Tras mucho esperar, ya está entre nosotros Bard, el chatbot de Google que promete convertirse en la alternativa definitiva de ChatGPT.
¿Qué es Google Bard?
Bard es, en esencia, un sistema de inteligencia artificial que utiliza el aprendizaje automático y con el que nos podemos comunicar empleando un lenguaje natural. Al igual que con ChatGPT, tan solo tendremos que chatear con el como si se tratara de una persona y Bard nos responderá de vuelta. Su capacidad para aprender le permite mejorar sus respuestas en base a lo que hayamos hablado con el previamente.
Bard no sería posible sin LaMDA (Language Model for Dialogue Applications), un modelo de lenguaje similar a GPT. LaMDA está diseñado especialmente para dialogar con personas y está desarrollado en base a la arquitectura de red neuronal Transformer, propiedad de Google (también usada en GPT). Aunque no se trata del primer trabajo de la compañía relacionado con la inteligencia artificial, lo cierto es que la aparición del modelo de OpenAI apresuró la salida de Bard.
Cómo usar Google Bard
Con motivo de la salida de Google Bard, la compañía ha decidido que los primeros en probar el modelo serán los usuarios de Google Pixel y Google One. Sin embargo, no te preocupes: no será necesario tener un dispositivo de Google para poder acceder a Bard. De momento, puedes apuntarte a la lista de espera, disponible a través de este enlace. Cuando esté disponible, recibirás un correo electrónico con la notificación.

De momento, Bard es un servicio impresionante pero con algunas asperezas que deben ser limadas. El mayor obstáculo del modelo es que solo responde a ciertas instrucciones, por lo que a menudo tendrás que pedirle varias veces que genere código, traduzca textos y que realice otras funciones.
El consejero delegado de Google, Sundar Pichai, aceleró el desarrollo de Bard durante 2022 después del inmenso éxito de ChatGPT. De momento, Bard solo es accesible a un grupo reducido de usuarios y no tenemos una fecha específica para su lanzamiento definitivo.
No obstante, Sunda Pichai mencionó en su discurso de presentación que pronto veríamos cómo Google Bard mejoraría las búsquedas de Google.

ChatGPT o Google Bard: ¿cuál es mejor?
ChatGPT y Google Bard emplean técnicas de lenguaje natural y aprendizaje automático para generar “conversación”. Aún así, presentan varias diferencias: para empezar, ChatGPT utiliza una base de datos limitada hasta 2021, mientras que Google Bard tiene la capacidad de aprovechar la información de Internet para producir respuestas más precisas. ChatGPT se enfoca principalmente en ofrecer interacciones más informales y es algo que Bing emplea para sus nuevas búsquedas. De una manera similar, Google Bard se utilizará para enriquecer la experiencia de búsqueda en Google.
Si te interesa experimentar con estos chatbots, ya sabes que con Google Bard te tocará esperar, mientras que ChatGPT está disponible para usar gratuitamente. Además, OpenAI acaba de lanzar GPT-4, un modelo aún más potente que GPT-3.5, el corazón de ChatGPT. Sin embargo, para acceder a la nueva versión tendrás que suscribirte a ChatGPT Plus (te costará uno 20 dólares mensuales).