Hoy, 16 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Luz, un evento que tiene lugar cada año y que conmemora la primera emisión de luz láser por parte del físico e ingeniero Theodore Maiman, el 16 de mayo de 1960. El Programa Internacional de Ciencias Fundamentales de la Unesco es quien se encarga de coordinar la celebración de este día en nombre de las Naciones Unidas.
El Día Internacional de la Luz es un proyecto internacional que ofrece un foro para la apreciación constante de la luz, así como del papel que desempeña en la ciencia, la cultura, las artes, la educación, el desarrollo sostenible y sectores tan diversos como la medicina, las comunicaciones y la energía.
Un día que pone de relieve cómo la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura pueden contribuir a la consecución de los objetivos de la Unesco en materia de educación, igualdad y paz. Y es que, según Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, “sin luz, nuestro planeta no sería más que un lugar frío y estéril. En efecto, donde hay luz, suele haber abundancia de vida. Pero la luz representa aún más para la humanidad. La luz va de la mano del conocimiento; es una lente a través de la cual ver y entender el mundo”.
En este día tan especial, celebrado un mes después del Día de la Tierra, tienen lugar en todo el mundo diversos seminarios y reuniones organizados por personas de dentro y fuera de la comunidad científica, dándole a la gente la oportunidad de seguir apreciando el papel crucial que tanto la ciencia como la tecnología relacionada con la luz desempeñan en la vida de las personas de todo el mundo.
Es un día que ayuda a crear nuevos vínculos entre los campos científicos, la educación y las artes, abordando la urgente necesidad de una ciencia interdisciplinar y fomentando una mejor comunicación entre ciudadanos, científicos, políticos, grandes empresarios y organizaciones no gubernamentales.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.