Facebook vuelve a estar en el ojo del huracán por culpa de su sistema de segmentación y el tratamiento de los datos de sus usuarios. Según recoge TechCrunch, NOYB, un grupo europeo en defensa de los derechos de privacidad, ha demandado a todos los partidos políticos de Alemania tras examinar los datos recabados por “Who Targets Me”, una extensión para navegadores que analiza el microtargeting político en Facebook.
En la demanda interpuesta ante la Comisión de Protección de Datos de Berlín, el grupo ha denunciado a los 6 principales partidos alemanes: la Unión Cristianodemócrata (CDU), Alternativa para Alemania (AFD), el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Alianza 90/Los Verdes, La Izquierda y el Partido Ecologista Democrático.
Todos ellos supuestamente habrían hecho uso de los datos personales de los usuarios alemanes para el envío de publicidad segmentada y personalizada en las pasadas elecciones nacionales del 2021, a través de la plataforma publicitaria de Facebook.
Y es que, según el Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea (RGPD), todos aquellos datos sobre opiniones políticas de los ciudadanos europeos se categorizan como “datos sensibles”, que reciben un tratamiento más estricto que el resto y, por lo general, se necesita la aprobación expresa de la persona para que se pueda hacer uso de esta información.

“Pudimos determinar que Facebook no había obtenido el consentimiento de los usuarios para el tratamiento de datos sensibles y que las partes se habían dirigido a los usuarios sobre la base de opiniones políticas (previas)”, declaró NOYB a TechCrunch. “Ni los partidos ni Facebook obtuvieron el consentimiento de ninguno de los usuarios”.
Además, el abogado del grupo, Felix Mikolasch, un jurista especializado en privacidad, señalaba lo siguiente en un comunicado: “Cualquier dato sobre las opiniones políticas de una persona está protegido de forma especialmente estricta por el RGPD. Estos datos no solo son extremadamente sensibles, sino que permiten manipular a los votantes a gran escala, como ha demostrado Cambridge Analytica”.
El caso Cambridge Analytica fue uno de los más sonados de Facebook/Meta, pero no el primero o el último relacionado con la gestión de los datos personales de los usuarios. Recientemente, el tribunal de Ámsterdam dictaminó que Facebook procesó ilegalmente los datos de usuarios holandeses con fines publicitarios y compartió estos datos personales con terceros sin informar o solicitar el consentimiento de los usuarios.
Además, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda multó tanto a Facebook como a Instagram, redes sociales de Meta, por forzar a los usuarios en sus nuevos términos y condiciones a dar su consentimiento para que se procesaran sus datos personales con fines publicitarios.