Vivimos en un mundo informatizado donde debemos tener mucho cuidado con las páginas de Internet que visitamos, los programas que descargamos e incluso los emails que abrimos.
El robo de datos, los secuestradores de navegador o la propagación del malware son tan sólo unas pocas de las amenazas que nos esperan en la red. Es por ello que es tan importante que nuestro PC tenga instalado un buen antivirus que asegure la seguridad de nuestros datos y nuestro equipo.

Dos de los antivirus más utilizados a día de hoy son Windows Defender y Avast. El primero de ellos viene instalado de forma predeterminada en todos los equipos con sistema operativo Windows, mientras que el segundo es el antivirus gratuito más descargado de los últimos años. ¿Te gustaría saber cuál creemos que es el mejor?
¿Cuál de los dos ofrece mejores herramientas de protección?
Windows Defender
Si bien Windows Defender no es el antivirus con el mayor número de características del mercado, sí brinda al usuario todo lo básico que se esperaría de un antivirus.
Éste forma parte de los Microsoft Security Essentials y es capaz de escanear tu equipo de cuatro formas distintas:
- Escaneo rápido
- Escaneo completo
- Escaneo personalizado (permite escanear únicamente ciertas carpetas o archivos)
- Escaneo sin necesidad de estar conectado a Internet.
El punto estrella de Windows Defender es sin duda su potente firewall. Éste, además de vigilar los datos que entran y salen de tu equipo, también impide que cualquier hacker aproveche un agujero de seguridad para entrar en tu equipo.
Si por alguna razón tu equipo fuera infectado, Windows Defender también ofrece una útil herramienta para reinstalar Windows para reparar tu equipo manteniendo la mayor parte de tus archivos intactos.
Finalmente, Windows Defender ofrece un potente sistema de control parental además de la herramienta SmartScreen. Ésta bloquea páginas web potencialmente peligrosas e impide que descargues archivos que no sean reconocidos como seguros por el sistema operativo.
Avast
Avast es un potentísimo antivirus tanto en su versión gratuita como de pago. En esta comparativa nos vamos a centrar únicamente en su versión freeware, así que ten presente que si deseas adquirir una licencia, tendrás muchas más opciones a tu alcance para proteger tu equipo.
Avast tiene varias opciones de escaneo en busca de virus y malware:
- Smart Scan (brinda un escaneo rápido y analiza el rendimiento de tu equipo)
- Escaneo rápido
- Escaneo completo
- Escaneo durante el arranque
Otra herramienta interesante que ofrece Avast es un inspector de red WiFi, el cual será capaz de detectar si tu red de Internet es segura o si por el contrario, ésta puede ser fácilmente hackeada.
Si eres de los que normalmente no actualiza su equipo, Avast ofrece la opción de analizar los componentes básicos de tu equipo, informarte de si están desactualizados y si finalmente hacerte saber si hay una nueva versión para descargar.
Otra opción interesante que ofrece la versión gratuita de Avast es el modo silencioso o modo de juego, ideal para los gamers puesto que aumentará el rendimiento de tu equipo mientras estén jugando a videojuegos.
También existe la opción de crear discos de recuperación para conseguir eliminar los rootkits más difíciles así como una herramienta para analizar las contraseñas de tu equipo y proteger tus emails de posibles virus.
Finalmente Avast viene acompañado de dos extensiones para tu navegador: Avast Online Security y Avast SafePrice. Ambas te informarán de si una página web es segura o no, así como si estás comprando un producto al mejor precio o te están tomando el pelo por Internet.
¿Cuál ofrece mejor protección contra malware?
Tanto Windows Defender como Avast protegen tu equipo de posibles ataques en forma de malware. En un reciente análisis realizado por AV-Test (una prestigiosa organización dedicada al análisis de los programas antivirus), Windows Defender ha conseguido una puntuación de 5 sobre 6, pudiendo evitar el 99% de los ataques de malware realizados a un equipo.
Sin embargo, en ese mismo análisis Avast consiguió una puntuación perfecta de 6 sobre 6, evitando el 100% de los ataques de malware. Es por ello que, aunque sólo sea por una décima, Avast podría considerarse como una opción más segura a Windows Defender.
Veredicto
Si comparamos ambos antivirus gratuitos, recomendamos la descarga e instalación de Avast por encima de la utilización exclusiva de Windows Defender.
Si bien ambos pueden convivir activos en un mismo equipo (Utilizando el firewall de Windows Defender y Avast como antivirus) sí querríamos subrayar que Avast ofrece una protección mayor contra posibles ataques a través de Internet.
Esperamos que esta comparativa os haya servido de ayuda para decidiros entre ambos antivirus o como mínimo, para descubrir las características principales de ambos.