Seguro que el nombre de Dalas Review te suena de algo. Y, seguramente, no lo asocies a cosas muy positivas. El que fuera uno de los youtubers más potentes de la pasada década lleva años entrando y saliendo de polémicas muy serias.
Dalas Review, cuyo nombre real es Daniel José Santomé Lemus, es un popular youtuber español conocido por sus videos de temática variada, que abarcan desde el análisis de videojuegos hasta comentarios sobre la sociedad y la política.
Con millones de seguidores en su canal, su influencia y alcance son significativos, lo que ha aumentado el impacto de este caso en la opinión pública.
Y la última noticia que nos llega de este youtuber es que ha vuelto a ser condenado por la justicia y la sentencia no lo deja en buen lugar, como vamos a explicar.
¿Por qué han condenado a Dalas Review?
El caso se remonta a un conflicto familiar que ha estado en el centro de atención mediática desde hace algún tiempo
El exsuegro de Dalas Review, el padre de Miare, presentó una demanda alegando que el youtuber había publicado contenido difamatorio en su contra y había violado su derecho a la privacidad en varios videos publicados en su canal de YouTube.
El juez encargado del caso analizó detenidamente el material audiovisual y concluyó que Dalas Review había cruzado los límites legales y éticos en su contenido.
¿A qué se le ha condenado?
- La sentencia establece que el youtuber debe indemnizar con 12.000 euros a su exsuegro por los daños causados.
- También tendrá que eliminar 9 videos en cuestión de su canal, en todos ellos difamaba sobre su exsuegro. Así como abstenerse de volver a publicar contenido difamatorio o invasivo sobre él.
- Y, lo más doloroso para Dalas, leer la sentencia durante un mes en su canal principal a razón de uno por semana. Así sus fans podrán saber por qué se ha condenado a su youtuber favorito.
En respuesta a la sentencia, y como todos dábamos por hecho, Dalas Review ha expresado su desacuerdo y ha manifestado su intención de apelar la decisión judicial.
YouTube ya no es un campo sin legislar
La condena impuesta ha generado un amplio debate en la comunidad de YouTube y en las redes sociales.
Por un lado, existen aquellos que consideran que la sentencia es un precedente importante para proteger los derechos de las personas y prevenir el abuso en el ámbito digital.
Por otro lado, hay quienes argumentan que esta decisión podría tener implicaciones en la libertad de expresión y la autenticidad del contenido en plataformas como YouTube.

El fallo judicial destaca la responsabilidad que tienen los creadores de contenido en plataformas digitales y cómo deben equilibrar la libertad de expresión con el respeto a los derechos individuales.
Asimismo, ha reabierto el debate sobre la regulación y supervisión de los contenidos en línea, así como el papel de las plataformas en la moderación y el cumplimiento de las normativas legales.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.