Como cada año sobre estas fechas, padres y niños de toda España lloran ante la llegada de la temida vuelta al cole. Mientras que los más jóvenes sufren el fin de las vacaciones y la vuelta al estudio, los padres lo sienten sobre todo en el bolsillo, debido a la compra del material escolar (y todo esto si no hay que sumar uniformes y otros gastos, claro).
Pero es importante recordar que, en un mundo totalmente interconectado como en el que vivimos, los menores se exponen a todo tipo de riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Por eso mismo, queremos daros varios consejos de ciberseguridad, dirigidos a padres e hijos, con el fin de que la vuelta al cole vaya sin complicaciones.
Ten mucho cuidado con las contraseñas que usas
Es un consejo clásico y que se suele dar cada cierto tiempo, pero es que muchos siguen pecando de los mismos errores. A la hora de crear contraseñas en las webs, procura que sean de al menos 10 dígitos, y que combinen letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros símbolos.

Además, usa una diferente para cada web (Microsoft Edge y Google Chrome las guardan, tú tranquilo) y nunca utilices datos reales, como tu fecha de nacimiento.
Ahora bien, si quieres despreocuparte de todo este proceso, puedes usar LastPass, un programa que te permitirá generar contraseñas seguras con las características que quieras, además de guardarlas con total seguridad.
Vigila que nadie acceda a tu ordenador
Puede que en algún momento de tu vida hayas tenido que usar programas como AnyDesk, que te permiten conectarte a otro PC (o que se conecten al tuyo) para llevar a cabo labores de servicio técnico y reparaciones varias sin tener que estar físicamente delante del ordenador.
Bien, pues si ya hace tiempo que no lo usas, desinstálalo por si las moscas. Y si vuelves a usarlo, comparte la clave de seguridad tan solo con personas de confianza. Si bien es un programa muy seguro, nunca se sabe quién podría ojear tus archivos, tu correo electrónico o incluso otros datos más sensibles (incluyendo los de tus propios hijos).
Crea un segundo perfil en tu ordenador solo para redes sociales
A estas alturas, básicamente todos los adolescentes tienen ya cuentas en TikTok, Instagram, Twitter y otras redes sociales. Más allá de las limitaciones de tiempo que muchos padres imponen a sus hijos para usarlas, es importante asegurarse de que solo pueden acceder a ellas con tu permiso.
Para ello, una forma sencilla es crear en tu PC un segundo perfil exclusivamente para acceder a redes sociales y asegurarlo con una clave que solo conozcas tú. De esta forma, si tienen restringido el acceso a las redes sociales, tan solo podrán entrar en ellas a través de este segundo perfil del ordenador, y solo cuando tú se lo permitas.

Para crear un segundo perfil, ve a Inicio > Configuración > Cuentas > Familia & otros usuarios. Luego, en Otros usuarios, selecciona Agregar otra persona a este equipo, escribe la información de la cuenta de Microsoft de esa persona y sigue las indicaciones.
Evita (y detecta) las webs falsas de estafas
Por muy poco tiempo que uses Internet, sabrás que hay personas en este mundo que solo quieren aprovecharse de los demás, engañándolas y robándole sus datos personales (o incluso su dinero). La mayoría de webs falsas te llegarán en correos aparentemente legítimos o incluso las verás como resultados SEM (publicidad) del buscador de Google.

Antes de hacer click en un enlace, pon el ratón sobre este y mira la dirección a la que te dirige. Tanto si es una dirección algo “raruna” como si sospechas de su veracidad, busca en Google el dominio (con cuidado de no entrar en este) e investiga su reputación en páginas como SafeWeb.
Sea como sea, si quieres que tu navegación por Internet sea lo más segura posible, te recomendamos el uso de una VPN como NordVPN, que te permitirá navegar sin riesgos, además de ofrecerte una serie de maravillosas ventajas (como acceder a contenidos bloqueados en tu país).
PayPal y Google Wallet son tus mejores amigos para pagar en Internet
Pagar a través de PayPal, Google Wallet u otros servicios evita que debas introducir cada vez tus detalles bancarios. Además, tanto PayPal como Wallet cuentan con sofisticados controles antifraude, y pueden reclamar el dinero por ti en caso de estafa.
Por otro lado, independientemente de cómo pagues, recomendamos que uses una tarjeta monedero o tarjeta de débito asociada a una cuenta de gastos, y que la uses para comprar en Internet. No es sabio usar tu tarjeta principal para las compras online.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.