hasta el verano de 2020, año en el que Epic solicitó a Google que dejara de cobrar a los desarrolladores un 30% de comisión por las compras in-app. Obviamente, existía una razón de peso: era uno de los mejores momentos para Fortnite, y las comisiones se llevaban un gran trozo del pastel que conformaban todas las compras en la app.

Google se negó a dejar de cobrar esta comisión, y Epic, ni corta ni perezosa, decidió instalar un sistema de pagos propio dentro de la app de Fortnite que permitía a los usuarios saltarse la intermediación de Google y adquirir los productos digitales a un precio inferior.

Ante esta situación, Google decidió retirar Fortnite de la Play Store el 13 de agosto de 2020. Acto seguido, Sweeney denunció a Google ese mismo día, acusando al gigante tecnológico de ejercer un control monopolístico sobre los desarrolladores de juegos para móviles en su Play Store.

Epic Games Store vs Google

“Quiero dejar claro a todo el mundo exactamente lo que estaba sucediendo en estas plataformas”, dijo Sweeney en su testificación de este lunes. “Quiero que todo el mundo vea y entienda que Google ejerce un control de facto sobre la disponibilidad de apps en Android“.

Uno de los detalles más curiosos de este caso judicial es que Google ha tenido favoritismos con ciertas compañías tecnológicas respecto a la comisión que cobra en la Play Store. Es el caso de Netflix, a la que Google ofreció cobrarle solo un 10% en la compras in-app para “mantenerla contenta”, aunque sin éxito finalmente. A Spotify también le ofreció una comisión mucho más baja, del 4%, aunque, en este caso, el servicio de streaming sí lo aceptó.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Invierto más tiempo pensando en qué videojuegos jugaré que jugando.

Lo último de Pedro Domínguez Rojas