La tecnología no deja de sorprendernos y una de las empresas que más lo demuestra es Apple. Lo hace con su constante investigación y desarrollo de nuevos accesorios y tecnologías que dan lugar a las patentes más inverosímiles y divertidas.
En esta ocasión, estamos ante una patente de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos para una correa de reloj con tecnología NFC integrada que podría ser utilizada, entre otras, para identificar correas no autorizadas. Una pista de que las correas del Apple Watch podrán ser mucho más inteligentes en un futuro.
Correas inteligentes para relojes inteligentes
Según recogen en Patently Apple, la patente otorgada a Apple se refiere a una correa de reloj con un chip NFC integrado que puede comunicarse con el chip NFC dentro del Apple Watch en sí. Gracias a esta tecnología, el reloj puede identificar qué correa está conectada y, a partir de esa información, realizar varias acciones.

Igual que con las fundas que colocamos en el iPhone, que muestran una animación del color correspondiente, en el Apple Watch el sistema operativo podría cambiar dinámicamente su interfaz o esfera según la correa que se esté utilizando, ajustando el diseño de la pantalla para que coincida con su color.
Incluso, se podría definir qué correa usamos para hacer deporte y cuál en el día a día para que, con un simple cambio, nuestro reloj estuviera listo par la actividad que vamos a realizar.
Como ya vemos con otros accesorios de terceros, la patente también permitiría avisar del uso de correas de terceros no autorizadas. En ese sentido, la patente incluye el siguiente texto:
“Al determinar que una correa acoplada al dispositivo no es una correa autorizada, se puede proporcionar una advertencia utilizando un componente de salida del dispositivo, y/o se pueden desactivar o modificar una o más características del dispositivo”.
Algo que, de hecho, podría darnos una pista de que, en un futuro —esperemos, próximo— las correas podrían servir de más que simples sujeciones. La patente continua explicando que “una correa en particular puede estar asociada con una aplicación o servicio en el dispositivo electrónico portátil” y también explica que puede incluir “uno o más sensores”, como “sensores ambientales, sensores biométricos, sensores de gestos, sensores inerciales o similares”.

Ya hemos hablado en el pasado de la posibilidad de que se ubicaran sensores en las correas. Unos sensores que se comunicarían con nuestro Apple Watch a través de la tecnología NFC y que nos permitiría una medición todavía más precisa de nuestras variables de salud —con los estudios que de ello se pueden derivar—.
En este sentido, la tecnología NFC integrada en las correas del Apple Watch podría tener múltiples aplicaciones interesantes, más allá de la personalización de la interfaz o la activación de funciones específicas para cada correa.
Pudiendo saber cuándo una correa no es oficial, algo que cobraría importancia al añadir sensores a las mismas, podemos vislumbrar un futuro de correas inteligentes. Sin embargo, como ocurre con muchas patentes, no hay garantía de que estas características se conviertan en una realidad en un futuro cercano. Lo que sí es seguro es que Apple sigue investigando la tecnología y los accesorios de su popular más que popular Apple Watch.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.